Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseños de Investigación: Incidencia, Prevalencia y Tipos de Estudios, Diapositivas de Metodología de Investigación

Una introducción a los conceptos de incidencia y prevalencia en investigación médica, explorando su significado, cálculo y aplicaciones. Además, se analizan diferentes tipos de diseños de investigación, incluyendo estudios de cohorte, transversales, de casos y controles, metaanálisis, artículos originales, experimentales puros, cuasiexperimentales y pre-experimentales. Se incluyen ejemplos y ventajas y desventajas de cada tipo de estudio.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 26/10/2024

nax-uwu
nax-uwu 🇲🇽

1 documento

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseños de investigación, análisis
de datos y presentación de
resultados
Alumno: Nadia Ximena Valdez
Nevarez
Académico: M.C. Azalia Luján
4
D
Septiembre,
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseños de Investigación: Incidencia, Prevalencia y Tipos de Estudios y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Diseños de investigación, análisis

de datos y presentación de

resultados

Alumno: Nadia Ximena Valdez

Nevarez

Académico: M.C. Azalia Luján

D

Septiembre, 2024

Incidenci a

  • (^) La incidencia se refiere al número de nuevos casos de una enfermedad que ocurren en una población específica durante un periodo de tiempo determinado.
  • (^) estudio observacional prospectivo longitudinal y descriptivo
  • (^) Incidencia = (Número de nuevos casos) / (Población en riesgo) × 1,

Prevalenc ia

  • (^) La prevalencia se refiere al número total de casos (nuevos y existentes) de una enfermedad en una población en un momento específico o durante un periodo determinado.
  • (^) tiene como características ser de tipo descriptivo y de tipo transversal.

Si se realiza una encuesta en un día determinado y se encuentran 200 casos de una enfermedad en una población de 10,000 personas, la prevalencia sería del 2% en ese momento. Si se determina que, durante el año pasado, 300 personas de una población de 10,000 tuvieron la enfermedad, la prevalencia de período sería del 3%.

Estudio de Cohorte

  • (^) Un estudio de cohorte sigue a un grupo de personas (cohorte) a lo largo del tiempo para observar la aparición de enfermedades o resultados de interés, comparando aquellos expuestos a un factor de riesgo con los no expuestos.
  • (^) Diseño ideal para el estudio de los factores de riesgo
  • (^) En los estudios de cohorte el investigador observa a los sujetos después de ocurrida la exposición.
  • (^) Permite evaluar la temporalidad entre exposición y resultado.
  • (^) Útil para estudiar enfermedades raras y múltiples resultados.
  • (^) Proporciona información sobre la incidencia de la enfermedad.

Ventaja

s :

Desventaj

as

  • (^) Costoso y requiere mucho tiempo.
  • (^) Puede haber pérdidas de seguimiento, lo que afecta la validez.
  • (^) No es adecuado para enfermedades raras si la cohorte es pequeña.

Encuesta Transversal

  • (^) Un estudio transversal recopila datos de una población en un solo momento en el tiempo para evaluar la prevalencia de una enfermedad o comportamiento.

el número de enfermos con diabetes en la población en un momento dado; el número de integrantes de las familias en un periodo de tiempo determinado; el promedio de edad de hombres y mujeres que utilizaron o no utilizaron servicios de salud por trimestres del año; el nivel de satisfacción de pacientes atendidos por médicos familiares el mes previo, o la intención en hombres y mujeres de cesar de fumar en los meses siguientes. Ejemplo s:

  • (^) Proporciona información detallada y profunda sobre casos específicos.
  • (^) Puede generar hipótesis para estudios futuros.
  • (^) Útil para reportar nuevas condiciones o tratamientos.

Ventaja

s :

Desventaj

as

  • (^) Limitado en generalización; los resultados pueden no ser aplicables a otras personas.
  • (^) No permite comparación con un grupo control.
  • (^) Carece de rigor científico en términos de diseño.