



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio de histología donde se realiza la disección de un ratón para observar tejidos bajo el microscopio. Se detallan los pasos de la necropsia, la preparación de las muestras y la observación de tejidos como el hígado y el cerebro. La práctica fomenta habilidades de observación, análisis crítico y manejo de instrumentos de disección.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
rº
Índice Introducción....................................................................................................................................... 3 OBJETIVO:....................................................................................................................................... 3 MARCO TEORICO................................................................................................................................ 4 Conceptos clave:........................................................................................................................ 4 Practica en instalaciones.................................................................................................................... 5 MATERALES Y METODOS................................................................................................................ 5 ........................................................................................................................................................... 8 ........................................................................................................................................................... 8 ........................................................................................................................................................... 8 RESULTADOS...................................................................................................................................... 8 Conclusión:......................................................................................................................................... 9
MARCO TEORICO Tejido: Grupo o capa de células que trabajan juntas para cumplir una función en específico. Corte histológico: Sección delgada de un tejido biológico que se adhiere a un portaobjetos para ser observado bajo un microscopio óptico. Muestra: Parte o porción de un conjunto que se considera representativa de él. Recolección: Reunir muestras mediante técnicas específicas como biopsias, extracción de sangre, entre otros. Órganos: Partes de cuerpo formadas por células y tejidos que cumplen una función específica en el cuerpo de los seres vivos. Anestesia: Proceso que consiste en administrar medicamento para evitar dolor, pérdida de sensibilidad durante una cirugía u otros procedimientos médicos. Hígado: Órgano que regula la mayor parte de los niveles químicos de la sangre. Ratón: Mamífero roedor de pequeño tamaño.
Preparación de la muestra: Es un proceso crucial en diversas disciplinas científicas. Consiste en tratar la muestra de manera que se pueda analizar adecuadamente bajo un microscopio o mediante otras técnicas analíticas. Iluminación Es el proceso de examinar objetos o muestras a través de un microscopio para estudiar sus características, estructuras y detalles que no son visibles a simple vista. Ajuste del enfoque Paso crucial para obtener imágenes claras y nítidas de la muestra que estás observando. Campo de visión Se refiere al área visible de la muestra que puedes observar a través del ocular del microscopio. Técnicas de anotación Esenciales para registrar tus hallazgos de manera clara y organizada. Seguridad de la observación Es fundamental para garantizar tanto tu bienestar como el de los demás en el laboratorio. La observación de tejidos a través de un microscopio óptico debe ser un proceso cuidadoso y delicado, hay que tener un conocimiento básico para la hora de su observación no solo en el microscopio óptico si no también en el instrumental de disección así como el material de observación que son portaobjetos y cubreobjetos que se deben de limpiar siempre antes de una observación.
Practica en instalaciones Una vez entrando y teniendo en cuenta lo que vamos a realizar y teniendo los objetos de observación, ingresamos a laboratorio siempre con bata (de laboratorio), guantes de látex estériles, gorro quirúrgico y cubre bocas ya que estaremos trabajando con un roedor y por algún tipo de fluido puede contaminar el objeto de observación y así hacer más díficil su observación y la calidad en la que se observan. MATERALES Y METODOS En esta ocasión para esta práctica solo ocupamos lo necesario o básico que fue: Ratón Anestesia Dos frascos Estuche de disecciones Porta objetos cubre objetos Microscopio óptico Alcohol al 70% Lo que se realizó en esta práctica fue la observación del tejido epitelial y de órganos como hígado y cerebro de un roedor con ayuda de los compañeros de séptimo semestre. Por consiguiente se muestran los métodos en los cuales se utilizaron para llevar acabo la observación. Método: 1.- Los alumnos de séptimo semestre nos ayudaron a colocar la anestesia para matar al ratón, tomándolo de la cola o del cuerpo, para inyectarle la anestesia. 2.- Esperamos alrededor de unos 3 minutos con el ratón en la caja para observarlo hasta que este quedara inconsciente. La hora registrada en que el ratón murió fue 8:36. 3.- Sacamos al ratón de la caja, se colocó boca arriba con las extremidades extendidas en una bolsa blanca y seguimos observando para asegurarnos de que estuviera completamente inconsciente. 4.- Empezamos con la disección, con el bisturí se realizó un corte muy delicadamente para cortar solo la piel, se empezó debajo de la mandíbula hasta el final de la zona pélvica. Observamos a simple vista el tejido epitelial. 5.- Se empezó a hacer un corte un poco más profundo, pero mucho más delicado, ya que sólo queríamos cortar tejido para poder observar los órganos, para esto empezamos a retirar y abrir la piel hacia los lados con la ayuda de unas pinzas para poder abrir más el cuerpo y tener una mejor visión. 6.- Al terminar de cortar y abrir el cuerpo pudimos observar más detalladamente los órganos del ratón. La instrucción era extraer el hígado, así que comenzamos sacando intestinos y los demás órganos para tener un poco más de espacio y poder retirarlo.
Pusimos en el portaobjetos la muestra de tejido recolectada, se les agregó alcohol para fijarlas y se les colocó el cubreobjetos para posteriormente ponerlo en el microscopio óptico, también se hicieron pequeños cortes histológicos para poder obtener muestras de tejido. Principalmente era solo del hígado, pero después se recolectaron muestras también del cerebro; para esto tuvimos que abrir la parte del cráneo con mucho cuidado y mucha paciencia para no dañar el órgano, una vez que se extrajo realizamos más cortes para también obtener una muestra y colocarla en el microscopio para observar a detalle. Fue nuestra primera disección y tuvimos algunos detalles como el desgarre del hígado y que accidentalmente se cortó un poco del esternón del ratón al intentar cortar el tejido para tener mejor visibilidad de los órganos, pero con el tiempo iremos mejorando y perfeccionando nuestras prácticas. El terminar la observación de órganos pasamos a guardar en dos frascos órganos y cadáver en agua y alcohol al 70% para conservarlos.
En conclusión la práctica de disección se realizó para ver como es el tejido de un ser vivo post mortem, pero a los pocos minutos de este estar muerto, ya que la morfología de los tejidos cambian con el tiempo. Además, esta experiencia práctica fomenta habilidades de observación y análisis crítico, esenciales en el estudio de histología. Los hallazgos refuerzan la importancia del uso del microscopio en esta materia para tener una mayor comprensión de lo que no se ve a simple vista. La observación detallada de estas características no solo enriquece el conocimiento sobre la biología de los organismos ya sea vivos o muertos. Además, la experiencia en el uso del microscopio sigue fomentando el desarrollo de habilidades de observación y el análisis de herramientas indispensables para las futuras prácticas y mejorar el manejo de estas.