Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DISEÑO A TRACCION DISEÑO A TRACCION, Diapositivas de Diseño Estructural y Arquitectura

DISEÑO A TRACCION DISEÑO A TRACCIONDISEÑO A TRACCION DISEÑO A TRACCIONDISEÑO A TRACCION DISEÑO A TRACCIONDISEÑO A TRACCION DISEÑO A TRACCIONDISEÑO A TRACCION DISEÑO A TRACCION

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 22/12/2020

rodrigo-alfieri-flores-ramos
rodrigo-alfieri-flores-ramos 🇵🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
MOQUEGUA 2020
CURSO:
MSc. RUTH M. JINES C. SEMESTRE:2020 -I I
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
DISEÑO EN
ACERO Y
MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS EN TENSIÓN
Para diseñar los elementos de una estructura, es necesario basarse en normas ó
especificaciones que siempre estén respaldadas en la experiencia pasada y en
numerosas pruebas de laboratorio. De esta manera se evita, en gran parte, que el
proyectista utilice criterios erróneos que conduzcan a estructuras antieconómicas por
usar factores de seguridad muy grandes, ó por el contrario, que buscando economías
mal entendidas, se apliquen factores de seguridad tan bajos que pongan en riesgo la
seguridad de la estructura.
Los miembros a tensión se dimensionan de modo que los esfuerzos nominales no
excedan el esfuerzo de tensión permisible (ASD) o tensión resistente (LRFD), que se
define en las especificaciones AISC como un porciento del esfuerzo de fluencia. El
esfuerzo nominal de tensión Ft se obtiene dividiendo la carga de tensión axial entre el
área A del miembro en la sección en estudio. En el casode miembros conectados por
medio de soldadura se considera únicamente el estado límite de fluencia debido a que
no existen agujeros que puedan disminuir el área esforzada, y para elementos
conectados con pasadores, tornillos o remaches, se revisarán los estados límites
mencionados en la especificación AISC 2011 para calcular Ft.
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA CIVIL
MOQUEGUA 2020
CURSO:
MSc. RUTH M. JINES C. SEMESTRE:2020 -I I
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
DISEÑO EN
ACERO Y
MADERA
Cuando una estructura está sujeta a cargas variables que se repiten miles y a veces millones
de veces, pueden aparecer grietas en el acero que se van extendiendo en la sección hasta
ocasionar la ruptura de la pieza. A est afalla se llama falla por fatiga.
La falla por fatiga se presenta principalmente cuando existen esfuerzos de tensión. Las
concentraciones de esfuerzos aumentan la susceptibilidad a falla por fatiga. Los aceros de
altas resistencias presentan una resistencia a la fatiga similar al acero NOM-B 254(ASTM A
36).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DISEÑO A TRACCION DISEÑO A TRACCION y más Diapositivas en PDF de Diseño Estructural y Arquitectura solo en Docsity!

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

MOQUEGUA 2020

CURSO:

MSc. RUTH M. JINES C. SEMESTRE:2020 -I I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

DISEÑO DE MIEMBROS EN TENSIÓN

Para diseñar los elementos de una estructura, es necesario basarse en normas ó

especificaciones que siempre estén respaldadas en la experiencia pasada y en

numerosas pruebas de laboratorio. De esta manera se evita, en gran parte, que el

proyectista utilice criterios erróneos que conduzcan a estructuras antieconómicas por

usar factores de seguridad muy grandes, ó por el contrario, que buscando economías

mal entendidas, se apliquen factores de seguridad tan bajos que pongan en riesgo la

seguridad de la estructura.

Los miembros a tensión se dimensionan de modo que los esfuerzos nominales no

excedan el esfuerzo de tensión permisible (ASD) o tensión resistente (LRFD), que se

define en las especificaciones AISC como un porciento del esfuerzo de fluencia. El

esfuerzo nominal de tensión Ft se obtiene dividiendo la carga de tensión axial entre el

área A del miembro en la sección en estudio. En el caso de miembros conectados por

medio de soldadura se considera únicamente el estado límite de fluencia debido a que

no existen agujeros que puedan disminuir el área esforzada, y para elementos

conectados con pasadores, tornillos o remaches, se revisarán los estados límites

mencionados en la especificación AISC 2011 para calcular Ft.

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

Cuando una estructura está sujeta a cargas variables que se repiten miles y a veces millones de veces, pueden aparecer grietas en el acero que se van extendiendo en la sección hasta ocasionar la ruptura de la pieza. A esta falla se llama falla por fatiga. La falla por fatiga se presenta principalmente cuando existen esfuerzos de tensión. Las concentraciones de esfuerzos aumentan la susceptibilidad a falla por fatiga. Los aceros de altas resistencias presentan una resistencia a la fatiga similar al acero NOM-B 254(ASTM A 36).

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

MOQUEGUA 2020

CURSO:

MSc. RUTH M. JINES C. SEMESTRE:2020 -I I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

En el diseño de miembros en tensión de acuerdo con las Especificaciones AISC-2011, se consideran los estados límite de flujo plástico en la sección total, de fractura en el área neta y de ruptura en bloque por cortante y tensión.

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

Resistencia de diseño en tensión La resistencia de diseño y la resistencia permisible en tensión, de un elemento estructural en tensión es menor de las calculadas con alguna de las ecuaciones estipuladas en el Capítulo D, Especificaciones AISC-2010.

a) Estado Límite de Fluencia

b) Estado Límite de Ruptura

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

MOQUEGUA 2020

CURSO:

MSc. RUTH M. JINES C. SEMESTRE:2020 -I I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

EJEMPLO 2: Diseñar sobre el estado limite de fluencia y ruptura un canal C que soporta una carga muerta de 18 Ton y una carga viva de 7 ton de fuerza en tracción en sus extremos, además se colocaran 2 pernos de 5/8”. Usar acero A-36.

a) Estado Limite de Fluencia

*** Chequeo por esbeltez:**

Determinar un perfil C con un  Ag (de Tablas)

Suponiendo que la barra en tensión mide L=2.0m ݎ௠௜௡ =

ܮ 300 = ݎ௠௜௡ 0.݈݃ݑ݌

Escogemos el perfil C 5x9 cuyas propiedades son: Ag=2.64 pulg^2 y r=0.489 pulg

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

b) Estado Limite de Ruptura:

C 5x9: (tablas) Ag=2.64 pulg^2 y r=0.489 pulg t=5/16” =0.478”

Pernos de 5/8”

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

MOQUEGUA 2020

CURSO:

MSc. RUTH M. JINES C. SEMESTRE:2020 -I I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

SOLUCIÓN:

EJEMPLO 3:

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

MOQUEGUA 2020

CURSO:

MSc. RUTH M. JINES C. SEMESTRE:2020 -I I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

MOQUEGUA 2020

CURSO:

MSc. RUTH M. JINES C. SEMESTRE:2020 -I I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

MOQUEGUA 2020

CURSO:

MSc. RUTH M. JINES C. SEMESTRE:2020 -I I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

Agt=160*13=2080mm²

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

DISEÑO EN

ACERO Y

MADERA

Fu Ant=400N/mm² * 1707.55mm²= 0.6FuAnv=0.604003149.25=755820 Fu Ant

Rn= {0.6FuAnv + FyAgt} Rn= 0.75{(0.64003149.25)-(250*2080)} Rn= 176.865 KN

Rn= 176.865 KN

Rn= 176.865 KN