

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El diseño de controladores utilizando metodologías de respuesta en frecuencia para modificar el margen de fase y el margen de ganancia de un sistema. Se analizan tres ejercicios donde se debe diseñar compensadores que cumplan con ciertos requisitos de porcentaje de sobrepasamiento, tiempo de establecimiento y error de estado estable. El documento incluye el desarrollo de los ejercicios, el análisis de los diagramas de bode y la sintonización de controladores pid mediante el método de ziegler-nichols. Se concluye que las metodologías de respuesta en frecuencia son más sencillas y útiles que el lugar geométrico de las raíces, ya que permiten una visualización más amigable del comportamiento del sistema.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En nuestra vida diaria existe un número determinado de objetivos que deben cumplirse en el ámbito doméstico, como regular la temperatura de la casa o controlar la velocidad de un vehículo. Todas estas decisiones están inmersas en una constante toma de decisiones, las cuales deben ser precisas para lograr los objetivos planteados. En todo momento estamos controlando diferentes variables, para que las acciones de las respuestas esperadas sean precisas, y para eso tenemos los sistemas de control diseñados para moldear y corregir un gran número de parámetros, de manera que respondan de forma adecuada y segura. Cuando un sistema no está ajustado, se deben tomar ciertos correctivos para que funcione de manera apropiada.
Se debe diseñar un compensador usando metodologías de respuesta en frecuencia de tal forma que, al implementarlo sobre la planta representada en la Ecuación 1, el sistema en lazo cerrado generado, frente a la aplicación de una entrada escalón unitario de magnitud 10, se desempeñe con un porcentaje de sobrepasamiento no mayor al 20%, un tiempo de establecimiento menor a 3 segundos y un error de estado estable menor al 1%.
Para cumplir con los requisitos del ejercicio, se realiza el siguiente proceso:
Se halla el valor de la ganancia K que permita que el sistema atenúe y llegue a 10, utilizando la fórmula del error de estado estable. Se multiplica la ganancia K obtenida por la planta original, generando así el diagrama de Bode. Se analiza el diagrama de Bode y se determina el margen de fase y su respectiva frecuencia. Se calcula el valor de zeta (ζ) para obtener un porcentaje de sobrepasamiento del 15.5%. Se calcula el ángulo del compensador, sumándole un margen de 10° de seguridad. Se calcula la frecuencia del cruce del sistema compensado y se busca su magnitud en el diagrama de Bode. Se halla el periodo y se diseña el compensador. Se verifica que el porcentaje de sobrepasamiento es del 18.3%, cumpliendo con los requisitos del ejercicio.
Ejercicio 2
Se debe diseñar un compensador usando metodologías de respuesta en frecuencia de tal forma que, al implementarlo sobre la planta representada en la Ecuación 2, el sistema en lazo cerrado generado, frente a la aplicación de una entrada escalón unitario de magnitud 10, se desempeñe con un porcentaje de sobrepasamiento no mayor al 15%, un tiempo de establecimiento menor a 3 segundos y un error de estado estable menor al 1%.
Se calcula el valor de zeta (ζ) para obtener un porcentaje de sobrepasamiento del 13%. Se determina el margen de fase y se calcula el ángulo del compensador, sumándole un margen de 10° de seguridad. Se calcula la frecuencia del sistema compensado y se busca su magnitud en el diagrama de Bode. Se halla el periodo y se diseña el compensador. Se verifica que el porcentaje de sobrepasamiento es del 12.3%, cumpliendo con los requisitos del ejercicio.
Ejercicio 3
Se utiliza el método de Ziegler-Nichols para hallar la ganancia, el tiempo integral y el tiempo derivativo del compensador.
Se aplica el método de Ziegler-Nichols para obtener los valores de K, L y T. Se calcula el compensador utilizando los valores obtenidos. Se reemplaza el compensador en la planta y se observa el comportamiento del sistema.
Ejercicio 3 (Segunda Ecuación)
Se utiliza nuevamente el método de Ziegler-Nichols para hallar la ganancia, el tiempo integral y el tiempo derivativo del compensador.
Se aplica el método de Ziegler-Nichols para obtener los valores de K, L y T. Se calcula el compensador utilizando los valores obtenidos. Se reemplaza el compensador en la planta y se observa que la planta llega a la amplitud en un tiempo de 8.26 segundos.