
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía sobre la Meiosis I y Meiossis II según el libro Karp y Cooper
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I Y CITOCINESIS ANAFASE II
PROFASE II METAFASE II TELOFASE II Y CITOCINESIS PROFASE I
Por Génesis García
Es la mas larga y tiene 5 subfases muy importantes:
1. Leptoteno La cromátina se condensa 2 Cigoteno Apareamiento y formación de tétrada y bivalente 3 Paquiteno Se produce el crossing over 4 Diploteno Se observan los quiasmas 5 Diacinesis Se desorganiza la membrana nuclear, se organiza el huso mitótico y los cromosomas se preparan para su separación. Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial de la célula. Las fibras del huso se unen a los centrómeros de cada cromosoma homólogo. Los cromosomas homólogos se separan y son movidos hacia polos opuestos de la célula. A diferencia de la mitosis, las cromátidas hermanas permanecen juntas. La célula se divide en dos células hijas haploides. Cada célula hija tiene la mitad del número de cromosomas originales, pero cada cromosoma todavía consiste en dos cromátidas. Los cromosomas, cada uno formado por dos cromátidas hermanas, se condensan de nuevo. Se forma un nuevo huso mitótico en cada una de las dos células hijas resultantes de la Meiosis I. La envoltura nuclear se desintegra en cada célula. Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula. A diferencia de la Metafase I, aquí se alinean cromosomas individuales en lugar de pares de cromosomas homólogos. Las fibras del huso se unen a los centrómeros de las cromátidas hermanas desde polos opuestos de la célula. Las cromátidas hermanas finalmente se separan. Cada cromátida es tirada hacia polos opuestos de la célula. Las cromátidas se mueven hacia los polos opuestos debido al acortamiento de las fibras del huso. La membrana nuclear se reforma alrededor de cada conjunto de cromosomas en los polos opuestos. Los cromosomas comienzan a descondensarse. La citocinesis ocurre, dividiendo el citoplasma y resultando en la formación de dos células hijas por cada célula que entró en la Meiosis II. Al final de la Meiosis II, se producen cuatro células hijas haploides, cada una con un conjunto único de cromosomas. Estas células haploides son los gametos: espermatozoides en los machos y óvulos en las hembras Referencias Bibliográficas: Karp, Gerald. (2011) Biología celular y molecular: conceptos y experimento. (6ta. ed.) México: Mc Graw Hill. Cooper, G. M., & Hausman, R. E. (2006). La célula. Marbán.