






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los conceptos de diversidad y diferencia en el contexto latinoamericano, destacando la importancia de la interculturalidad para abordar las desigualdades históricas. Se analizan conceptos clave como la ecología de saberes, la colonialidad del poder y la construcción de sociedades más justas y equitativas. El documento también aborda la importancia del respeto a la dignidad humana, la cooperación entre culturas y la construcción de una pedagogía desde la diversidad.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Módulo: Educación Intercultural Presentado por: Fanny Tubay Zambrano
La diversidad se refiere a la variedad y pluralidad de identidades, culturas, lenguas, etnias, géneros y formas de vida que coexisten en un espacio determinado. Es el reconocimiento de la multiplicidad de valores y formas de vida dentro de una sociedad democrática (Taylor, 2022)
En América Latina, la diversidad étnica, lingüística y cultural es una característica central, y la interculturalidad se ha convertido en una estrategia clave para abordar las desigualdades históricas. “Ecología de saberes”(Lander, 2005 ; Leff 2010 ; Sousa, 2006 ) El concepto aborda distintas formas de conocimiento y cultura, las mismas que deben ser valoradas de manera equitativa.
La violencia es un problema structural qeu acentúa las desigualdades La interculturalidad no puede separarse del cuestionamiento de las estructuras colonials de poder (Grosfoguel, 2017)
Construir sociedades más justas y equitativas
Patrimonio común de la humanidad y Pluralismo Respeto a la dignidad de la persona humana Nutrir la pedagogía desde la diversidad Creativida Reforzar la cooperación y solidaridad entre culturas Solidarida Creatividad Solidaridad Identidad y Pluralismo Principios de la Diversidad Cultural “Supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías…” Ref. Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. UNESCO, 2002. Derechos Humano
¿Cómo pasamos del reconocimiento a la valoración y el respeto de la diversidad? Si nos quedamos en el reconocimiento : ü Multiculturalismo/Multiculturalidad: carácter descriptivo, constata y tolera las diferencias culturales, pero no promueve el diálogo y el encuentro. ü Asimilación: impone a las minorías a asemejarse con el modelo dominante, perdiendo el derecho a la identidad propia. Busca la homogeneización. ü Riesgo de conductas excluyentes: racismo, xenofobia, discriminación, segregación, guetos.
https://youtu.be/SE8XnRntXlI?si=h1v9rQNV6Co6zKo-