



































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diseño geometrico de una carretera segun normativa peruana
Tipo: Diapositivas
1 / 43
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Page
DISEÑO GEOMETRICO DEL CAMINO
Análisis del diseño de caminos La literatura técnica internacional se estructura según dos tendencias al momento de analizar la consistencia en el diseño geométrico: El “enfoque de la velocidad” y el “enfoque de las expectativas”. Ambas poseen el principio común de lograr una relación armónica entre el conjunto conductor/vehículo, la vía y el entorno inmediato a ella.
Tangentes verticales ALINEAMIENTO VERTICAL Las tangentes sobre un plano vertical se caracterizan por su longitud y su pendiente, y están limitadas por dos curvas sucesivas. El sentido de las pendientes se define según el avance del kilometraje, en positivas, aquellas que implican un aumento de cotas y negativas las que producen una disminución de cotas.
Pendiente Mínima ALINEAMIENTO VERTICAL Es conveniente proveer una pendiente mínima del orden de 0.5%, a fin de asegurar en todo punto de la calzada un drenaje de las aguas superficiales. Curvas verticales Los tramos consecutivos de rasante, serán enlazados con curvas verticales parabólicas, cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayor del 1%, para carreteras pavimentadas y del 2% para las demás.
ALINEAMIENTO VERTICAL Curva Vertical Simétrica Curva Vertical Asimétrica Está conformada por dos parábolas de diferente longitud (L1, L2) que se unen en la proyección vertical del PIV.
ALINEAMIENTO VERTICAL Generalmente se proyectan curvas verticales simétricas, es decir, aquellas en las que las tangentes son de igual longitud. Las tangentes desiguales o las curvas verticales no simétricas son curvas parabólicas compuestas. Por lo general, su uso se garantiza sólo dónde no puede introducirse una curva simétrica por las condiciones impuestas del alineamiento. ALINEAMIENTO HORIZONTAL Está constituido por alineamientos rectos, curvas circulares y de grado de curvatura variable, que permiten una transición suave al pasar de alineamientos rectos a curvas circulares o viceversa. En general, el relieve del terreno es el elemento de control del radio de las curvas Consideraciones del diseño
ALINEAMIENTO HORIZONTAL Curvas Horizontales Radios mínimos Los radios mínimos de curvatura horizontal son los menores radios que pueden recorrerse con la velocidad de diseño y la tasa máxima de peralte, en condiciones aceptables de seguridad y comodidad. Serán calculados con la siguiente fórmula:
ALINEAMIENTO HORIZONTAL Radios mínimos A fin de pasar de la sección transversal con bombeo (correspondiente a los tramos en tangente), a la sección de los tramos en curva provistos de peralte y sobreancho, es necesario intercalar un elemento de diseño, con una longitud en la que se realice el cambio gradual, a la que se conoce con el nombre de longitud de transición. Curvas de transición
Page 10
En los proyectos se consideran tres distancias de visibilidad:
Las dos primeras influencian el diseño de la carretera en campo abierto. 1 2 3 ELEMENTOS DE TRAZADO
Fórmula general (pavimento húmedo): El primer término de la fórmula representa la distancia recorrida durante el tiempo de percepción más reacción (dtp) y la distancia recorrida durante el frenado hasta la detención (df) Visibilidad de parada Es la distancia mínima requerida para que un vehículo pueda detenerse completamente al encontrar un obstáculo inmóvil en su trayectoria. Depende de la velocidad, el tiempo de reacción del conductor y la pendiente del terreno.
Visibilidad de Paso o Adelantamiento
Es la mínima longitud que debe existir para que un conductor pueda rebasar a un vehículo con seguridad, sin interferir con uno que viene en sentido contrario. Se basa en una diferencia de velocidad de 15 km/h entre vehículos del mismo sentido y que el vehículo contrario circule a velocidad de diseño. Aplica solo en carreteras de dos carriles con tránsito en ambos sentidos. La distancia de visibilidad de adelantamiento (Da)
Page 10 Para pendientes mayores al 6%, se sugiere usar la distancia de adelantamiento de una velocidad de diseño 10 km/h superior, ya que la aceleración es menor. Por ejemplo, si la velocidad de diseño es 100 km/h, la distancia mínima debe ser de al menos 650 m. Visibilidad de Paso o Adelantamiento Las máximas longitudes sin visibilidad de adelantamiento permitidas en sectores conflictivos son: Porcentaje de la carretera con visibilidad adecuada según orografía: En tramos de cinco kilómetros, se deben incluir varios subtramos con distancias mayores a la mínima para facilitar adelantamientos seguros. La visibilidad de adelantamiento solo es necesaria en vías bidireccionales de dos carriles donde se invade el carril contrario.