
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DISCURSO Nobel Mario Vargas llosa
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mario Vargas Llosa nació en 1936 en Arequipa, la segunda ciudad más grande del Perú. Durante su infancia en Cochabamba, Bolivia y Piura, ciudad del norte del Perú, creyó que su padre había muerto. Sin embargo, esto fue una mentira contada por su madre para ocultar su tortuosa separación. La verdad surgió cuando, en 1946, apareció inesperadamente su padre para alejarlo de los padres de su madre, mudándose con él y su madre a Lima. Esta revelación significó un cambio abrupto en la vida de Vargas Llosa, de la crianza mimada de un ambiente femenino al trato hostil de un padre autoritario. A su lado descubrirá por primera vez el miedo, la injusticia y la violencia. Elogio de la lectura y la ficción Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas. La presencia dominante del autoritarismo tanto en la esfera pública como en la privada llevó a Vargas Llosa a condenar enérgicamente los sistemas que, de una forma u otra, buscaban inhibir la iniciativa individual y restringir la libertad personal. Sus obras literarias, empezando por El tiempo del héroe (1963)