


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diseño geometrico de vias, carretera de 3km
Tipo: Ejercicios
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
....................................................................................................................................................... 10
❖ Realizar el diseño geométrico de la vía aproximadamente de 3 km, siguiendo todos los parámetros del manual de diseño geométrico de vías. ❖ Diseñar una vía doble calzada secundaria. 1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS ❖ Elaborar una propuesta de diseño geométrico en planta, perfil y sección transversal. ❖ Diseñar peraltes ❖ Diseñar la rasante ❖ Diseñar el proyecto bajo las normas del manual
2.1. línea de ceros El eje en planta se diseñó ajustándose a una línea de ceros que cumpliera diferentes iniciativas, diseñándose con una pendiente máxima de 5% dando 200 metros para el cruce de una curva de nivel a otra. Se plantearon 3 rutas posibles de las cuales se eligió la que cumpliera con el trazado conforme al terreno y que tuviera menor distancia (menor tiempo de recorrido y costo) 2.2. Velocidad de diseño Para la velocidad de diseño se tiene en cuenta el alineamiento de la vía, el tipo de terreno y su categoría, haciendo que la vía diseñada se clasifique una categoría terciaria que para el caso de ser pavimentada debe de cumplir con las condiciones para una vía secundaria Se elije terreno con pendientes del 1% al 5% en lo cual opta para tipo de terreno ondulado. De acuerdo con la tabla 2.1. Del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (INVIAS, Manual de Diseño Geométrico de Carreteras, 2008) se escoge la velocidad de diseño. En lo cual para este tipo d terreno y una vía secundaria, el rango de velocidades de diseño esta entre 50 km/h y 80 km/h
Figura 2.2. – Dimensiones y trayectorias de giro para Vehículo liviano ❖ los pesados (buses y vehículos de transporte de carga) contribuyen a definir la pendiente longitudinal y la longitud critica de pendiente.
Figura 2.6. - Dimensiones y trayectorias de giro para Camión Categoría 3. La vía está diseñada para que cualquier tipo de vehículo pueda transitar.
3. Radio mínimo de la curva Se eligió un peralte máximo de 8 %, en lo cual la velocidad para las curvas es de 50 km/h, haciendo que los radios mínimos sean de 73 metros como lo muestra la tabla 3.2 del Manual de Diseño Geométrico de carreteras. Tabla 3.2. Radios mínimos para peralte máximo emáx = 8 % y fricción máxima
Para las curvas cuya entre tangencia es igual o menor a 400 metros, se verifica que cumpla la relación de radios entre curvas contiguas para cada uno de los radios del alineamiento, guiándose en la tabla 3.9 del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras del INVIAS: Tabla 3.9. Relación entre Radios de curvas horizontales consecutivas con entretangencia de longitud menor o igual a cuatrocientos metros (400 m)
Según el manual se utiliza un peralte máximo de 8%, por lo cual define unos radios que se adaptan para el diseño, en donde se utilizan casi los mismos radios para todos las curvas. Por lo tanto, se maneja un solo peralte para todas las curvas. Para este cálculo nos basamos a la tabla 3.4 del Manual de Diseño Geométrico De Carretera INVIAS. Donde se muestran los peraltes para los radios circulares y diferentes velocidades de las curvas El valor de cada radio, con la respectiva velocidad de la curva, se obtiene el peralte. En este caso tenemos radios máximos de 160 metros, con una velocidad de 50 km/h. Esto equivale a un peralte de 6,4%.
𝑏𝑤: El factor de ajuste para el número de carriles girados, para evitar una longitud excesiva y desniveles muy altos entre el borde exterior y el eje de giro. Δ 𝑠 : La pendiente relativa de la rampla de peraltes. Para el cálculo de la transición de los peraltes se basa en la tabla 3. del manual Tabla 3.6. Valores máximos y mínimos de la pendiente longitudinal para rampas de peraltes ➢ Resultados obtenidos para la transición de cada una de las curvas Tabla 3. Elementos de peralte