






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos fundamentales sobre dispersiones y la preparación de soluciones en el contexto de la química para ingenieros. Incluye la definición de dispersión, sus tipos, la explicación de soluciones y sus características, así como los diferentes métodos para expresar la concentración de una solución, como porcentaje en peso, porcentaje en volumen y unidades físicas y químicas como molaridad y normalidad. También se detallan los materiales y reactivos utilizados en la experimentación virtual, así como los procedimientos y resultados obtenidos. Adicionalmente, se solicita la realización de un esquema sobre las dispersiones y la redacción de ejemplos de cada tipo de dispersión en ingeniería y la vida cotidiana. Finalmente, se pide investigar sobre los conceptos de osmolaridad y osmolalidad.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un electrolito es una sustancia que, al disolverse en agua, es capaz de conducir corriente eléctrica. Un no electrolito es una sustancia que, al disolverse en agua, no es capaz de conduc ir corriente eléctrica. No electrolito Electrolito débil Electrolito fuerte
puede ser sólido, liquido o gaseoso. Una solución puede tener uno o más solutos.
también disolvente. El solvente universal para solutos inorgánicos es el agua destilada https://www.blinklearning.com/userupJoads/ctx/a/40053909/r/s/9650599/63disolucio s .jp g?idcurso=
Se emplea para expresar concentraciones extremadamente diluidas, como en el caso de sustancias tóxicas o contaminantes sólidas.
a. Molaridad (M)
V sol (!)
V sol (1)
PMstoXVsol (1)
A. Reactivos:
- Sulfato cúprico: CuS
- Alcohol: C2H50H
- Dióxido de silicio: Si
- Agua destilada: H
- Yoduro de potasio: KI
- Cloruro de sodio: NaCI
- Dicromato de potasio: KzCr20 1 B. Material de vidrio:
- Fiolas de 100 mL y 250 mL
- Vasos de precipitación de 100 mL
- Pipetas de 5 y 10 mL
- Probetas de 100 mL. C. Equipo:
- Balanza analítica o medidora
3
en reposo. Al final de ello se analizan e identif ican sus propiedades.
un láser a través de la muestra para el reconocimiento de algunas de sus propiedades.
formas, los colores, las texturas, la armonía, el equilibrio, la perspectiva, la luz y el movimiento. De esta manera, busca transmitir al espectador una experiencia estética.
Es una de las muchas aguas frescas tradicionales de ese país, que también se preparan de jamaica, de tamarindo y de otras frutas típicas
denominado spray para el pelo) es un producto cosmético común que se pulveriza sobre el pelo de manera de endurecerlo o que permanezca fijado un estilo de peinado.
piel hidratada al restaurar el agua en las capas superiores de la dermis. Al mantener los niveles de hidratación de la piel, el humectante ayuda a prevenir la aparición de agrietamiento, tirantez y descamación en el rostro.
Manual de laboratorio: ( 2017 ) “Osmolaridad y Osmolalidad”. Recuperado de: https://www.quimica.es/enciclopedia/Osmolaridad.html