Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Disnea relacionada a teoría de los síntomas desagradables, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

La disnea relacionada con los diferentes campos que complementan la teoría de los síntomas desagradables desde sus diferentes enfoques.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 09/10/2024

dayhana-corredor-1
dayhana-corredor-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORIA DE LOS
SINTOMAS
DESAGRADABLES
FATIGA
Factores
que
influyen
Experiencia
del sintoma
desagradable
Rendimiento
Fisicos
Psicologicos
Situacionales
Actividad física
Actividad cognitiva
Actividad social
Se describe como una sensación de agotamiento extremo,
depende del estadio de la IC, entre más avance es más
intensa y debilitante.
Esfuerzo físico, falta de sueño, alimentación
inadecuada.
Carga mental por imposibilidad de realizar
actividades, estrés, ansiedad, depresión.
Entorno laboral, calor o frío extremo, entornos
ruidosos, conflictos, cambio de rutina.
El nivel y la intensidad del ejercicio puede
detonar el síntoma, es importante el descanso
para no desencadenar fatiga crónica.
Deterioro de la concentración, problemas de
memoria, disminución en la velocidad de
procesamiento.
En la fatiga crónica los px evitan las actividades
sociales, falta de energía limitando la
interacción, limitaciones para realizar las
actividades.
Intentisidad
Tiempo
Angustia
y calidad
Se prolonga de manera crónica, durante semanas, meses
o incluso años, algunos factores pueden llegar a
exacerbar los periodos de fatiga.
Les puede generar perdida de control produciendo
impotencia y frustración, limita la realización de
actividades diarias, la calidad de vida disminuye por el
cansancio constante.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Disnea relacionada a teoría de los síntomas desagradables y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

TEORIA DE LOS

SINTOMAS

DESAGRADABLES

FATIGA

Factores

que

influyen

Experiencia

del sintoma

desagradable

Rendimiento

Fisicos

Psicologicos

Situacionales

Actividad física

Actividad cognitiva

Actividad social

Se describe como una sensación de agotamiento extremo, depende del estadio de la IC, entre más avance es más intensa y debilitante. Esfuerzo físico, falta de sueño, alimentación inadecuada. Carga mental por imposibilidad de realizar actividades, estrés, ansiedad, depresión. Entorno laboral, calor o frío extremo, entornos ruidosos, conflictos, cambio de rutina. El nivel y la intensidad del ejercicio puede detonar el síntoma, es importante el descanso para no desencadenar fatiga crónica. Deterioro de la concentración, problemas de memoria, disminución en la velocidad de procesamiento. En la fatiga crónica los px evitan las actividades sociales, falta de energía limitando la interacción, limitaciones para realizar las actividades.

Intentisidad

Tiempo

Angustia

y calidad

Se prolonga de manera crónica, durante semanas, meses o incluso años, algunos factores pueden llegar a exacerbar los periodos de fatiga. Les puede generar perdida de control produciendo impotencia y frustración, limita la realización de actividades diarias, la calidad de vida disminuye por el cansancio constante.

TEORIA DE LOS

SINTOMAS

DESAGRADABLES

EDEMA

Factores

que

influyen

Experiencia

del sintoma

desagradable

Rendimiento

Fisicos

Psicologicos

Situacionales

Actividad física

Actividad cognitiva

Actividad social

Según el grado de la IC, el exceso de líquidos, dieta alta en sodio, actividades como estar de pie por mucho tiempo. Aumento en la presión venosa, falta de actividad física, aumento de la temperatura, dieta alta en sodio. Estrés, ansiedad, depresión disminuyendo la actividad física y agravando el edema, aislamiento social, estilo de vida y hábitos. Actividad física, consumo de líquidos, posición del cuerpo, clima, medicamentos. Ayuda a mejorar el retorno venoso y reducir la acumulación de líquidos, incrementa la calidad de vida. No afecta directamente el edema, su influencia en la educación, la toma de decisiones y la gestión emocional puede tener un impacto significativo. Dificultad para moverse, fatiga, inseguridad para moverse, aunque podrían adaptarse a actividades que se ajusten a sus capacidades.

Intentisidad

Tiempo

Angustia

y calidad

Varia según la fase de la enfermedad, la adherencia al tratamiento, actividad física, posición y dieta. Les puede generar angustia emocional, generándoles ansiedad, impacto en la imagen corporal, dificultad de movilidad.