



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se realiza un estudio de terreno para la aplicación de un sifon invertido para el aprovechamiento de recursos hidraulicos
Tipo: Exámenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sp 0.003 Pendiente n 0.017 Coeficiente de rugosidad. b 0.6 Base (m) t = 1:1 Talud Ar 0.77 Area^ (m2) Bl 0.20 Borde libre At 1.17 (m)Area Total^ (m2)
d1 Ar
d1 0.7 d 0.7m
B. CALCULO DE ALTURA DE CAJA "h" h d Bl h 0.9m
C. CALCULO DEL ESPEJO DE AGUA "T = Esp"
Esp Ar d
b
Esp 1.6 m
D. CALCULO DE "X"
X (Esp^ b) 2
X 0.5 m E. CALCULO DE LA LONGITUD DE LA TALUD "M"
M X^2 d 2 M 0.860m
F. CALCULO PERIMETRO MOJADO "P" P 2 M b P 2.320 m G. CALCULO DE LA BASE SUPERIOR "B" Donde: f (^) f: es la distancia horizontal del borde libre X h d
f 0. B b 2 f B 1.9 m
A. AREA "A = a"
a Esp^ b 2
d
a 0.770 m
B. CALCULO DEL RADIO HIDRAULICO "Rh"
Rh a P
Rh 0.332 m C. VELOCIDAD "v"
v 1 n
Rh
2 3 Sp 0.
v 1.544 m/s D. Caudal "Q"
n
ArRh
2 3 Sp
1 ^2
Q 1.189 m3/s
Debido a los cambios de seccion es necesario calcular transiciones entre ellos para asegurar un flujo mas uniforme.
Ltr ( 2.5) Esp( brec)
Ltr 0.750 m
Se recomienda que el angulo maximo que entre el eje del canal y una linea que une los lados de la transicion a la entrada y la salida no exeda de los 12.5°
Ltr2 Esp^ brec tan 12.5( ) 2
Ltr2 = 0.67 m