














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diseño de plato de tacos inspirado en la cultura de los muertos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A continuación, se presenta la oportunidad de diseño y los objetivos del proyecto de investigación. 1.1 Problemática u oportunidad de diseño México vive los días de muertos lo que en otros lugares del mundo se denominaría su Semana Grande. El Día de Muertos se ha convertido en una fiesta tan original como representativa de la cultura mexicana, globalizada en los últimos años gracias, en primer lugar, al reconocimiento de la Unesco al declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2003 y, más tarde, por la publicidad que le hizo a principios de 2015 la película ‘Spectre’, de James Bond, que apostó en el rodaje por un desfile del Día de Muertos en México. El pasado año, la película de animación de Disney ‘Coco’ se sumó a una larga lista de largometrajes que abordan esta ancestral tradición. Todo en México en estos días se transforma en el color y el olor de las flores, en el sabor de sus dulces y en la alegría de los disfraces para celebrar la vida en contraposición a la muerte, que es en realidad lo que se recuerda y a quien se homenajea a través de los seres queridos. Se trata de una festividad que mezcla sus raíces aztecas con tradiciones cristianas de la época colonial española y que hoy se ha convertido en un ritual cargado de simbolismo y que traspasa fronteras. (López, 2018) Actualmente podemos encontrar todo tipo de productos inspirados en el día de muertos, desde vestuario, bolsos y accesorios, hasta platos y productos de cocina, productos de decoración y gadgets para teléfonos móviles. No hay límites, cualquier objeto inspirado en la semana grande de los mexicanos resulta llamativo a la vista por sus colores, formas, elementos gráficos y su interesante significado. Los principales elementos utilizados en productos del día de muertos son las flores, los calaveras y las catrinas. La palabra proviene de “catrín”, que definía a un varón elegante y bien vestido, con pantalón a rayas, bombín y bastón, que era como se engalanaban los hombres de clase social alta para presumir y exhibirse mientras paseaban por las calles del centro histórico de la Ciudad de México, a ser posible acompañados de alguna mujer con las mismas características
1.2 Objetivos de la investigación A continuación, se expone el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto que se abordara. 1.2.1 Objetivo general Diseñar un plato para tacos mexicanos inspirado en el día de muertos de México, bajo los principios del diseño simbólico, morfológico y diseño experiencial. 1.2.2 Objetivos específicos Utilizar elementos y colores representativos del día de muertos en México para generar una experiencia completa al comensal al degustar el plato típico mexicano. Combinar materiales naturales con otro tipo de materia prima para lograr un diseño tradicional y moderno a la vez. Utilizar técnicas de producción artesanal, para lograr un producto autentico, de calidad y de alto valor estético.
2.1.1 Formulación de criterios de diseño Tabla 1: Requerimientos REQUERIMIENTO S
FUNCIÓN Debe contemplarse las salsas y el guacamole Debe considerarse la cantidad tacos del plato Se debe considerar adecuado para una u dos personas USO Tener en cuenta un fácil lavado Se debe tener en cuenta un fácil agarre Se Debe contemplar el espacio en una mesa o barra FORMAL Tener en cuenta el uso de colores vivos Se debe considerar el uso de las formas y símbolos representativos del día de muertos Se debe tener la cuenta los conceptos simbólicos, modular y espiritual ESTRUCTURAL Se debe considerar una estructura modular Se debe contemplar el uso de un material durable Se debe considerar una combinación de materiales TÉCNICO PRODUCTIVO Debe considerarse la compatibilidad del material con los alimentos Debe considerarse el proceso de producción Debe considerarse el uso de diferentes materiales 2.1.2 Principios de diseño Diseño simbólico El término "simbólico" actúa como un adjetivo calificativo que sirve para designar a todo aquella que expresa un simbolismo, algo no concreto o evidente. Lo simbólico
Diseño experiencial El diseño de experiencias se basa en la identificación de los momentos de vínculo emocional entre personas, las marcas, y las sensaciones o recuerdos que producen estos momentos. No se desarrolla a partir de una disciplina de diseño
Diseño morfológico La Morfología provee al de los instrumentos conceptuales y operativos para resolver la complejidad específica del lenguaje de esta profesión. La definición precisa de todos los atributos de la forma, tanto geométricos como perceptuales y su ajustada
representación, son condiciones inexorables del Diseño Industrial. El lenguaje incluye las relaciones hombre-producto a través de los sentidos. Y dado que los objetos expresan una función y más información (implícita o explícita) la morfología está orientada a la construcción de un lenguaje que permite a los diseñadores cumplir con los objetivos básicos de su especialidad. (Diseño de productos, 2015) En el presente proyecto se considera bastante importante tener en cuenta la morfología, ya que el día de muertos es una tradición llena de colores, formas, arabescos, texturas y olores, una tradición bastante sobrecargada, que brinda muchos elementos que facilitan el proceso de diseño.
Sexo Cualquiera Edad 18-40 años Estrato 4, 5 o 6 Intereses Amante de la comida mexicana Gusto por los restaurantes Amante de la cultura mexicana 2.1.4 Características del producto Tabla 3: Características del producto. CARACTERISTICAS Modular Espiritual Colorido Sobrecargado Vistoso Resistente simbólico 2.2 Desarrollo de diseño A continuación, se presentarán los bocetos resultantes de la investigación, posteriormente se someterán a una matriz de evaluación donde se elegirá la mejor propuesta y finalmente se presentará un diseño detallado de esta. 2.2.1 Bocetación
Propuesta 1: Esta primera propuesta se basa en la forma de una catrina con una superficie de madera que encima la cual carga tres puestos para tacos en acero. Propuesta 2: En esta segunda propuesta se tuvieron en cuenta todos los elementos representativos del día de muertos, simulando un altar al final del plato, similar a donde se les hacen las ofrendas a los seres queridos que han pasado a ora vida.
Propuesta 5: Esta ultima propuesta esta inspirada en el incienso, el cual es otro elemento representativo de la tradición, del cual se dice que sirve para limpiar el lugar de los malos espíritus para que las almas de los fallecidos lleguen sin ningún peligro. 2.2.2 Matriz de evaluación de alternativas Tabla 3: Matriz de evaluación de alternativas.
Uso de elementos representativos de la tradición
Experiencia del usuario
Uso de colores vivos
Facilidad de lavado
Peso reducido 3 2 2 2 2 Facilidad de 3 2 3 3 2
agarre Capacidad 1 3 3 2 2 Estabilidad 3 2 3 3 2 Espacio para salsas
VALORES: • 1: No Cumple • 2: Cumple medianamente • 3: Cumple 2.3 Diseño detallado En e siguiente apartado se mostrarán vistas ortogonales y planos dimensionales de la propuesta resultante. 2.3.1 Planos generales y planos dimensionales generales
Secuencia de uso 1 A garrar^ uno de lo s taco s del plato 2 A plicar^ guacamole al taco elegido 3 Morde r e^ ingerire l taco