















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El diseño de una losa maciza de concreto reforzado, incluyendo el análisis por flexión y cortante. Se identifican los parámetros clave como el peralte efectivo, los coeficientes de los momentos, el cálculo de la resistencia a la flexión y al cortante, así como la determinación del acero de refuerzo necesario. Además, se realiza el diseño de vigas de entrepiso y azotea, considerando cargas muertas y vivas, momentos y cortantes actuantes, y la verificación del cumplimiento de los requisitos de resistencia. El documento proporciona un análisis detallado del diseño estructural de elementos de concreto reforzado, lo que lo convierte en una valiosa referencia para estudiantes y profesionales del área de la ingeniería civil y estructural.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 55
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ubicación: Se encuentra la casa ubicada en el municipio de villa victoria estado de México, En la localidad de rancho de los padres propiedad cerca del campo conocido como la estrella. Propietario: Manuel Gonzales Orozco Proyecto estructural: García Garduño Aldair Jacinto Bueno Cesar Ariel Miranda Rodríguez José Luis Uso: Casa para descanso y comodidad de el cliente Fecha: Agosto
En el presente documento se muestra el desarrollo el análisis estructural y diseño para una casa la cual tiene tres niveles con una estructura de concreto reforzado, que se compone de un sistema de marcos rígidos, es decir, esta compuesta de columnas y trabes de concreto reforzado, junto con unos pisos y losa maciza el cual también están compuestos de concreto reforzado. Esta es una obra privada la cual se realizo al gusto del cliente la cual se encuentra en el municipio de villa victoria estado de México, en la localidad de rancho de los padres propiedad, cerca del campo conocida como la estrella. En este trabajo el principal objetivo es el diseño de análisis estructural, de una casa que cuenta con tres niveles, en donde lo primero que se realizo fue identificar los elementos que conforman las vigas, en base a este criterio se analizaron mas a fondo lo que fueron las vigas trabes y columnas más desfavorables de cada nivel, junto con los diferentes elementos que lo acompañan como las cargas vivas y de igual manera las cargas muertas, para posteriormente realizar un dimensionamiento y realizar la bajada de cargas para realizar el dimensionamiento correcto de los elementos estructurales, en lo cual se pretende que las cargas de esta casa estén proporcionadas correctamente, para que no existan fallas mayores en columnas y llegan a fallar por flexión o comprensión y así prolongar el tiempo de vida de cada elemento estructural. El proyecto contempla el desarrollo de los cálculos como lo son:
En la siguiente imagen presente, se puede apreciar los cortes del último nivel nivel de la casa de la cual se realizará el análisis
En la siguiente imagen se aprecia lo que es la fachada principal de el corte A-A de la casa CORTE A-A ESCALA 1/
En la siguiente imagen se puede apreciar una vista previa de un costado de la casa con el corte C-C CORTE C-C ESCALA 1/
En la siguiente imagen que se muestra es la fachada con el corte D-D CORTE D-D ESCALA 1/ Figura 3. Vista previa
4.1 Reglamentación y Bibliografía. El análisis y revisión de la estructura se realizó conforme al Reglamento de Construcción del Distrito Federal (Gobierno de la CDMX, 2021) y las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcción del Distrito Federal (Esteva Medina, 2021) 4.2 Criterios de Diseño 4.2.1 Clasificación de la estructura: De acuerdo con el RCDF (Gobierno de la CDMX, 2021) en el titulo sexto De La Seguridad De Las Estructural De Las Construcciones, en donde se clasifico la construcción de la estructura es: Grupo B: Edificaciones comunes destinadas a viviendas, oficinas y locales comerciales, hoteles y construcciones comerciales e industriales no incluidas en el Grupo A Subgrupo B1: Caso 7: Construcciones anexas a los hospitales, aeropuertos o terminales de transporte, como estacionamientos, restaurantes, así como construcciones de casas” 4.2.2 Combinaciones de acciones: Para obtener un diseño adecuado se consideraron y seguridad de la estructura se tomaron: En la combinación de cargas se tomaron en cuenta únicamente las cargas muertas y cargas vivas: La combinación de acciones que se realizará será: 1.3 CM + 1.5 CV 4.2.3 Factores de carga: Los factores de carga 𝑭𝒄 son determinados a través de las NTCDF, con la intención de aumentar la seguridad de la estructura así debiendo verificar el efecto combinado de las acciones probables que ocurran simultáneamente en donde para este edificio solo serán cargas vivas y muertas. Para la combinación de carga muerta más carga viva, se empleará la intensidad máxima de la carga viva: La carga viva máxima 𝑾𝒎 se emplea para el diseño estructural por fuerzas gravitacionales, el cual será empleado.
Dentro del presente proyecto, los materiales de los cuales se estuvo haciendo mayor uso para los cálculos, construcción y comportamiento de la estructura, se encuentran los materiales compuestos, los cuales son aquellos que se encuentran conformados por diferentes componentes y propiedades, entre los cuales podemos encontrar el mortero, cemento y el hormigón o concreto como también se le suele conocer. El mortero hace referencia a la mezcla de un conglomerante hidráulico con arena para unir elementos de construcción (ladrillos, bloques de concreto, etc.), construir muros de carga que tengan que soportar peso o condiciones climáticas adversas también para recubrimientos exteriores e interiores de muros. Entre las principales propiedades mecánicas con las que cuenta el mortero se encuentran las siguientes:
Figura 4. Losa maciza 6 .1 LOSA MACIZA 6 .1.1 Bajada de cargas de una losa maciza Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna Losa de concreto Concepto H Unidades Peso (Kg/m^2) Total (Kg/m^2) Impermeabilizante … … … 20 Entortado 0.05 m 2100 105 Relleno 0.08 m 1550 124 Instalaciones … … … 10 Losa de concreto 0.1 m 2400 240 Aplanado 0.02 m 1500 30 Ntc … … … 40 Carga muerta Total 569 Kg/m^ Carga viva (ntc) 100 Kg/m^ Carga de servicio 669 Kg/m^ Carga de diseño 889.7 Kg/m^
6 .1.2 Bajada de cargas de tinacos Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 Columna Concepto H Unidades Peso (Kg/m^3) Piezas Total (Kg) losa 0.42 m^3 2400
Muro 0.405 m^3 763 2 618. Tinaco
Agua … … 2500 2 5000 Instalaciones … … … … 10 Total 6716.03 kg 6 .1.3 Bajada de cargas de salchichas Concepto Capacidad (lt) Unidades Peso (Kg/lt) Piezas Total (Kg) Tanque con liquido 300 lts 1.83 3 1647 Peso por estacionario 642 kg … … 642 Tanque vacío 88 kg … … 88 Instalaciones … … 5 … 5 Total 2382 kg
6 .2.2 Bajada de cargas del muro Columna1 Columna2 Columna Datos del muro Largo 3 m Altura 2.5 m Área 7.5 m^ Peso del muro peso de cadenas 403 kg Peso de tabiques 1023.36 kg peso de la junta 136.5 kg peso aplanado 546 kg Total 2108.86 kg Carga sobre el área del muro 281.181 Kg/m^ Peso*Metro lineal 702.953333 Kg/m^
En el presente croquis de identifican los tipos de tableros de nuestra losa de entrepiso, de la misma manera con sus correspondientes áreas tributarias en cada tablero por separado