





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla el proceso de disección del sistema digestivo de una gallina, con el objetivo de comprender su anatomía y fisiología. Se exploran las diferentes partes que lo componen, analizando las funciones específicas de cada estructura, como la digestión mecánica y química, la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos. Además, se relacionan las observaciones de la disección con los conceptos teóricos de fisiología digestiva, destacando la importancia de cada parte en el proceso global de la digestión y su influencia en la salud y el rendimiento de los monogástricos.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La disección del aparato digestivo de una gallina es fundamental en el conocimiento del ser humano y conocer su anatomía y función. Este proceso implica abrir cuidadosamente el cuerpo del ave en posición dorsal y examinar cada órgano y estructura relacionada con la digestión. El sistema digestivo de una gallina consta de varias partes clave, incluyendo el pico, la cavidad oral, el esófago, el buche, el proventrículo, el ventrículo, el intestino delgado, el intestino grueso, el ciego y la cloaca. El pico de la gallina se utiliza para recoger y manipular los alimentos, el pico es la parte inicial del tracto digestivo de las aves y esta en constante crecimiento durante la vida del ave, está compuesta por una base ósea, tejido vascular, y nervioso ya que es conocido comúnmente como la ranfoteca. Que luego se tragan y pasan por la cavidad oral hacia el esófago. El buche es una especie de bolsa muscular en la que los alimentos se ablandan y almacenan temporalmente antes de pasar al proventrículo. El proventrículo es la primera parte del estómago de la gallina, donde los alimentos comienzan a descomponerse. Luego, los alimentos pasan al ventrículo, también conocido como molleja, donde se realiza la trituración del alimento con la ayuda de pequeñas piedras ingeridas por la gallina para ayudar en la digestión. Después de pasar por el ventrículo, los alimentos entran en el intestino delgado, donde ocurre la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes. El intestino grueso y el ciego son responsables principalmente de la absorción de agua y minerales, mientras que la cloaca es el punto final del sistema digestivo, donde se recogen los desechos y se expulsan del cuerpo, al igual que otras aves, las gallinas comen arenillas o pequeñas piedras para ayudar a triturar el alimento que ingieren ya que no tienen dientes.
El aparato digestivo es responsable de descomponer los alimentos, absorber los nutrientes y librar al organismo de los productos de desecho de los alimentos, de allí la importancia de que el estudiante delimite las partes en función de detectar cualquier posible desequilibrio digestivo, que afecte la salud del animal. La avicultura es uno de los sectores que ha generado diferentes tipos de innovación tecnológica, en lo que se refiere al campo de la nutrición animal, ya que al momento la alta demanda para el consumo humano ha hecho que la producción tanto de carne como huevos, sea más alta en los últimos años (Diana Beltrán, 2015). Si los productores avícolas están alcanzando el máximo de desempeño de los animales, esto es básicamente por el entendimiento que estos tienen de la anatomía y funcionamiento de los diversos sistemas de funcionamiento del cuerpo del animal. Con este conocimiento los productores pueden maximizar la producción, por ejemplo, el manejo de la luz para promover la producción de huevos (estrada, 2011). En el laboratorio de anatomía de la UFPSO se tomó como muestra una gallina de descarte y un pollo de un día de nacido, por lo tanto, procedimos hacerle una disección con el fin de identificar como está conformado el aparato digestivo, en el cual se pudo distinguir principalmente el esófago, el buche, el proventrículo o estomago verdadero, la molleja, el hígado, páncreas, bazo, intestinos y finalmente la cloaca. Luego procedimos a hacer la identificación del sistema reproductivo donde se observó que está conformado por los ovarios, óvulos, oviducto, útero, vagina y finalmente la cloaca.
La disección del aparato digestivo de una gallina se realizará por la docente y tendrá en cuenta la explicación y demostración de cada una de sus partes para que el estudiante conozca con facilidad la anatomía externa descrita en la conferencia magistral, se observarán y realizarán las siguientes operaciones: Orofaringe : Superficie de la mucosa (lisa, húmeda, brillante, color rosado) - aspecto y color. Glándulas salivares: Tamaño, aspecto, contenido. Esófago, buche (aves): Superficie de la mucosa, contenido, parásitos, tamaño del buche. Proventrículo (Aves): Tamaño, Serosa (cara externa), Mucosa (grosor, aspecto, color), contenido. Ventrículo (Aves): Tamaño, serosa, musculatura, contenido (chinas, etc.), capa queratinizada, mucosa. Estómago(s) (Mamíferos): Contenido, estado de la mucosa en las diferentes zonas y/o estómagos, Intestino: Desviaciones, serosa, mucosa, contenido, parásitos (macroscópico) Aves : Realizar raspados con cubreobjetos - de cuatro localizaciones: a. Tercio de intestino delgado b. Ciegos (si presentes) mezclar con una gota de suero salino y examinar al microscopio (x10. x20.x40 aumentos) para detectar coccidios y huevos de endoparás microscopio (x10. x20.x40 aumentos) para detectar coccidios y huevos de endoparásitos.
Colocar la gallina en posición dorsal sobre la bandeja de disección. Fijar la gallina a la bandeja con alfileres. Utilizar tijeras para hacer un corte longitudinal a lo largo del abdomen, desde el esternón hasta el área ventral del abdomen. Con cuidado, abrir la cavidad abdominal y retirar los órganos digestivos. Identificar y observar las siguientes estructuras: Esófago: Tubo muscular que conecta la boca con el buche. Buche: Primera porción del estómago, donde se almacenan los alimentos antes de la digestión. Molleja: Órgano muscular en forma de bolsa donde se realiza la trituración mecánica de los alimentos . Estómago: Segunda porción del estómago donde se lleva a cabo la digestión química. Intestino delgado: Parte del sistema digestivo donde ocurre la absorción de nutrientes. Intestino grueso: Responsable de la absorción final de agua y minerales.
Durante la disección, se observaron todas las estructuras mencionadas anteriormente. El sistema digestivo de la gallina exhibe una clara especialización para realizar tanto la digestión mecánica como la química de los alimentos. El buche, por ejemplo, sirve como una cámara de almacenamiento donde los alimentos pueden ser suavizados y parcialmente digeridos antes de pasar a la molleja, donde ocurre la trituración mecánica gracias a su musculatura altamente desarrollada. Por otro lado, el estómago de la gallina presenta una estructura interna compleja que favorece la digestión química, con glándulas secretoras de enzimas digestivas y ácido clorhídrico.
La observación directa de las estructuras internas permite apreciar la complejidad del sistema digestivo y su importancia para la digestión y absorción de nutrientes en las aves. Desde el buche, donde se inicia el proceso de pre- digestión, hasta la molleja y el estómago, donde se llevan a cabo la trituración mecánica y la digestión química, respectivamente, cada estructura desempeña un papel crucial en la eficiente extracción de nutrientes. Esta adaptación refleja la evolución de las aves como omnívoras y su capacidad para aprovechar una variedad de recursos alimenticios.
Estos enfoques más detallados permitirían una comprensión más completa de la complejidad del sistema digestivo de las aves y su capacidad para adaptarse a diversos entornos y condiciones alimenticias. Además, se recomienda fomentar la colaboración interdisciplinaria entre expertos en anatomía, fisiología, nutrición y bienestar animal para enriquecer el análisis de la anatomía aviar. La integración de múltiples perspectivas y áreas de experiencia podría llevar a descubrimientos significativos sobre la función y la regulación del sistema digestivo de las gallinas.