

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EVALUACION SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO RELACIONADO CON LA SALUD PUBLICA EN PERU
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En contraste con el estudio La adaptación climática se ha convertido en un tema crucial en el contexto de la salud pública, especialmente a medida que los efectos del cambio climático se vuelven más evidentes. Diversos estudios y revisiones han abordado cómo el cambio climático impacta la salud humana y han propuesto estrategias para mitigar estos efectos. En el artículo de Semenza et al. (2019) Se destaca que la adaptación a los riesgos de salud relacionados con el cambio climático debe incluir estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria. Este enfoque integral es crucial para abordar no solo los efectos inmediatos del cambio climático, como las olas de calor y las enfermedades transmitidas por vectores, sino también para construir resiliencia a largo plazo en las comunidades. En el estudio de Ebi et al. (2017) se centra más en la necesidad de sistemas de vigilancia y monitoreo para detectar y responder a los cambios en la salud pública debido al clima. Este enfoque enfatiza la importancia de la recopilación de datos y la investigación para informar las políticas de salud pública.
Por otro lado el articulo Estrategias de Adaptación Organización Mundial de la Salud (OMS) Según la OMS, las estrategias de adaptación deben incluir la mejora de la infraestructura de salud, la capacitación del personal de salud y la promoción de la salud pública a través de campañas de concienciación. Este enfoque se alinea con las recomendaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que aboga por la integración de la salud en las políticas de adaptación climática. En el artículo de Bowen et al. (2020) Sugiere que las estrategias de adaptación deben ser específicas para cada región, considerando las vulnerabilidades locales y los determinantes sociales de la salud. Esto implica un enfoque más personalizado y contextualizado en comparación con las recomendaciones más generales de la OMS.