

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre las disoluciones fisio-reguladoras, incluyendo una introducción a su importancia, la función del ph en el organismo, los principales antiácidos comerciales y su composición, las reacciones químicas entre el ácido gástrico y diferentes sustancias antiácidas, la explicación del reflujo gastroesofágico, la recomendación de antiácidos para personas con presión sanguínea elevada, y el cálculo del ph en diferentes escenarios de disoluciones reguladoras. Además, se incluyen detalles sobre las precauciones y procedimientos a seguir en el laboratorio al manipular estos químicos. Este documento podría ser útil para estudiantes de cursos relacionados con la fisiología, la bioquímica y la química, proporcionando información relevante para su aprendizaje y preparación de exámenes.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se expone procedimientos de disolución teniendo en cuenta las precauciones tanto en el procedimiento como el cuidado que se debe tener al manipular el químico. Evaluar la capacidad amortiguadora de un antiácido después de la adición de un ácido fuerte y una base fuerte, evidenciando cambios en el procedimiento.
El pH es crucial para garantizar que llega el oxígeno a todos los órganos de nuestro cuerpo y que los procesos metabólicos de nuestro organismo se puedan llevar a cabo. El pH de cualquier sustancia oscila entre los valores de 0 a 14. Si una sustancia tiene un pH de 7 será una sustancia neutra, si tiene inferior a 7 será ácida, mientras que de 7 a 14, la sustancia será básica. Por ejemplo, la sangre humana tiene un pH de 7,3, el café negro de 5,5 y el jugo de limón de 2,3.
Algunos de los principales antiácidos comerciales son:
Aika Seitzer: El principio activo es hidrogenocarbonato de sodio. Maalox: Contiene los principios activos hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio. Pepto-Bismol: Compuesta por pepsina, salicilato de bismuto, sales de zinc, fenil salicilato y aceite esencial de gupiteria. Tums: Contiene almidón de maíz, dextrosa, saborizante, goma guar, estearato de magnesio, maltodextrina, celulosa, microcristalina, sorbitol y sacarosa. Rolaids: Contiene carbonato de calcio e hidróxido de magnesio. Mylanta: Cada 5 ml de suspensión contiene hidróxido de aluminio gel desecado 400mg, hidróxido de magnesio 4000mg y simeticcona activada 30mg.
NaHCO3: Na2CO3 + CO2 + H2O
Na2CO3: 2Na+ + CO3^2- Mg(OH)2: 2Mg(OH)2 + 2HCl → 2MgO + 4H2O AlNa(OH)2(CO3): AlNa(OH)2(CO3) + 4HCl → AlCl3 + NaCl + 3H2O + CO
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente, permitiendo que el contenido del estómago regrese hacia el esófago y lo irrite.
Algunas personas con elevada presión sanguínea deben restringir la ingesta de sodio, que se encuentra principalmente en la sal y en el glutamato de sodio.
pH de un estómago con 100 mL de HCl 0,1M: pH = -log(0,1) = 1 pH inicial de una disolución reguladora 0,250 M en CH3COOH y 0, M en CH3COONa: pH = 0, pH después de agregar 10 mL de HCl 0,6 M: pH = 0, pH después de agregar 10 mL de NaOH 0,6 M: pH = 13,
Se incluye información sobre pictogramas de peligro y precauciones de seguridad al manipular sustancias químicas.
Descargado por Junior Adolfo Murcia Cibo (jmurcia30@uan.edu.co) lOMoARcPSD|