Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diseño de un refugio de animales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño Arquitectónico

diseño para los animales con elementos basicos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/05/2025

robert-chong-1
robert-chong-1 🇻🇪

3 documentos

1 / 299

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño de las instalaciones
básicas en un refugio de
animales
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Trabajo fin de grado
Fecha: Julio 2017
Autora: Yara Álvarez Torres
Tutor: Benjamín González Díaz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diseño de un refugio de animales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

Diseño de las instalaciones

básicas en un refugio de

animales

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Trabajo fin de grado

Fecha: Julio 2017

Autora: Yara Álvarez Torres

Tutor: Benjamín González Díaz

Yara Álvarez Torres

Yara Álvarez Torres

Yara Álvarez Torres

Yara Álvarez Torres

Tabla 39 Tipo de transporte neumático en relación con el tipo de alimento transportado

Yara Álvarez Torres Resumen/Abstract

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y

TECNOLOGÍA

TRABAJO DE FIN DE GRADO

TITULACION: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Diseño de las instalaciones básicas en un

refugio de animales

RESUMEN/ ABSTRACT

Autora: Yara Álvarez Torres

Tutor: Benjamín González Díaz

Yara Álvarez Torres Resumen/Abstract

Yara Álvarez Torres Resumen/Abstract

ABSTRACT

This Project is based in an electrical proposal for an animal refuge, which will contain with an automatic system for the transport of pet food across the complex to the animal cells. This solution is presented to speed up the diary work that exist in an installation dedicated to the care of animals

The design of the installation has been carried out from the beginning, trying to achieve comfortable and useful areas with all basic needs covered for this kind of activity.

Calculations regarding electric circuits, light, anti-fire protection and ventilation were carried out during the project. They will be found on the corresponding chapter of this paper and the appendices.

The installation for the pet food transportation was studied from different angles to achieve the best possible solution, selecting the most economic and convenient way for the activity studied in this paper.

The whole Project is based in the application of the current regulations for each of the parts. All calculations have been demonstrated with the use of the appropriate software, such as Dialux or Cype.

Yara Álvarez Torres Memoria

Yara Álvarez Torres Memoria

  • Resumen………………………………………………………………………………..
  • Abstract…………………………………………………………………………………
  • Memoria………………………………………………………………………………... - 1. Aspectos Generales del Proyecto…………………………………….......... - 2. Instalación eléctrica en baja tensión……………………………………….. - 3. Sistemas de iluminación…………………………………………………… - 4. Ventilación…………………………………………………………………. - 5. Protección Contra Incendios……………………………………………….. - 6. Diseño de sistema automatizado de comida……………………………….. - 7. Conclusiones……………………………………………………………….
  • Anexos………………………………………………………………………………….
      1. Cálculo de la instalación Eléctrica………………………………………….
      1. Cálculo de la ventilación……………………………………………………
      1. Cálculo de la protección Contra Incendios…………………………………
      1. Justificación de la automatización …………………………………………
      1. Datos de Partida…………………………………………………………..
      1. Hojas de Datos y Especificaciones…………………………………………
      1. Programas Utilizados……………………………………………………...
      1. Pliego de Seguridad y Salud………………………………………………
  • Planos………………………………………………………………………………….
  • Pliego de condiciones…………………………………………………………………
  • Mediciones y presupuestos……………………………………………………………
  • Ilustración 1 Magnetotérmico tetrapolar Índice Ilustraciones
  • Ilustración 2Magnetotérmico Tripolar
  • Ilustración 3Magnetotérmico Bipolar
  • Ilustración 4 Diferenciales
  • Ilustración 5 Protección Sobretensiones
  • Ilustración 6 Toma de Corriente
  • Ilustración 7Interruptor Schneider
  • Ilustración 8 Caja de Registro
  • Ilustración 9 valores VEEI
  • Ilustración 10 Extractor de Tejado
  • Ilustración 11 Rejilla de impulsión.................................................................................
  • Ilustración 12 Conducto de Ventilación
  • Ilustración 13 Extractor de Tejado
  • Ilustración 14 Ventilador
  • Ilustración 15 Conducto de Ventilación
  • Ilustración 16Rejilla
  • Ilustración 17Extractor de Tejado
  • Ilustración 18 Ventilador
  • Ilustración 19 Conducto de Ventilación
  • Ilustración 20 Rejilla
  • Ilustración 21 Ventilador
  • Ilustración 22 Extractor tubular
  • Ilustración 23 Filtros
  • Ilustración 24 Extintor CO2
  • Ilustración 25Extintor ABC
  • Ilustración 26 Boca de Incendio Equipada
  • Ilustración 27 Bomba de PCI
  • Ilustración 28 Tubería PCI
  • Ilustración 29 Instalación Automatización
  • Ilustración 30 Sensor de carga
  • Ilustración 31 Pistón
  • Ilustración 32 Sistema de trasporte
  • Ilustración 33 Finales de Carrera
  • Ilustración 34Comdederos
  • Ilustración 35 Pantalla táctil siemens
  • Ilustración 36Boton parada de emergencias
  • Ilustración 37 Pulsador de Start
  • Ilustración 38 Tubo Cablevey
  • Ilustración 39 Esquema proceso llenado de cuencos......................................................
  • Ilustración 40 Dibujo de silo para almacén de comida
  • Ilustración 41 sistema de pesado manual Yara Álvarez Torres
  • Ilustración 42Transporte neumático
  • Ilustración 43 Sistema Cablevey
  • Ilustración 44 Sistema de transporte de comida
  • Tabla 1 Tipos de Terrenos Índice de tablas
  • Tabla 2 Luminarias
  • Tabla 3Luminarias de Emergencia
  • Tabla 4 Categoría de Aire IDA.......................................................................................
  • Tabla 5 Renovaciones Hora Norma DIN1946
  • Tabla 6 Potencia estimada
  • Tabla 7 Conductividad de los cables
  • Tabla 8 Secciones de los cables (cuadro)
  • Tabla 9 Parámetros para calcular las protecciones
  • Tabla 10 Protecciones (Cuadro)
  • Tabla 11 Cálculo de Secciones (Subcuadro)
  • Tabla 12 Parámetros para cálculo de protecciones
  • Tabla 13 Protecciones (subcuadro).................................................................................
  • Tabla 14 Equilibrio de Cargas
  • Tabla 15 Categoría de Aire Interior
  • Tabla 16 Tipos de Aire Exteriores..................................................................................
  • Tabla 17 Relación entre Aire Exterior e Interior para calcular Filtros
  • Tabla 18 Renovaciones Hora Norma DIN
  • Tabla 19 Renovaciones Hora Animales
  • Tabla 20 Cálculo del Caudal (IDA)
  • Tabla 21 Caudal Norma DIN
  • Tabla 22 Caudal de Aire Natural
  • Tabla 23 Extracción de Aire Baño de Minusválidos
  • Tabla 24 Rejilla de Impulsión Baño de Minusválidos
  • Tabla 25 Conducto Zona de Animales
  • Tabla 26 Pérdidas en los Codos Zona de animales
  • Tabla 27 Rejillas en la Zona de Animales
  • Tabla 28 Rejillas de Impulsión Zona Animales
  • Tabla 29 Cálculo del Conducto y Rejillas en Aislamiento Extracción
  • Tabla 30 Cálculo del Conducto y Rejillas Ventilación
  • Tabla 31Cálculo de Rejillas y Conducto en Recuperación (Extracción)
  • Tabla 32 Cálculo del Conducto y Rejillas en Recuperación (Ventilación)
  • Tabla 33 Elección de BIE según Riesgo
  • Tabla 34 Cálculo de Secciones de Tubos PCI
  • Tabla 35 Coeficiente de Hazen-Williams
  • Tabla 36 Pérdidas de Cargas Lineales
  • Tabla 37 Valores de coeficiente K en pérdidas en Tubos
  • Tabla 38 Cálculo de Pérdidas en Accesorios
  • Tabla 40 Mediciones y Presupuesto Instalación Eléctrica Yara Álvarez Torres
  • Tabla 41Mediciones y Presupuestos Ventilación
  • Tabla 42 Mediciones y Presupuestos Luminarias
  • Tabla 43 Mediciones y Presupuestos Luminarias Emergencia
  • Tabla 44Mediciones y Presupuestos Protección Contra Incendios
  • Tabla 45 Mediciones y Presupuestos Automatización
  • Tabla 46 Mediciones y Presupuestos Total
    1. Aspectos generales del proyecto ……………………………............................. Índice
    • 1.1 Introducción…………………………………………..........….....................
    • 1.2 Antecedentes………………………………………..………………..……..
    • 1.3 Objetivo del proyecto…………………………………….….......................
    • 1.4 Alcance del proyecto…………………………………………….…………
    • 1.5 Peticionario……………………………………………………………....…
    • 1.6 Emplazamiento………………………………………………………..........
    • 1.7 Descripción del Edificio……………………………………………............
    • 1.8 Normativa aplicable…………………………………………….…………..
    1. Instalación eléctrica en baja tensión…………………………………………....
    • 2.1 Introducción………………………………………………………...............
      • 2.1.1 Potencia total en la instalación…………………………………......
      • 2.1.2 Caja general de protección………………………………………....
      • 2.1.3 Derivación Individual……………………………………………....
      • 2.1.4 Instalación interior……………………………………………….…
        • 2.1.4.1 Cuadro principal y protección………………….........................
          • 2.1.4.1.1 Subcuadro……………………………………………....
          • 2.1.4.1.2 Protecciones…………………………………….………
        • 2.1.4.2 Cables……………………………………………………….….
        • 2.1.4.3 Canalizaciones……………………………………………….....
        • 2.1.4.4 Cajas de registro…………………………………......................
      • 2.1.5 Instalación de la puesta a tierra………………………………….….
    1. Sistemas de iluminación…………………………………………………..……
    • 3.1 Introducción………………………………………………………………...
    • 3.2 Iluminación de los edificios………………………………………...………
    • 3.3 Iluminación de emergencia………………………………………………....
    1. Ventilación………………………………………………………………...........
    • 4.1 Introducción………………………………………………………………...
    • 4.2 Sistema de ventilación…………………………………………………..….
    1. Protección contra incendios…………………………………………………….
    • 5.1 Instalación de protección contra incendios……………………………...….
    • 5.2 Extintores……………………………………………………………...……
    • 5.3 Bocas de incendio equipadas……………………………………………….
    1. Diseño del sistema automatizado de comida………………………………...…
    • 6.1 Introducción………………………………………………………………...
    • 6.2 Componentes……………………………………………………………….
    • 6.3 Descripción del sistema………………………………………………….....
    1. Conclusiones /Conclusions……………………………………………………..
    • 7.1 Conclusiones………………………………………………………………..
    • 7.2 Conclusions………………………………………………………………...

1. Aspectos generales del proyecto.

Yara Álvarez Torres Memoria

1.1. Introducción

Un refugio de animales, es un lugar donde se intenta dar cobijo a aquellos, en su mayoría perros y gatos, que se encuentran sin hogar, perdidos o abandonados, existen diferentes tipos de refugios, pero en todos ellos la financiación es escasa. Además, en el caso de España, las leyes que rigen este tipo de entidades son de carácter autonómico, en el caso de canarias se trata de la Ley 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales.

Las cifras de abandono, correspondientes con animales de compañía en España, estaban en 137.831 en el año 2015, estas cifras se ven incrementadas en el segundo cuatrimestre de todos los años, en el que se recogen mayor número de perros y gatos. Lo que sucede con estos animales, una vez son recogidos por protectoras o albergues, es que sólo un 44% son adoptados, lo que genera una gran cantidad de perros y gatos en los refugios, que no salen de estos, produciendo una masificación de dichas instalaciones.

En el caso concreto de Tenerife, existen al redor de siete refugios de animales repartidos por toda la isla. Todos ellos sobrepasando sus capacidades, la mayoría de los meses del año, como consecuencia muchos de ellos tienen que cerrar sus puertas a nuevos animales, por no poder hacerse cargo, debido a la ausencia de subvenciones, así como la escasez de espacio para poder albergarlos.

Todos los espacios destinados a este fin, se mantienen a flote en su mayoría gracias a los voluntarios, ya que las subvenciones son escasas y no se pueden permitir contratar a personal, siendo el dinero que perciben necesario para los animales.

1.2. Antecedentes

Para poder realizar el proyecto, se tuvieron una serie de reuniones con el refugio de animales, situado en la cruz santa, “Refugio Internacional Para Animales Tierschutzverein” , para poder plasmar en el proyecto las instalaciones que son básicas en un tipo de establecimiento como este.

Se extrajeron cierto tipo de datos que son necesarios para un buen desarrollo del proyecto. Por un lado, hay que determinar cuántos metros cuadrados por animal se asignará para poder saber el número de animales totales que podrá albergar el refugio. En estas reuniones se determinó que sería necesario más de un metro cuadrado por animal.

Por otro lado, para la automatización, es interesante disponer de la estimación de pienso por animal, en correlación con su tamaño. Para ello, existe una regla básica y general, que luego hay que adaptar a cada caso, es que un perro debe comer entre el 2% y el 3% de su peso al día en pienso seco. Pudiendo generar así tres grandes grupos, pequeños, medianos, y grandes, así se puede hacer una estimación de la cantidad de pienso que será necesaria por jaula.