Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Optimización de la Disposición de Maquinaria en una Fábrica: Importancia y Estrategias, Diapositivas de Industria y Comercio

Este documento ofrece información sobre la importancia de la disposición correcta de maquinaria en una fábrica, así como factores a considerar para lograr una distribución eficiente. Se abordan temas como la sistematización de operaciones, la distribución del espacio, el centro de producción y el uso de plantillas. Además, se discuten los beneficios de una disposición óptima y cómo se puede realizar un plan de instalación de máquinas y equipos.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 20/11/2022

jose-fernando-fershs-mariscal-guerr
jose-fernando-fershs-mariscal-guerr 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISPOSICIÒN DE
MAQUINARIA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Optimización de la Disposición de Maquinaria en una Fábrica: Importancia y Estrategias y más Diapositivas en PDF de Industria y Comercio solo en Docsity!

DISPOSICIÒN DE

MAQUINARIA

DISPOSICIÒN DE MAQUINARIA

La disposición de las máquinas en una fábrica, tiene importancia, ya que su correcta ubicación y su estratégica distribución, lograra mejorar el rendimiento de las mismas. Para una correcta disposición de las maquinas, es necesario, primero determinar cuáles son las máquinas, de cada etapa del proceso de producción, teniendo en cuenta la cantidad de materia prima, necesaria para elaborar el producto, en la cantidad estimada.

También hay que tener en cuenta la sistematización de las operaciones, de manera que se desarrollen en forma ordenada, es decir que todo el proceso sea una actividad coordinada, sin demoras ni retrocesos, conduciendo a los materiales por el camino más corto y evitando los problemas de manipulación.

DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO

La disposición de las máquinas tiene relación estrecha con un problema complejo y muy importante, la distribución del espacio. En términos generales la asignación del espacio deberá realizarse en función de:

a) Los operarios que tienen a su cargo las máquinas.

b) Las máquinas, de modo que permita trabajar sin peligro de accidente. (Máquinas con volados).

c) El material sometido a tratamiento industrial. (Prolongaciones de la pieza en trabajo).

d) Los elementos de transporte: carretillas, transportadores, etc.

e) El almacenamiento del material en espera.

f) Los elementos de trabajo: bancos, mesas, herramientas, útiles y otros elementos.

g) Ajuste y reparación de las máquinas y equipos.

Una vez que, se encuentre la posición correcta, se fijan las plantillas, con chinche, cinta adhesiva u otros medios, de manera que se pueda corregir si es necesario, en caso de que haya cambios en el orden de las operaciones, o se la sustituya por otra.

Cada departamento tendrá un tablero de madera u opcional, con su correspondiente plano y sus plantillas, para que cada uno pueda estudiar su plantilla particular o parcial. Todos los tableros en conjunto constituyen la plantilla total de la disposición de la fábrica.

El uso de las plantillas nos permitirá un riguroso control de todas las fases del movimiento u operaciones, que se proyecta corregir, atendiendo sus conexiones con el resto del proceso. Siempre será necesario contemplar todo el conjunto, ya que una variación parcial puede afectar todo el proceso, también puede provocar, serios problemas funcionales en la fábrica.

COSTO Y ECONOMÍA EN LA DISPOSICIÓN DE LAS MÁQUINAS

La confección de un plan para la instalación de las máquinas y equipos, es una tarea que demanda profundos conocimientos técnicos, especiales. Los expertos en la disciplina, estudian el proceso de producción, para averiguar

cuáles son las partes deficientes. De manera, que puedan proponer los ajustes necesarios para conseguir una mejora. Para determinar la factibilidad de este plan, es necesario complementarlos con un cálculo de costos del mismo, con las estimaciones probables de las economías que representara para la fábrica. Con todo esto se realiza un informe, en el cual se efectúa un análisis comparativo, del costo estimado de todos los movimientos proyectado; y los ahorros anuales, que se suponen que se obtendrán con la aplicación de las reformas.

COSTO DE LAS OPERACIONES

Los largos recorridos, los retrocesos, los entrecruzamientos, aumentan los costos de producción por dos motivos:

  1. Mayor por manipulación de los materiales;
  2. Por mayor inmovilización del material circulante.

Por otro lado dificultan las tareas de inspección, si realizamos una disposición eficiente de las máquinas podremos lograr que un operario atienda más de una máquina.

MODELOS DE RUTAS PARA INDUSTRIAS TÍPICAS

Los modelos de rutas constituyen un instrumento muy ventajoso y de general aplicación, en la planificación de la disposición de una fábrica. En una expresión más sencilla, el modelo de ruta, está compuesto por un tablero, que incluye la disposición, de un conjunto de máquinas (dispuestos por la plantilla), de un departamento o del piso único de una empresa.

Si la empresa tiene varios pisos, el modelo de ruta, deberá contener la disposición de cada uno de ellos, con plantillas de las máquinas y equipos, instalados en cada planta.

Un modelo de ruta deberá contener:

a) Plantillas o reproducciones de las máquinas.

b) Cintas de colores u otros elementos análogos, que indique el orden sucesivo de las tareas, a efectuarse en las piezas y los submontajes y montajes.