Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Localización y Distribución de Planta Agroindustrial para Huevo Ultrapasteurizado, Diapositivas de Distribución y Utilización de Energía

Un análisis detallado de la localización y distribución de la planta de nuvora s.a., una empresa dedicada a la producción y comercialización de huevo líquido ultrapasteurizado. Se explora la ubicación estratégica de la planta en el valle del cauca, colombia, y se analizan los beneficios de esta ubicación, como el acceso a materia prima, la reducción de costos logísticos y la infraestructura de transporte eficiente. Además, se describe la organización de la planta, incluyendo las áreas funcionales, el flujo de trabajo y la maquinaria necesaria. Se evalúa la capacidad de producción de la planta y se presentan los costos estimados de inversión. Finalmente, se analizan las conclusiones del estudio, destacando la viabilidad del proyecto y las oportunidades de optimización.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 10/03/2025

alejandra-nunez-cabezas
alejandra-nunez-cabezas 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alejandra Núñez & Diana Carolina Ramirez
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
AGROINDUSTRIALES 2024-2
Distribución y
Localización de
Nuvora S.A.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Localización y Distribución de Planta Agroindustrial para Huevo Ultrapasteurizado y más Diapositivas en PDF de Distribución y Utilización de Energía solo en Docsity!

Alejandra Núñez & Diana Carolina Ramirez

DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES 2024- Distribución y Localización de Nuvora S.A.

El huevo líquido ultrapasteurizado es una alternativa que mejora su vida útil y facilita la distribución. Este trabajo analiza la localización y distribución de la planta de Nuvora S.A. para la producción de huevo ultrapasteurizado. La industria avícola en Colombia ha crecido significativamente, con un incremento en la producción de huevo. Problemas como la fragilidad del huevo y su susceptibilidad a contaminación han impulsado soluciones industriales. INTRODUCCIÓN

Valle del Cauca es una de las principales

regiones productoras de huevo en Colombia.

Beneficios de esta ubicación:

Acceso directo a materia prima.

Reducción de costos logísticos.

Infraestructura de transporte y distribución

eficiente.

La cercanía con productores permite minimizar

tiempos de entrega y mejorar la calidad del

producto final.

ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN 4

Organización de la planta basada en flujo de trabajo en

línea.

Principales áreas funcionales:

Recepción y almacenamiento de materia prima.

Área de procesamiento (lavado, rompimiento,

separación, filtrado y homogeneización).

Ultrapasteurización.

Envasado y almacenamiento del producto final.

Laboratorio de control de calidad.

Áreas de soporte (oficinas, vestuarios, comedor, zonas

de circulación).

Cumplimiento de BPM y HACCP.

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Envasado y almacenaimento Rompimiento y separación Envasadora aséptica, sistema de etiquetado, cámaras de refrigeración. Máquina rompedor- separador, sistema de filtrado. Filtrado y homogenización Recepción y almacenamiento Homogeneizador de alta presión. Bandejas refrigeradas, cintas transportadoras Lavado y desinfección Ultrapasteurización Intercambiador de calor, bomba dosificadora. Lavadora de huevos, desinfectadora UV/ozono. Control de Calidad Laboratorio de microbiología y fisicoquímica. MAQUINARIA NECESARIA

**CAPACIDAD EN PLANTA

kg/día

kg/día 72% 81,1%**

Capacidad

teórica

Utilización

Eficiencia

La planta opera al 72% de su capacidad total y a un 81.8% de su capacidad efectiva, lo que sugiere oportunidades de optimización para mejorar la producción sin necesidad de ampliar la infraestructura.

Capacidad

efectiva

4 Cercanía a proveedores reduce costos y mejora logística.

Ubicacion

estratégica

1 2 3 Posibilidad de incrementar eficiencia sin expansión inmediata.

Caoacidad de

producción

Cumplimiento de BPM y HACCP.

Normativas de

calidad

Demanda creciente en la industria alimentaria.

Viabilidad del

proyecto

CONCLUSIONES 10

Muchas

Gracias!