


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿QUÉ ES LA DISTRIBUCIÓN CHI-CUADRADA? EJERCICIOS DE ESTA DISTRIBUCIÓN
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Miahuatlán de Porfirio Díaz, Miahuatlán, Oaxaca
El presente ensayo va enfocado en reconocer el uso de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dentro del ámbito educativo. La metodología que se utilizó en la realización de esta investigación fue el diseño de una encuesta, por lo que la técnica empleada fue un muestreo simple, utilizando una distribución uniforme en la elección de los encuestados.
Dentro de la investigación encontramos el uso de las pruebas Chi Cuadrado de Pearson, y el Coeficiente de Contingencia C, para calcular la correlación entre las variables.
Se sabe que la prueba Chi Cuadrada, es el nombre que se le da a una prueba de hipótesis que determina si dos variables están relacionadas o no, es decir, si existe o no dependencia estadística entre ellas. Por el contrario la prueba X² consiste en establecer si dos variables cualitativas están o no asociadas, preliminarmente fijado, que ambos son independientes.
La prueba Chi Cuadrada se utilizó para obtener los resultados de acuerdo al problema planteado, primeramente se calculó el tamaño de la muestra utilizando la siguiente formula:
Donde: n = el tamaño de la muestra. N = tamaño de la población. Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5. Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador. e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador. Se tiene N=120, para el 99% de confianza Z = 2,58, y como no se tiene los demás valores se tomará y e = 0,05. Reemplazando los valores en la fórmula se obtiene: 𝑛= 120 (0,5)²(2,58)² (120−1)(0,05)² + (0,5)²(2,58)²
196,692 /1.9641 =100.1 ≃ 100
Referencias:
Díaz Pinzón J. E. (2017). Formación de docentes en el Uso y Apropiación de las Tic. INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9, 18-25.