Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dispersiones y preparación de soluciones, Apuntes de Ingeniería

Este documento aborda los conceptos fundamentales sobre dispersiones y la preparación de soluciones en el contexto de la química para ingenieros. Incluye la definición de dispersión, sus tipos, la explicación de soluciones y sus características, así como los diferentes métodos para expresar la concentración de una solución, como porcentaje en peso, porcentaje en volumen y unidades físicas y químicas como molaridad y normalidad. También se detallan los materiales y reactivos utilizados en la experimentación virtual, así como los procedimientos y resultados obtenidos. Adicionalmente, se solicita la realización de un esquema sobre las dispersiones y la redacción de ejemplos de cada tipo de dispersión en ingeniería y la vida cotidiana. Finalmente, se pide investigar sobre los conceptos de osmolaridad y osmolalidad.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 11/06/2024

magaly-oblitas-caballero
magaly-oblitas-caballero 🇵🇪

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DOCENTE : ESCRIBANO SIESQUEN, WILLIAN.
ALUMNO : RUIZ MONTALVO, ANDERSON
ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Civil y Ambiental
ASIGNATURA : Química para Ingenieros
GRUPO :“D”
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dispersiones y preparación de soluciones y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

DOCENTE : ESCRIBANO SIESQUEN, WILLIAN.

ALUMNO : RUIZ MONTALVO, ANDERSON

ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Civil y Ambiental

ASIGNATURA : Química para Ingenieros

GRUPO :“D”

DISPERSIONES Y PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Un electrolito es una sustancia que, al disolverse en agua, es capaz de conducir corriente eléctrica. Un no electrolito es una sustancia que, al disolverse en agua, no es capaz de conduc ir corriente eléctrica. No electrolito Electrolito débil Electrolito fuerte

SOLUTO. - Es la sustancia que se disuelve (dispersa) generalmente en menor proporción en la solución y

puede ser sólido, liquido o gaseoso. Una solución puede tener uno o más solutos.

SOLVENTE. - Es la sustancia que disuelve al soluto, generalmente está en mayor proporción y se le llama

también disolvente. El solvente universal para solutos inorgánicos es el agua destilada https://www.blinklearning.com/userupJoads/ctx/a/40053909/r/s/9650599/63disolucio s .jp g?idcurso=

IV UNIDA DES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN:

a. Porcentaje de peso de soluto.
Se emplea para sistemas sólidos y líquidos y la concentración no varía así
aumente la temperatura del sistema.
wsto
% Wsto = W x
sol
Ejemplo: Una solución acuosa de KOH al 10 % en peso, contiene 10 g. KOH en
100 g de solución, es decir, 10 g. de kOH en 90 g de solvente (agua).
b. Porcentaje en volume de soluto
Indica el volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución.
Ysto
o/o Vsto= V. xlOO sol

c. Partes por millón (ppm)

Se emplea para expresar concentraciones extremadamente diluidas, como en el caso de sustancias tóxicas o contaminantes sólidas.

ppm = mgsto x100 Lso
ppm = mgsto x100 kgsol

V. UNIDA DES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN:

a. Molaridad (M)

b. Normalidad (N)
M = #moles sto

V sol (!)

M = #eq-g sto

V sol (1)

Wsto = M x Vsot (1) x PMsto

N = Wsto x e

PMstoXVsol (1)

e. Relación entre Normalidad y Molaridad N=MX

MATERIALES Y REACTIVOS EN SOFTWARE VIRTUAL

A. Reactivos:

  • Sulfato cúprico: CuS
  • Alcohol: C2H50H
  • Dióxido de silicio: Si
  • Agua destilada: H
  • Yoduro de potasio: KI
  • Cloruro de sodio: NaCI
  • Dicromato de potasio: KzCr20 1 B. Material de vidrio:
  • Fiolas de 100 mL y 250 mL
  • Vasos de precipitación de 100 mL
  • Pipetas de 5 y 10 mL
  • Probetas de 100 mL. C. Equipo:
  • Balanza analítica o medidora

3

Segundo caso:

  • Se va a utilizar 100mL de yoduro de potasio al 0.25M.

Tercer caso:

  • Se va utilizar 250 de mL de cloruro de sodio al 1000 ppm
Se va pesar 4.
directamente a la
balanza de yoduro
de potasio.
Luego se agrega 45 de
agua y vamos
diluyendo y con la
pipeta 5 de agua más
para llegar al enrace
Luego se le agrega agua 125 y se va
agitando sabiendo que la sal se
disuelve más rápido y de paso se
va agregar a un poco de más agua
de 120 y termina de preparar con
la pipeta.

Reconocimiento de las dispersiones:

1. Se prepara una solución al 3 /'o m/ V de dióxido de silicio en una fiola de 100 mL y se deja

en reposo. Al final de ello se analizan e identif ican sus propiedades.

2. Cuando se prepara Ja gelatina en vasos transparente. Se hace pasar un haz luz roja de

un láser a través de la muestra para el reconocimiento de algunas de sus propiedades.

Procedimiento:

4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

En cada uno de se ha utilizado distintos materiales en la cual me ha servido para poder
realizar dichos experimentos ya que gracias a eso todo salió bien con ayuda de la pipeta,
balanza, fiola, entre otras. El resultado fue agradable porque salió como se esperaba y si
hubo algunas confusiones, pero todo había salido como se pedía en dichos enunciados.

5. Anexos:

1. Realiza un esquema de las dispersiones indicando sus principales
características.
Se va utilizar una fiola de 100Ml y
se le agrega el agua 97 y como no
llega se usa la pipeta. Se puede
percatar que se está bajando y eso
se llama suspensión.
5. Goma Espuma: Es un material plástico poroso formado por una
agregación de burbujas, conocido también por los nombres coloquiales
de gomaespuma.
6. Pintura: La pintura conjuga elementos de la representación plástica como las

formas, los colores, las texturas, la armonía, el equilibrio, la perspectiva, la luz y el movimiento. De esta manera, busca transmitir al espectador una experiencia estética.

7. Arena más agua: Es una mezcla heterogénea ya que se pueden observar
las sustancias a simple vista. Una mezcla es la combinación o unión física
de dos o más sustancias en donde las propiedades químicas no cambian
debido a que las sustancias no interaccionan químicamente entre sí.
8. Agua de Horchata: Es una bebida refrescante tradicional de amplio consumo.

Es una de las muchas aguas frescas tradicionales de ese país, que también se preparan de jamaica, de tamarindo y de otras frutas típicas

9. Spray para el cabello: El aerosol para el cabello (también

denominado spray para el pelo) es un producto cosmético común que se pulveriza sobre el pelo de manera de endurecerlo o que permanezca fijado un estilo de peinado.

10. Crema para el rostro: Las cremas hidratantes están diseñadas para mantener la

piel hidratada al restaurar el agua en las capas superiores de la dermis. Al mantener los niveles de hidratación de la piel, el humectante ayuda a prevenir la aparición de agrietamiento, tirantez y descamación en el rostro.

3. Investiga sobre conceptos y aplicaciones de los siguientes términos:
  • Osmolaridad: La osmolaridad es la medida usada por farmacéuticos y médicos para expresar la concentración total (medida en osmoles/litro en vez de en moles/KILOS como se hace en química) de sustancias en disoluciones usadas en medicina. El prefijo "osmo-" indica la posible variación de la presión osmótica en las células, que se producirá al introducir la disolución en el organismo. En un organismo normal la concentración está alrededor de 290 mOs (miliósmoles).
  • Osmolalidad: Concentración de partículas disueltas en un líquido. La osmolalidad del suero puede ayudar a diagnosticar varias enfermedades tales como la deshidratación, la
diabetes y choques.
Referencias:
Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Suspensiones". Recuperado
de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-suspensiones/
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-suspensiones/#ixzz6w6vOgxYF

Manual de laboratorio: ( 2017 ) “Osmolaridad y Osmolalidad”. Recuperado de: https://www.quimica.es/enciclopedia/Osmolaridad.html

Enlace virtual de mi esquema :
https://www.mindmeister.com/es/1911438214?t=T2W25GsiWp