Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Cadenas de Suministro: Estrategias de Optimización - Prof. Pérez Arteaga, Diapositivas de Logística

Este documento explora las metodologías para el diseño de cadenas de suministro, ofreciendo una visión general de las estrategias de optimización y los procesos involucrados. Se analizan las herramientas de modelado, los requerimientos de datos y la evaluación de alternativas, incluyendo decisiones de inventario, transporte y envío. Se presenta un caso práctico de la cadena de suministro de coca-cola como ejemplo de aplicación.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 20/09/2024

daniel-de-la-rosa-12
daniel-de-la-rosa-12 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.1 METODOLOGÍAS PARA EL
DISEÑO DE CADENAS DE
SUMINISTRO
Equipo 1:
•Cruz Hernández Gustavo Ángel
•De La Rosa Mares Daniel
•Ponce Del Ángel José De Jesús
•Ponce Reyes Juan Carlos
•Ramírez Ollervides Jesús Alfredo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Cadenas de Suministro: Estrategias de Optimización - Prof. Pérez Arteaga y más Diapositivas en PDF de Logística solo en Docsity!

2.1 METODOLOGÍAS PARA EL

DISEÑO DE CADENAS DE

SUMINISTRO

Equipo 1:

  • Cruz Hernández Gustavo Ángel
  • De La Rosa Mares Daniel
  • Ponce Del Ángel José De Jesús
  • Ponce Reyes Juan Carlos
  • Ramírez Ollervides Jesús Alfredo

Es el conjunto de funciones, procesos y actividades que permiten que la materia prima, productos o servicios sean transformados, entregados y consumidos por el cliente final. CADENAS DE SUMINISTRO Juan Carlos Ponce

LÓGICA DEL DISEÑO

  • (^) Las técnicas de diseño de una cadena de suministro suelen emplear alguna forma de optimización para evaluar de manera sistemática las alternativas de diseño.
  • (^) La fase del análisis del proceso incluye la identificación de las herramientas adecuadas, los requerimientos de datos y la evaluación de las alternativas. Juan Carlos Ponce

SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS El análisis del diseño de una cadena de suministro suele comenzar con la selección de una herramienta de modelado adecuada, las herramientas de análisis se pueden adquirir o arrendar para uso limitado. Jesús Ramirez

EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS El análisis normal del diseño de una cadena de suministro puede incluir a evaluar una gran cantidad de alternativas, incluso para un análisis relativamente pequeño, en donde la empresa quiere considerar todas las combinaciones posibles. Jesús Ramirez

DECISIONES DEL INVENTARIO Las decisiones del análisis de inventario se concentran en determinar los parámetros óptimos de administración del inventario para cumplir los niveles de servicios deseados con una inversión mínima. Existen dos tipos de técnicas: Gustavo Cruz

  1. Técnica de simulación de inventarios. El método de simulación del inventario crea un modelo matemático y de probabilidad del ambiente operativo logístico tal como existe en realidad. La demanda de parámetros más refinados del inventario ha aumentado la necesidad de técnicas más sofisticadas de análisis del inventario. Gustavo Cruz

DECISIONES DE TRANSPORTE Se concentra en los itinerarios y la programación del equipo de transporte para mejorar la utilización de los vehículos y conductores, y al mismo tiempo cumplir con los requerimientos de servicio al cliente. Gustavo Cruz

REQUERIMIENTOS DE DATOS PARA

EL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE

Requiere de tres tipos de datos:

  • (^) La red: Define todas las rutas posibles y es la columna vertebral de cualquier sistema de itinerarios de transporte. José Ponce

REQUERIMIENTOS DE DATOS PARA

EL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE

Requiere de tres tipos de datos:

  • (^) Los datos de demanda: Define los requerimientos de recolección y entrega del cliente. José Ponce

ANÁLISIS DEL ENVÍO Implica el volumen de movimientos y el número de embarques o viajes entre los puntos. El objetivo es identificar los desequilibrios que ofrecen oportunidades para mejorar la productividad logística. Daniel De La Ros

ANÁLISIS DE INVENTARIO Otro análisis logístico común se concentra en el desempeño y la productividad del inventario. El análisis común del inventario considera el volumen relativo de ventas, de productos y la rotación del inventario y se efectúa con la clasificación ABC. Daniel De La Ros

CADENA DE SUMINISTRO DE

COCA-COLA

Daniel De La Ros

Conclusión

Las metodologías para el diseño de cadenas de suministro son esenciales para optimizar los procesos y maximizar la eficiencia en las operaciones empresariales. En resumen, un diseño bien pensado de la cadena de suministro no solo mejora la rentabilidad, sino que también fortalece la capacidad de una empresa para competir en