


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Distocias en bovinos, causas y tipos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 31/05/2025
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciclo: Séptimo Grupo 2 Catedra: Bovinos
El parto normal (eutócico) ocurre cuando el feto y las membranas fetales son expulsados sin intervención Distocia proviene del griego distokía → "parto difícil" y eutocia ( eutokia ) → "parto fácil o fisiológico” Entre las principales causas de la distocia en animales están las desproporciones céfalo-pélvicas y las posiciones anormales del feto. Distocia es una emergencia clínica y debe tratarse de forma inmediata. Valorar la condición de la madre y del feto antes de actuar. Diagnosticar la causa de la dificultad para definir el manejo adecuado.
Afectar a la madre o al producto. Madre → Hernia inguinal - Doble cérvix - Hipoplasia vaginal - Hipoplasia vulvar Producto → Hidropesía, tanto de membranas fetales como del producto - Fetos hidrocéfalos
Afecta a la madre principalmente Madre→ Nutrición deficiente refleja un mal manejo. Distocia ya que al momento del parto el canal pélvico es todavía muy pequeño, e impide la evolución normal del parto. Vaquillas subdesarrolladas → Mala nutrición, servidas muy jóvenes
Las infecciones del útero grávido pueden producir problemas de distocia, debido a que causan inercia del útero.
Resultado de fracturas en los huesos del canal pélvico Formación de exostosis, que reducen el diámetro pélvico e impiden el paso normal del producto al momento de su expulsión. En grandes especies, los traumatismos de este tipo son poco frecuentes.
Inercia Uterina Secundaria Contracción uterina y pujo abdominal son normales al inicio del parto y luego disminuyen/desaparecen Casos de Macrosomía - Posición del Feto
Condición en la cual el útero de la vaca gira sobre sí mismo, puede ser mortal para la madre como para el ternero .Provoca el cierre del conducto vagino-uterino.
Rotación vulvar
Torsión leve: < 90° → a veces se resuelve sola. Torsión moderada: 90° a 180° → problemas para parir. Torsión severa: > 180° (puede llegar hasta 360° o más)
La torsión puede ser: En sentido horario (lo más común). En sentido antihorario.
Afectan de manera directa a la madre
La estática fetal se refiere a las diferentes presentaciones, posiciones y posturas o actitudes que los fetos adoptan en el canal materno. Es importante definir qué significan estos términos, ya que con ellos se puede describir cualquier parto desde el punto de vista obstétrico. Incluye: La relación del eje espinal del feto con el eje espinal de la madre: cuando los ejes son paralelos entre sí, la presentación será longitudinal, pero si son perpendiculares entre sí será transversal o vertical. La porción del feto que se encuentra más cercana al canal del parto: en presentación longitudinal podría ser anterior o posterior, y en presentación transversal, podría ser ventral o dorsal La estática fetal normal al momento del parto es: presentación longitudinal anterior, posición dorso-sacra y con una actitud de cabeza y miembros extendidos
La disposición fetal. Actitud anormal. Flexión lateral de la cabeza
→
La disposición fetal. Actitud anormal. Posición dorso- púbica con flexión del carpo
La disposición fetal. Actitud anormal. Vértico - ventral
→
→
La disposición fetal. Actitud anormal. Flexión bilateral de la articulación de cadera
→
La disposición fetal. Actitud anormal. Flexión bilateral del tarso
→
La disposición fetal. Actitud anormal. Posición dorso- púbica con flexión bilateral del tarso
La disposición fetal. Actitud anormal. Transverso ventral
→
→
La disposición fetal. Actitud anormal. Transverso-dorsal
→
Ocurre cuando el feto presenta malformaciones que impiden su paso normal por el canal del parto, aunque el útero esté contrayéndose bien y el canal de parto sea adecuado. Mal formaciones Mountruosidades Problemas del cordón umbilical Problemas de la placenta Muerte
Anasarca fetal (^) Ascitis fetal
Abdomen distendido Sobreproducción o remoción ineficiente de líquido peritoneal. El aumento desproporcionado del abdomen fetal impide la expulsión de éste
Se debe a un trastorno circulatorio. Feto aumentado de tamaño y peso. La piel y el tejido subcutáneo infiltrados por un líquido seroso.
Condrodistrofia
Razas: Hereford y Angus. Cabeza corta y ancha, frente grande, mandíbula adelantada. Patas cortas y gruesas. Cierre prematuro de placas de crecimiento, provoca huesos cortos y deformes.
Monstruosidades fetales Modificaciones en la morfología del feto El feto no se adapta a la morfología normal del conducto obstétrico. Causas: Las embriopatías por intoxicaciones, infecciones, carencias nutricionales Factores hereditarios
Hemorragias por desprendimiento de las carúnculas. Este tipo de placentación obstruye considerablemente la luz del canal cervical
Cordón umbilical demasiado largo, Entrelaza al feto o con las extremidades y el cuello. Pueden amputar una extremidad del feto Posibles causas de momificación
Debidas al cordón umbilical Placentación