




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL DISTRITO DE SUNAMPE DE LA PROVINCIA DE CHINCHA,DEL DEPARTAMENTO DE ICA. CONFORMA UNO DE LOS 11 DISTRITOS DE CHINCHA. CUENTA LA HISTORIA DE SUNAMPE, SUS LIMITES, AÑO DE CREACION Y SUS FESTIVIDADES Y COSTUMBRES
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DISTRITO SUNAMPE, TIERRA DEL VINO. El distrito de Sunampe es uno de los once distritos que forman la provincia de Chincha. Sunampe existió desde remotas épocas, atravesando todas las etapas de la historia del Perú; sin embargo, adquiere la categoría de distrito el 22 de diciembre de 1944. Al año siguiente, asume sus funciones quien fuera su primer alcalde, el industrial Eusebio Chumbiauca Tasso. En la época de la invasión española, doña Magdalena Chumbiauca inicia el sembrío de nuevos viñedos en estos territorios, lo que daría lugar a la industria vitivinícola, con la producción de vinos y aguardientes. Los productos, incluso, eran llevados a otros lugares, por lo que se dispuso que la ruta del ferrocarril pasara frente a las principales bodegas sunampinas para recoger la producción y embarcarlos por el puerto de Tambo de Mora. Sunampe, que quiere decir en Vocablo quechua. Suna = Descanso. Ampe= Brisa Marina. Estos dos vocablos quechuas al unirse dan origen a Sunampe, que a la postre significa: Descanso cerca al mar o en lugar agradable y refrescante por las brisas marinas, quedándose establecido hasta la actualidad su nombre original: SUNAMPE. En lo que se refiere, Sunampe cuenta con Huacas, una de las cuales se encuentra en uno de sus caseríos como es en Huaca Grande. Según sus pobladores estos son los lugares donde más permanecían los Incas, a pocos metros de esta huaca existe una huaca más pequeña llamada la Huaca de Muñante y según manifiestan han encontrado pedazos de ollas de barro y algunos huesos. COSTUMBRES: Sunampe Destaca por la gran cantidad de viñedos. En el mes de marzo se celebra la tradicional “Pisa de Uva”, dentro del marco de la «Vendimia de Chincha» ocasión en la que se elige también a la “señorita del festejo”. Su cachina o jugo de uva es conocida. Con ellos se elaboran los mostos, que más adelante se convertirán en vinos y piscos. Es el distrito vitivinícola por excelencia y el que más concentración de bodegas tiene. Su actual alcalde DE SUNAMPE 2023-2026 es el C.D. JESUS ROJAS VALERIO
País: Perú Departamento: Ica Provincia: Chincha Alta Coordenadas: 13°25′38″S 76°09′51″O Superficie total: 16.76 km Altitud media: 64 m s. n. m. Población (2017): Total 29 079 hab – Densidad 1738,02 hab/Km Como pueblo, Sunampe existió desde remotas épocas, atravesando todas las etapas de la historia del Perú; sin embargo, adquiere la categoría de distrito el 22 de diciembre de 1944. En esa fecha, el Congreso promulga la Ley 10098 disponiendo la creación del distrito de Sunampe. Al año siguiente, asume sus funciones quien fuera su primer alcalde, el industrial Eusebio Chumbiauca Tasso. Durante la época incaica, los antiguos sunampinos fueron tratados con privilegios por los conquistadores imperiales. En la época de la invasión española, doña Magdalena Chumbiauca inicia el sembrío de nuevos viñedos en estos territorios, lo que daría lugar a la industria vitivinícola, con la producción de vinos y aguardientes. Los productos, incluso, eran llevados a otros lugares, por lo que se dispuso que la ruta del ferrocarril pasara frente a las principales bodegas sunampinas para recoger la producción y embarcarlos por el puerto de Tambo de Mora. Especial participación tuvieron los sunampinos en la lucha por la emancipación, liderados por los hermanos Rafael y José Santos Lévano. En el siglo XIX arriban a Sunampe inmigrantes italianos que se dedican al cultivo de la vid, a la par que los lugareños se van asentando por los alrededores de las acequias Míchico, La Palma, El Sauce y Desaguadero para poblar lo que hoy es el cercado del distrito. Sunampe tiene hijos prodigiosos en todos los campos del saber humano, destacando también en su gastronomía, cuyos platos típicos son el deleite de propios y extraños. En los 75 años de creación política, sus autoridades vienen bregando para hacer de Sunampe un mejor distrito, digno de ser habitado y visitado, rescatando y difundiendo los aspectos más relevantes de su idiosincrasia, con la participación y el aporte de todos, porque juntos seremos capaz de cambiar la historia para bien.