Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DISEÑOS EXPERIMENTALES, Esquemas y mapas conceptuales de Técnicas Experimentales

Contiene índice, Año, curso , tema y subtemas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 01/12/2024

andrea-franshesca-pizarro-moran
andrea-franshesca-pizarro-moran 🇵🇪

5 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PESQUERA
PROYECTO DE INVERSIÓN
Comercializadora de hamburguesa de langostino (Litopenaeus
vannamei) empanizadas con harina de trigo
PRESENTADO POR:
Est. Pizarro Moran, Andrea Franshesca
TUMBES, PERÚ
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DISEÑOS EXPERIMENTALES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Técnicas Experimentales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PESQUERA

PROYECTO DE INVERSIÓN

Comercializadora de hamburguesa de langostino ( Litopenaeus

vannamei) empanizadas con harina de trigo

PRESENTADO POR:

Est. Pizarro Moran, Andrea Franshesca

TUMBES, PERÚ

INDICE

  • I. GENERALIDADES................................................................... RESUMEN EJECUTIVO
    • 1.1.Título del proyecto.........................................................
    • 1.2.Responsables:................................................................
    • 1.3. Diagnóstico...................................................................
    • 1.4. Origen de la idea..........................................................
    • 1.5. Descripción de la actividad del negocio........................
    • 1.6. Visión, Misión y Objetivos del Negocio..........................
    • 1.7. Justificación..................................................................
    • 1.8. Cronograma de actividades:........................................
  • II. CONSTITUCIÓN Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..............
    • 2.1.Ubicación.......................................................................
    • 2.2.Forma Societaria, justificarla técnicamente...................
    • 2.3.Caracterización del Centro o empresa...........................
    • 2.3.Organigrama estructural y Estructura orgánica............
    • 2.4.Nombre o marca distintiva, logotipo..............................
    • 2.6.Descripción de cargos, responsabilidad y perfil............ 2.5.Administración General
    • 2.7. Valores de la organización............................................
    • 2.8. Manual de Organización y Funciones de la Empresa formada …

RESUMEN EJECUTIVO

I. GENERALIDADES

1.1. Título del proyecto Proyecto de inversión hamburguesa de langostino empanizadas con harina de trigo 1.2. Responsables

  • Pizarro Mora, Andrea
  • Correo electrónico: Pizarx.....................................................
  • Teléfono: 932 342 086

1.3. Diagnóstico...................................................................

Nuestras hamburguesas no son solo un aperitivo, sino una experiencia gastronómica que fusiona la frescura del océano con la calidez de un empanizado crujiente y dorado. Cada bocado es una combinación perfecta de texturas: la suavidad de la pota y el crujiente del empanizado, creando una explosión de sabor que te invita a disfrutar de una delicia del mar de una manera única. Nuestro compromiso con la calidad y el sabor nos motiva a innovar constantemente, seleccionando ingredientes frescos y técnicas que realzan lo mejor de cada elemento. Además de ser deliciosas, nuestras hamburguesas de langostino (Litopenaeus vannamei) empanizadas con harina de trigo y una alternativa ideal para personas de todas las edades. Con esta propuesta, buscamos contribuir a una alimentación nutritiva y equilibrada, ideal para aquellos que buscan una opción sabrosa y saludable.

 Análisis del mercado: Identificar la demanda actual y potencial de las hamburguesas elaboradas con langostino Analizar la competencia y las tendencias del mercado de productos similares. Evaluar la aceptación del producto por parte de los consumidores y posibles segmentos de mercado a explorar.  Análisis de la cadena de suministro: revisar la cadena de suministro actual para identificar posibles mejoras en la adquisición de ingredientes, producción y distribución del producto. evaluar la calidad y disponibilidad de las escamas de corvina y la esencia de fresa como insumos clave.  Análisis de la producción y procesos: evaluar la eficiencia de los procesos de producción de la gelatina, desde la preparación de los ingredientes hasta el envasado del producto final. identificar posibles áreas de mejora en términos de costos, calidad y tiempos de entrega.  Análisis de marketing y ventas: revisar las estrategias de marketing utilizadas para promocionar el producto y llegar a los consumidores. evaluar la efectividad de las estrategias de ventas y distribución para aumentar la visibilidad y las ventas del producto.  Análisis financiero: analizar los costos de producción, precios de venta y márgenes de beneficio asociados al producto. revisar la rentabilidad de la comercialización hamburguesas de

Las consecuencias de la desnutrición infantil son severas y duraderas. a corto plazo, aumenta el riesgo de mortalidad infantil y morbilidad por enfermedades infecciosas. a largo plazo, afecta el desarrollo físico y cognitivo, lo que puede llevar a un menor rendimiento escolar y limitadas oportunidades económicas en la adultez. además, la desnutrición crónica puede predisponer a enfermedades no transmisibles como la diabetes y la hipertensión en etapas posteriores de la vida. (unicef,2023) Figura1. Langostino ( Dosidicus gigas ) figura 2. Hamburguesa

1.5. Descripción de la actividad del negocio........................

Este negocio se reproducirá y comercializará hamburguesas de

langostino ( Litopenaeus vannamei ) empanizadas con harina de trigo

1.6. Visión, Misión y Objetivos del Negocio..........................

Visión: Lograr que la empresa crezca como negocio y ser reconocida como una empresa pesquera líder y así ampliar nuestra marca al sector mercado con una etiqueta internacional. Misión: Crear una empresa líder en ofrecer un producto de hamburguesas de langostino (Litopenaeus vannamei) empanizadas con harina de trigo. que contenga una buena calidad y con un servicio integral sostenible al alcance de las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Objetivos del negocio: Objetivo general: alcanzar niveles y estándares nutricionales en el ser humano. Objetivos específicos : desarrollar una línea de productos de hamburguesas de langostino (Litopenaeus vannamei) empanizadas con harina de trigo; establecer alianzas estratégicas con proveedores de recursos frescos y alta calidad.

1.7. Justificación..................................................................

2.4. Organigrama estructural y estructura orgánica 2.5. NOMBRE O MARCA DISTINTIVA, LOGOTIPO 2.6.

Gerente

Area de

producción

Area de ventas

Area de marketing

Ara de RR.HH

Administrador

2.6. Administración general La administración general tiene como propósito el análisis de las organizaciones, aplicando y desarrollando todos los conocimientos acerca de la planeación, organización y control empresarial, con la finalidad de tomar decisiones para alcanzar metas y objetivos

2.6.Descripción de cargos, responsabilidad y perfil............ 2.5.Administración General

CARGO RESPONSABILIDAD PERFIL

Director General - Tomar decisiones de alto nivel sobre política y estrategia.

  • Supervisar y evaluar el desempeño de los otros ejecutivos.
  • Representar a la empresa en eventos públicos. - Educación en administración de empresas y finanzas. - Experiencia en la industria y del mercado. - Habilidades fuertes en toma de decisiones y resolución de problemas. Director Financiero - Gestionar la tesorería, las inversiones y el control financiero.
  • Desarrollar estrategias financieras para el crecimiento y la estabilidad de la empresa.
  • Experiencia financiera y contabilidad.
  • Licenciatura en finanzas con un campo relacionado.
  • Excelentes habilidades analíticas y de liderazgo. Director de Operaciones
  • Supervisar la producción, logística y distribución.
  • Asegurar la calidad y cumplimiento de los estándares.
  • Coordinar entre diferentes departamentos para alcanzar los objetivos de la empresa.
  • Experiencia en gestión operativa y de proyectos.
  • Educación en administración de empresas, ingeniería industrial o un campo relacionado.
  • Conocimiento en optimización de procesos y gestión de la cadena de suministros. Director de Marketing - Supervisar la investigación de mercado y análisis de la competencia.
  • Coordinar con el equipo de ventas para alinear las estrategias de - Experiencia en marketing, publicidad y relaciones públicas. - Licenciatura en marketing, comunicación o un campo relacionado. - Conocimiento en análisis del mercado y comportamiento del consumidor.

2.8.3. Honestidad Consiste en promover la sinceridad como una herramienta fundamental para generar confianza y credibilidad entre los trabajadores, como con los clientes. 2.8.4. Comunicación Es muy importante ya que todos debemos expresarnos libremente ante cualquier circunstancia, así tendremos una empresa más competitiva para lograr las metas y objetivos trazados.

2.8. Manual de Organización y Funciones de la Empresa formada …

Documento que sirve como guía para que todos los miembros de la empresa conozcan su rol y responsabilidades, así como también lo que son los procesos internos que deben seguir para lograr los objetivos de la organización. 2.9.1. Gerente general Tiene la función de velar por los bienes del personal y las responsabilidades asignadas, a los documentos de gestión aprobados; y a las políticas y planes de la empresa, utilizando en forma eficiente y eficaz los recursos. 2.9.2. Administrador Tiene la función de lograr el máximo beneficio posible para la empresa mediante la aplicación del proceso administrativo interrelacionado de las actividades de la planeación, organización, dirección y control 2.9.3. Área de producción Tiene la función atender las necesidades de los clientes de la forma más eficiente y menos costosa, dentro de unos estándares de calidad. 2.9.4.

2.9.4. Área de ventas Se encarga de llevar a cabo actividades y procesos para el cumplimiento de los objetivos comerciales. 2.9.5. Área de marketing Tiene la función en una empresa de posicionarse en el mercado de forma diferencial en relación con su producto o servicio. Además, es el sector encargado del desarrollo de estrategias de venta orientadas a aumentar la rentabilidad del negocio. 2.9.6. Área de RR. HH Se encargará de realizar la selección del personal y ver si esta apta para trabajar en la empresa y de velar por los bienes del personal.

III. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Características del producto, fotos del producto y su

presentación El producto será presentado en la siguiente forma:

3.2.1.1. Estimación de la demanda o del mercado potencial La demanda potencial de Hamburguesas como principal cliente tiene al mercado nacional, esto nos permite un claro panorama de que hay demanda en el mercado. PARA LOS AÑOS 2025- Año Producción 2025 2026 2027 2028 2030 2031 2032 2033 2034 2035

3.2.2. Análisis de la oferta, 10 años antes, estrato para vender, muestreo Hamburguesas Años Oferta (T) 2014 2 500 2015 4 000 2016 3 700 2017 3 900 2018 4 000 2019 4 500 2020 3 500 2021 5 500 2022 5 000 2023 6 400

3.2.5. Demanda insatisfecha y tamaño del negocio 3.3. Planteamiento Estratégico 3.3.1. Análisis de las ventajas competitivas Lo que diferencia a PotaDeli S.A.C con las empresas competidoras es que nuestros productos serán elaborados con escamas de corvinas y que estos tendrán un costo menor, lo cual lo hace mas accesible para nuestros futuros clientes. Además de que es un producto innovador y pueden salir de la rutina culinaria, la cual es el consumo de gelatina de escamas de pescado y puedan probar nuevos sabores. 3.3.2. Análisis FODA Fortaleza:  Producto en abundancia (pota)  Calidad del producto  Estabilidad laboral  Composición nutricional Años Demanda Insatisfecha (Demanda - Oferta) 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

 Imagen corporativa Oportunidades:  Debido a la nueva tendencia de alimentación sana el producto puede tener mayor aceptación  Conexiones accesibles con proveedores  Ser una línea de procesos reconocida Debilidades:  Presupuesto financiero  Capacidad de innovación Amenaza:  Empresas con precios altamente competitivos en el mercado  Altas barreras de entrada a la industria 3.3.3. Diseñar un programa de marketing para los próximos 10 años que durara su proyecto y presupuestos de costos Para la comercialización de nuestra gelatina, se deberá realizar las siguientes estrategias de marketing:

  1. Crear un eslogan que logre posicionarse rápidamente en el sub consiente de las personas. Este eslogan tiene que llamar la curiosidad del cliente, por lo cual tiene que ser corto, comprensible, posesivo, fácil de recordar y creativo.
  2. Crear una página web donde indique todos los beneficios y también donde los clientes puedan acceder rápido y fácil.