Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Distocias: Definición, Clasificación y Tratamiento, Diapositivas de Ginecología

se caracteriza por un proceso anormalmente lento en el parto

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/06/2023

guadalupe-jacqueline-aguilar-perez
guadalupe-jacqueline-aguilar-perez 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Distocias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Distocias: Definición, Clasificación y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Distocias

Definicion

  • (^) Trabajo departo difícil y se caracteriza por un progreso

anormalmente lento del trabajo de parto.

CLASIFICACIÓN
DISTOCIAS DEL
CANAL

Pelvis y el tracto reproductivo inferior. MOTOR FUERZA: contractilidad uterina y el esfuerzo de expulsión OBJETO PRODUCTO: feto

funcionamiento del

músculo uterino

puede deberse a

una sobredistensión

uterina

parto obstruido o ambos

confiar en una
prueba de trabajo
de parto para
determinar la
efectividad de la
labor de parto

Prolongación de fase latente

puede prolongarse

  • (^) 20 horas en la nulípara
  • (^) 14 horas en la

multípara.

● En el trabajo de parto activo, los trastornos se dividen en un

progreso más lento de lo normal, un trastorno de

prolongación, o el cese completo del progreso, un trastorno

de detención.

● “se debe permitir que transcurra el tiempo suficiente para

las fases latente y activa normales del primer y el segundo

periodos tanto como lo permita el estado de la madre y el

feto. Al parecer el tiempo suficiente para estas fases es más

prolongado de lo que se creía”.

Trastornos de fase activa

● Riesgo para el feto

 lesión neuromusculoesquelética neonatal

 Asfixia

● maternos

 desgarres perineales graves

 hemorragia posparto

● riesgos de distocia de hombros aumentan

 macrosomía fetal

 obesidad materna

 segunda etapa de parto prolongada

Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos hizo una

revisión de los estudios :

1. La mayoría de los casos de distocia de hombros no se puede

predecir y evitar con precisión.

2. La inducción electiva del parto o la cesárea electiva para

todas las mujeres sospechosas de tener un feto

macrosómico no son apropiadas.

3. La cesárea planificada puede ser considerada para las

mujeres diabéticas con un feto cuyo peso se estima en >

500 g.

● conocer bien los principios de su

tratamiento.

● compresión del cordón con esta distocia

 reducir el tiempo de parto de la cabeza al

cuerpo

 evitar lesiones al feto y a la madre

 intento inicial de tracción suave

● presión suprapúbica moderada aplicada por

un asistente

● la tracción hacia abajo se aplica a la cabeza

del feto.

● talón de la mano al hombro anterior

encajado arriba y detrás de la sínfisis

● requieren pasos adicionales(maniobra de

McRoberts)

Tratamiento

cuidadosamente barre el brazo posterior del feto a través de su pecho, seguido de la liberación del brazo la cintura escapular hacia uno de los diámetros oblicuos de la pelvis, con la consiguiente liberación del hombro anterior. La mano fetal se agarra y el brazo se extiende a lo largo del lado de la cara. El brazo posterior se libera de la vagina.

la parturienta se da la vuelta hacia sus rodillas y manos. Aquí, la tracción hacia abajo contra la cabeza y el cuello intenta liberar el hombro posterior un catéter de succión se enrosca debajo de la axila y ambos extremos se unen por encima del hombro. La tracción hacia arriba y hacia afuera en el bucle del catéter libera el hombro.

fractura deliberada de la clavícula anterior con el pulgar  (^) liberar la impactación del hombro.  (^) la fractura deliberada de la clavícula de un neonato grande es difícil  (^) Se administra terbutalina, 0.25 mg por vía subcutánea, para producir relajación uterina.  (^) devolver la cabeza a una posición OA u OP interviene el cartílago sinfisario y gran parte de su apoyo ligamentoso se corta para ensanchar la sínfisis púbica sinfisiotomía Cleidotomía cortar la clavícula feto muerto