Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diversidad Celular: Explorando la Complejidad de la Vida, Monografías, Ensayos de Biología

Un análisis detallado de la diversidad celular, explorando los diferentes tipos de células que conforman los seres vivos. Se aborda la distinción entre células procariotas y eucariotas, así como la observación y descripción de células específicas como las de la papa, hoja de elodea, cebolla, eritrocitos, glóbulos blancos, epitelio bucal y bacterias del yogurt. El documento destaca la importancia de comprender la estructura y función de las células, que son la unidad básica de la vida, y cómo esta diversidad celular contribuye al funcionamiento de los organismos. Además, se menciona el proyecto atlas de células humanas, una iniciativa que busca mapear la composición celular del cuerpo humano con un nivel de detalle sin precedentes, lo que podría tener implicaciones significativas en el campo de la biología y la medicina.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

El_Pocho
El_Pocho 🇦🇷

4.5

(787)

611 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diversidad celular: explorando la
complejidad de la vida
Diversidad Celular
Introducción
La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos, por lo que
todos los seres vivos están constituidos por ellas. Existen organismos
unicelulares, formados por una sola célula, como las bacterias; y otros seres,
llamados pluricelulares, que contienen millones de células, como los seres
humanos. Hay muchos tipos de células, de diversas formas y tamaños.
Hay dos grandes grupos de células:
Procariotas: cuya característica más importante es la carencia de un
núcleo definido.
Eucariotas: animales y vegetales. Éstas tienen núcleo definido. Todas
tienen núcleo, membrana plasmática y citoplasma. El núcleo guarda la
información hereditaria, que transmite las características del
organismo de generación en generación. Además, coordina las
funciones que la célula lleva a cabo. La membrana plasmática rodea a
la célula y la separa del medio. Permite la entrada de alimentos y la
salida de desechos. Dentro de la membrana plasmática se encuentra el
citoplasma, que contiene pequeñas estructuras denominadas orgánulos.
En cada uno de ellos tiene lugar las diferentes funciones que la célula
realiza.
Observación de células al microscopio
La observación de células al microscopio óptico solo proporciona
información si ciertas regiones del objeto absorben la luz mejor que otras, es
decir, si el objeto presenta contrastes. Generalmente, las diferentes
estructuras y/o orgánulos celulares presentan bajo contraste, por lo que es
obligado crear determinados contrastes mediante combinaciones entre los
constituyentes químicos de la célula y productos que absorban ciertas
longitudes de onda de la luz, denominados colorantes.
Diversidad Celular
Se observaron diferentes tipos de células, como:
Papa
Se observan células de la papa, pero como es una muestra sin lugol no se
observan características estructurales.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diversidad Celular: Explorando la Complejidad de la Vida y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

Diversidad celular: explorando la

complejidad de la vida

Diversidad Celular

Introducción

La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos, por lo que todos los seres vivos están constituidos por ellas. Existen organismos unicelulares, formados por una sola célula, como las bacterias; y otros seres, llamados pluricelulares, que contienen millones de células, como los seres humanos. Hay muchos tipos de células, de diversas formas y tamaños.

Hay dos grandes grupos de células:

Procariotas: cuya característica más importante es la carencia de un núcleo definido. Eucariotas: animales y vegetales. Éstas tienen núcleo definido. Todas tienen núcleo, membrana plasmática y citoplasma. El núcleo guarda la información hereditaria, que transmite las características del organismo de generación en generación. Además, coordina las funciones que la célula lleva a cabo. La membrana plasmática rodea a la célula y la separa del medio. Permite la entrada de alimentos y la salida de desechos. Dentro de la membrana plasmática se encuentra el citoplasma, que contiene pequeñas estructuras denominadas orgánulos. En cada uno de ellos tiene lugar las diferentes funciones que la célula realiza.

Observación de células al microscopio

La observación de células al microscopio óptico solo proporciona información si ciertas regiones del objeto absorben la luz mejor que otras, es decir, si el objeto presenta contrastes. Generalmente, las diferentes estructuras y/o orgánulos celulares presentan bajo contraste, por lo que es obligado crear determinados contrastes mediante combinaciones entre los constituyentes químicos de la célula y productos que absorban ciertas longitudes de onda de la luz, denominados colorantes.

Diversidad Celular

Se observaron diferentes tipos de células, como:

Papa

Se observan células de la papa, pero como es una muestra sin lugol no se observan características estructurales.

Cloroplastos en hoja de elodea

Se observa la disposición en mosaico de las células de la Elodea, igual que ocurre en todos los tejidos vegetales. Todas tienen la misma forma, y es una forma regular, que mantienen gracias a una pared celular que hay alrededor. Dentro de la célula, se observan los cloroplastos, orgánulos verdes que permiten la fotosíntesis.

Células de cebolla

Se observa la estructura rectangular de las células de la epidermis de la cebolla, junto con la pared y la membrana celular. También se puede ver el núcleo.

Células sanguíneas: eritrocitos

Se evidencia la membrana celular y el movimiento de los eritrocitos.

Células sanguíneas: glóbulos blancos

Se observan los diferentes tipos de glóbulos blancos, como los neutrófilos y los linfocitos.

Epitelio bucal

Se observan las células planas, poligonales y más o menos irregulares del epitelio de la mucosa bucal.

Yogurt (bacterias)

Se observan diferentes formas bacterianas, como cocos, bacilos, dibacilos y estreptococos, teñidos de azul por el colorante azul de metileno.

En resumen, se pudo observar la diversidad celular, tanto en organismos unicelulares como pluricelulares, y la importancia de las diferentes estructuras y funciones de las células.

Metodología

Se siguieron los pasos indicados en la tabla 1 para la observación de los diferentes tipos de células a través de videos recomendados. Posteriormente, se llenó la tabla 2 con los hallazgos de la observación y análisis de los videos.