



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DISTOCIA RESUMEN DIAGNOSTICO TRATAMIENTO EPIDEMIOLOGIA
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
→ Definición
▪ Si presenta alguna anomalía en los diámetros la mujer va a tener un parto distócico, por lo que el parto vaginal no es la mejor opción ▪ Además de presentar alteración en los diámetros de la pelvis, deformaciones óseas, cirugía, recambio total o parcial de hueso pélvico puede provocar distocia ósea. ▪ ¿Qué se evalúa en el tacto vaginal?
▪ Malformaciones fetales: ya de por sí puede generar una distocia en el parto →Hidrocefalia →Gastrosquisis
3. Distocia por tejidos blandos: ▪ Útero: miomatosis uterina. El bebé no va a poder salir, dependiendo de la localización del mioma ▪ Cérvix: Cáncer de cuello de útero, conización (cirugía del cuello: debido que queda fibrosado, desgarrado y no va a responder a las contracciones uterinas) ▪ Vagina: tumores, lo más común son los tabiques vaginales (tiene como tela de tejido fibroso, que muchas veces hay que operar para que pueda nacer por ahí el bebé. Puede ser un tabique transverso o vertical) ▪ Vulva: condilomas 4. Distocia por tejidos ovulares ▪ Cordón umbilical: cordón corto (<20cm), tumores de cordón, circulares de cordón (aunque no significa cesárea, a menos que tengas un nudo verdadero y si se puede dar cuenta mediante ecografía→tengo desaceleraciones variables) ▪ Placenta: desprendimiento normo-placentario, placenta previa, tumores de placenta 5. Distocias dinámicas
2. Hipodinamia: <3 contracciones en 10 min. Aquí se pone oxitocina y mejora la conducción 6. Otras distocias ▪ VIH ▪ Preeclampsia ▪ Embarazo gemelares (esto puede entrar dentro de la clasificación de distocias fetales)