Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Discurso en el politeama, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación Política

ensayo corto sobre el tema del título "Discurso en el Politeama"

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 18/09/2024

fernanda_84
fernanda_84 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hemos vivido en un lugar donde habían muchos aficionados y hemos estado viviendo solo
de ensayos por parte de estos. El Perú siempre ha estado expuesto a estos aficionados que
presumían y pretendían ser algo que no son, hacían las cosas por hacer sin estar realmente
capacitados, y los peruanos estuvieron viendo eso a lo largo de los años sin hacer nada al
respecto. Preferían cegarse por la ignorancia y dejadez, resignándose a servir a alguien que
se creía superior. Siendo así que se apoderaba de ellos el espíritu de servidumbre y derrota,
ya que aún así los indios siendo disciplinados no eran libres, servían y defendían a alguien,
más no a su patria.
Existen en el Perú quienes defienden sus prejuicios y aseguran que el espíritu de
servidumbre es solo propio del que habita en la sierra, sin embargo en los mestizos de la
costa corre la sangre de los súbditos del rey Felipe II y de los súbditos de Huayna-Cápac,
de esta forma y con sus aires de superioridad creen que están exentos de ser siervos, pero
siempre tienden a inclinarse sin siquiera saberlo.
La presencia de la nobleza española dejó en nuestra sociedad su actitud despilfarradora y
soberbia que atrofia el razonamiento de la juventud y la priva de ahondar y reflexionar en los
acontecimientos que se siguen repitiendo una y otra vez en su país; de esta forma, quien
tiene acceso a un puesto en el gobierno solo se encarga de sacar todo el provecho que
pueda para sí mismo en vez de pensar en su pueblo, tratando de cubrir torpemente sus
malas acciones.
Aunque en el Perú siempre existieron ideologías liberales y conservadoras, nunca ha
existido realmente un partido liberal o conservador, sino tres divisiones: los gobiernistas que
están en el poder, los conspiradores que se oponen y los indiferentes que se desentienden
de lo que pase con su país por imbecilidad. Por esto, en el momento de luchar, no fuimos en
los ojos del enemigo alguien al que temer, sino una agrupación sin corazón ni alma; es
decir, cuando hasta el último de los soldados enemigos no tenía más motivo que su patria,
nosotros repetiamos nombres ajenos y pusimos a relucir nuestro ya conocido espíritu de
servidumbre.
Gente de la sierra y mestizos de la costa, todos fuimos igualmente ignorantes y siervos.
Comentario grupal:
“Indios de punas i serranías, mestizos de la costa, todos fuimos ignorantes i siervos; i no
vencimos ni podíamos vencer.” Este fragmento engloba el concepto del segundo capítulo
del Discurso en el Politeama, y nosotras como peruanas que conocemos nuestra historia
suscribimos cada palabra.
En la Revolución francesa había una multitud de combatientes libres pero sin organización y
triunfaron, mientras que en el Perú había indios sin libertad pero con organización y fueron
derrotados. He ahí el motivo de la derrota, luchar sin libertad. Analizando los hechos
acontecidos en la guerra del Pácifico comprobamos que muchos de los combatientes
luchaban por un caudillo y no por su nación mientras que el rival vociferaba el nombre de su
patria. En conclusión es muy importante para los pueblos su libertad y su patriotismo si es
que se quiere salir triunfador.
Ejemplo de una situación actual del Perú o de los últimos años:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Discurso en el politeama y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación Política solo en Docsity!

Hemos vivido en un lugar donde habían muchos aficionados y hemos estado viviendo solo de ensayos por parte de estos. El Perú siempre ha estado expuesto a estos aficionados que presumían y pretendían ser algo que no son, hacían las cosas por hacer sin estar realmente capacitados, y los peruanos estuvieron viendo eso a lo largo de los años sin hacer nada al respecto. Preferían cegarse por la ignorancia y dejadez, resignándose a servir a alguien que se creía superior. Siendo así que se apoderaba de ellos el espíritu de servidumbre y derrota, ya que aún así los indios siendo disciplinados no eran libres, servían y defendían a alguien, más no a su patria. Existen en el Perú quienes defienden sus prejuicios y aseguran que el espíritu de servidumbre es solo propio del que habita en la sierra, sin embargo en los mestizos de la costa corre la sangre de los súbditos del rey Felipe II y de los súbditos de Huayna-Cápac, de esta forma y con sus aires de superioridad creen que están exentos de ser siervos, pero siempre tienden a inclinarse sin siquiera saberlo. La presencia de la nobleza española dejó en nuestra sociedad su actitud despilfarradora y soberbia que atrofia el razonamiento de la juventud y la priva de ahondar y reflexionar en los acontecimientos que se siguen repitiendo una y otra vez en su país; de esta forma, quien tiene acceso a un puesto en el gobierno solo se encarga de sacar todo el provecho que pueda para sí mismo en vez de pensar en su pueblo, tratando de cubrir torpemente sus malas acciones. Aunque en el Perú siempre existieron ideologías liberales y conservadoras, nunca ha existido realmente un partido liberal o conservador, sino tres divisiones: los gobiernistas que están en el poder, los conspiradores que se oponen y los indiferentes que se desentienden de lo que pase con su país por imbecilidad. Por esto, en el momento de luchar, no fuimos en los ojos del enemigo alguien al que temer, sino una agrupación sin corazón ni alma; es decir, cuando hasta el último de los soldados enemigos no tenía más motivo que su patria, nosotros repetiamos nombres ajenos y pusimos a relucir nuestro ya conocido espíritu de servidumbre. Gente de la sierra y mestizos de la costa, todos fuimos igualmente ignorantes y siervos. Comentario grupal: “Indios de punas i serranías, mestizos de la costa, todos fuimos ignorantes i siervos; i no vencimos ni podíamos vencer.” Este fragmento engloba el concepto del segundo capítulo del Discurso en el Politeama, y nosotras como peruanas que conocemos nuestra historia suscribimos cada palabra. En la Revolución francesa había una multitud de combatientes libres pero sin organización y triunfaron, mientras que en el Perú había indios sin libertad pero con organización y fueron derrotados. He ahí el motivo de la derrota, luchar sin libertad. Analizando los hechos acontecidos en la guerra del Pácifico comprobamos que muchos de los combatientes luchaban por un caudillo y no por su nación mientras que el rival vociferaba el nombre de su patria. En conclusión es muy importante para los pueblos su libertad y su patriotismo si es que se quiere salir triunfador. Ejemplo de una situación actual del Perú o de los últimos años:

Un ejemplo de una situación actual que sea similar a la que describe Manuel Gonzalez Prada en el Discurso en el Politeama es cuando el presidente Pedro Castillo y la primera dama Lilia Paredes llegaron a México para participar en la VI Cumbre de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños, en donde parte de la población peruana empezó a hacer comentarios clasistas acerca de la vestimenta de el presidente y especialmente de la primera dama, debido a que ellos consideraban que estos dos no estaban vestidos para la ocasión, argumentando que la primera dama no se presentó de forma adecuada al evento, según sus estereotipos, lo cual, según ellos, fue una falta de respeto a los anfitriones y dejaba una mala imagen de la mujer peruana.