Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diseño de tuberias de, Diapositivas de Hidráulica

diapositivas de la materia de alcantarillado

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 21/05/2023

mercado-montes-jose-manuel
mercado-montes-jose-manuel 🇲🇽

2 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diseño de tuberias de y más Diapositivas en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

UNIDAD III: ESPECIFICACIONES DE

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

 ESTRADA REYES ANA KAREN

 FELIX VICTORIA LEVIT

 RUIZ RUIZ ROSALINDA

 MIRANDA RODRÍGUEZ JOSÉ LUIS

CONTENIDO 2 1.- Tipos e instalación de tuberías. 2.-Relleno y compactación de zanjas 3.-Pruebas de hermeticidad de tuberías 4.-Mantenimiento preventivo

TUBERÍA

  • (^) HERMETICIDAD, RESISTENCIA MECÁNICA, DURABILIDAD, RESISTENCIA A LA CORROSIÓN, CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN, ECONOMÍA, FACILIDAD Y FLEXIBILIDAD DE MANEJO, INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN. LA TUBERÍA DE ALCANTARILLADO SE COMPONE DE DOS O MÁS TUBOS ACOPLADOS MEDIANTE UN SISTEMA DE UNIÓN. LOS PARÁMETROS DE SELECCIÓN DEL MATERIALDE LA TUBERÍA DE ALCANTARILLADO SON: 4

TUBERÍA DE ACERO AL CARBONO. *SON ALTAMENTE RESISTENTES, MALEABLES Y DE BAJO COSTO.

  • EN COMPARACIÓN CON EL PVC, SON MUCHO MAS RESISTENTES Y MENOS COSTOSA QUE ELE CERO INOXIDABLE °ALTA RESISTENCIA A LA TENSIÓN °TIENE LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE TRANSPORTAR EL AGUA POTABLE, ASÍ COMO AGUAS TRATADAS Y NEGRAS.

H

5

  • (^) Preparación de la tubería
  • (^) Manejo y tendido
  • (^) Ensamble de la tubería
  • (^) Soldaduras de uniones
  • (^) Tapones
  • (^) Venteos
  • (^) Defectos permisibles
  • (^) Desinfección de la tubería

TUBERÍA DE POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIOSE RECOMIENDAN DOS CONFIGURACIONES ESTÁNDAR DE RELLENO. LA SELECCIÓN DEL TIPO DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO NATIVO, LOS MATERIALES DE RELLENO, LA PROFUNDIDAD A LA QUE DEBE ENTERRARSE EL TUBO, LAS CONDICIONES DE SOBRECARGA, LA RIGIDEZ DEL TUBO Y LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES OPERARÁ. EL TIPO 2, LLAMADA CONFIGURACIÓN "PARTIDA", SE UTILIZA GENERALMENTE PARA APLICACIONES DE BAJA PRESIÓN (PN < 10 KG/CM2 ), CARGA POR TRÁFICO LIVIANA Y EN CASOS DE PRESIÓN NEGATIVA LIMITADA (VACÍO) ESTRUCTURAS USADAS CMO ALYERNATIVAS A LA TUBERIA METALICA SON ALTAMENTE REISTENTES A LA CORROSION, Y GRACIAS A SUS MAERIALES PUEDEN ESTAR ENTERRADAS O ESTAR EXPUESTAS A

AMBIENTES SALINOS O CORROSIVOS.

INSTALACIÓN TIPO 1 A) CONSTRUYA LA PLANTILLA DEL TUBO DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DE LA SECCIÓN 4.2.2.8 B) RELLENE LA ZONA DE LA TUBERÍA (HASTA 0.30 M) SOBRE LA CLAVE DEL TUBO CON EL MATERIAL DE RELLENO ESPECIFICADO Y COMPACTADO SEGÚN LOS NIVELES REQUERIDO

PARA LA ELABORACION

TIENE QUE TENER RESINA

DE POLIESTER, FIBRA DE

VIDRIO, Y ADITIVOS

7 INSTALACIO TIPO 2 CONSTRUYA LA PLANTILLA DEL TUBO DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DE LA SECCIÓN 4.2.2.8. RELLENE HASTA UN NIVEL DEL 60 POR CIENTO DEL DIÁMETRO DEL TUBO CON EL MATERIAL DE RELLENO ESPECIFICADO, COMPACTADO HASTA LOS NIVELES INDICAD

TUBERÍA DE PVC L A S T U B E R Í A S P V C S O N M U Y L I G E R A S E N C U A N T O A L P E S O , P O R L O Q U E S U I N S TA L A C I Ó N E S M U Y S E N C I L L A A L N O P E S A R. L A S PA R E D E S I N T E R I O R E S D E E S T E T I P O D E M AT E R I A L S O N T O TA L M E N T E L I S A S P O R L O Q U E , A D E M Á S , S E R Á M U Y F Á C I L C O R TA R L A S PA R A A D A P TA R L A A L H U E C O C O R R E S P O N D I E N T E.

INSTALACION

FONDO DE LA ZANJA:

SE DEBE INSTALAR UNA PLANTILLA CON UN

ESPESOR MÍNIMO DE 0.15 M DEBAJO DEL FONDO

DEL TUBO.

CARGAS CONCENTRADAS:

SE DEBEN MINIMIZAR LAS CARGAS CONCENTRADAS

Y LOS ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES, DONDE LA

TUBERÍA CRUCE OTRAS INSTALACIONES O

ESTRUCTURAS DIFERENCIALES, DONDE LA TUBERÍA

CRUCE OTRAS INSTALACIONES O ESTRUCTURAS

SUBTERRÁNEAS

SOBRE-EXCAVACIÓN:

10

T U B E R Í A D E P O L I E T I L E N O C O R R U G A D O D E A LTA D E N S I DA D E L T U B O D E P O L I E T I L E N O D E A LT A D E N S I D A D ( H D P E ) E S L I G E R O Y S E FA B R I C A D E M AT E R I A L I N E R T E Q U E L O H A C E A LTA M E N T E R E S I S T E N T E A L A A B R A S I Ó N YA L A C O R R O S I Ó N. L A P A R E D L I S A P R O P O R C I O N A U N B U E N R E N D I M I E N T O H I D R Á U L I C O. E S T A T U B E R Í A E S FÁ C I L M E N T E I N S T A L A D A D E B I D O A S U P E S O L I G E R O. I N S TA L A C I Ó N L I N E O L A T U B E R Í A Y E M P U J E E L T O P E D E L A E S P I G A H O R I Z O N TA L M E N T E. L A S J U N TA S D E B E N S E R I N S TA L A D A S C O N L A S C A M PA N A S D I R I G I D A S H A C I A A G U A S A R R I B A PA RA U N A I N S TA L A C I Ó N A D E C U A D A. G E N E RA L M E N T E LO S T U B O S D E B E N S E R C O L O C A D O S I N I C I A N D O D E S D E E L E X T R E M O D E A G U A S A B A J O Y T RA B A J A N D O H A C I A A G U A S A R R I B A.

C O LO C AC IÓ N D E E MPAQ U E S D E

VAL L E

M AT ER IAL ES D E R E L L E N O

M AT E R I A L E S D E R E L L E N O E N C A M A D O C I M E N TAC I Ó N R E L L E N O I N I C I A L Y F I N A L

RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCIÓN Insertar imagen 13

  • Durante la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario se deben de

seleccionar los diferentes componentes del sistema, siguiendo procedimientos

de construcción e instalación recomendados por fabricantes y avalados por la

experiencia de constructores y organismos rectores. Los criterios de selección

de los materiales y procedimientos de construcción se deben de adaptar a las

características y condiciones de la zona de proyecto, tales como la

disponibilidad de los componentes del sistema de alcantarillado, la

disponibilidad de recursos económicos, procedimientos constructivos usuales

en la zona, tipo de suelo, durabilidad y eficiencia de los componentes en

cuestión.

  • Para obtener la máxima protección de las tuberías se recomienda que estas se instalen en condición de zanja de acuerdo a las características del terreno, así deberá ser el tipo de excavación. La excavación de la zanja se puede llevar a cabo ya sea a mano o con máquina (ver Ilustración 5.1 a y b), dependiendo de las características de la zona de proyecto, como pueden ser el acceso a la zona, el tipo de suelo, el volumen de excavación, etc. La excavación se debe realizar conservando las pendientes y profundidades que marque el proyecto; el fondo de la zanja debe ser de tal forma que provea un apoyo firme y uniforme a lo largo de la tubería. EXCAVACIÓN DE ZANJA 14

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE ZANJAS 16

  • Las zanjas excavadas en terrenos

inestables exigen un apuntalamiento para

evitar hundimientos o el desplome de las

paredes laterales Este apuntalamiento

puede ser amplio o ligero, dependiendo de

las condiciones del terreno. En México se

emplean diversos sistemas de protección

de zanjas. A continuación se mencionan los

que más comúnmente se utilizan.

17 Apuntalamiento Consiste en colocar un par de tablas verticales dispuestas sobre los lados opuestos de las zanjas, con dos polines que las fijan. Este sistema se emplea en zanjas poco profundas en terreno estable Ademe Es el sistema de tablas de madera que se colocan en contacto con las paredes de la zanja. Para lograr la estabilidad del ademe, se utilizan polines de madera que se colocan transversal mente de un lado a otro de la zanja, y barrotes de madera para transferir la carga ejercida sobre las tablas del revestimiento a los polines.

19 5.1.2 Plantilla o cama La plantilla o cama consiste en un piso de material fino, colocado sobre el fondo de la zanja que previamente ha sido arreglado con la concavidad necesaria para ajustarse a la superficie externa interior de la tubería, en un ancho cuando menos igual al 60 por ciento de su diámetro exterior, o el recomendado por el fabricante (ver Ilustración 5.6). En caso de instalar tubería de acero y si la superficie del terreno lo permite no es necesaria la plantilla. En el caso de tuberías de polietileno, no se requiere de colocación de plantilla en cualquier material excepto roca. En lugares excavados en roca o te petate duro, se preparará la zanja con material suave que pueda dar un apoyo uniforme al tubo (tierra o arena suelta con espesor mínimo de 10 cm). 152 En la Tabla 5.1, se indica el espesor recomendable de plantilla, para diferentes diámetros de tubería en diferentes materiales.

2020

Durante el transporte de los

tubos hasta el punto de

instalación, es necesario

tomar precauciones para

evitar que estos se sometan

a esfuerzos superiores a los

que han sido diseñados y

construidos, en muchas

ocasiones los esfuerzos por

manipulación son mayores a

los que sufre el tubo en

servicio, especialmente en

lo que a flexión longitudinal

se refiere.

TUBERÍA DE FIBROCEMENTO