Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Discriminación a personas reclusas y exreclusas con perspectiva de género, Diapositivas de Comunicación Analógica

Este documento analiza la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito penitenciario. Se destaca que, si bien las mujeres encarceladas representan una pequeña proporción del total de personas privadas de libertad, sus niveles de encarcelamiento han aumentado en los últimos años. El texto profundiza en cómo las mujeres en reclusión terminan siendo invisibilizadas y víctimas de un doble o triple estigma social. Se aborda la importancia de abordar la equidad de género también en el contexto carcelario, más allá de los ámbitos público, indígena o doméstico. Relevante para investigar el impacto psicológico y social de la discriminación que enfrentan las mujeres privadas de libertad.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/04/2024

erick-santiago-agudelo-paez
erick-santiago-agudelo-paez 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: Erick Santiago Agudelo Páez
TITULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTORES
Mujeres privadas de la libertad en las américas Comisión Interamericana de Derechos
Humanos
PALABRAS CLAVES REFERENCIA APA 7MA VERSIÓN
Encarcelamiento, libertad, discriminación
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos
Mujeres privadas de libertad en las Américas
Doc. 91/23 8 marzo 2023
OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN (DESCRIPCIÓN): El objetivo de esta publicación es el
de poder observar que tipo de discriminación están teniendo las mujeres en el ámbito penitenciario
RESUMEN: CONTENIDO GENERAL Y PROBLEMAS CENTRALES EXPUESTOS EN
EL TEXTO
En su informe sobre medidas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva en las Américas, la
Comisión analizó las afectaciones de las políticas criminales de drogas en el encarcelamiento y,
específicamente en las mujeres. Al respecto, señaló que a pesar de que las mujeres encarceladas
continúan representando una proporción pequeña del total de personas privadas de libertad -8% en
la región-, durante los últimos años se han elevado sus niveles de encarcelamiento. Ello deriva
principalmente del endurecimiento de políticas criminales en materia de drogas y de la falta de
perspectiva de género para abordar la problemática, al no considerar factores como: i) bajo nivel
de participación dentro de la cadena delictiva; ii) ausencia de violencia en la comisión de estas
conductas; iii) impacto diferencial de su encarcelamiento respecto de las personas a su cargo; iv)
ausencia de enfoque de reinserción social en las políticas penitenciarias; y v) situación de
violencia y exclusión a la que se enfrentan en la región. Además, la CIDH advirtió que las mujeres
detenidas en las Américas se enfrentan a afectaciones desproporcionadamente graves debido a la
falta de atención a las necesidades específicas derivadas de su género.
JUSTIFICACIÓN (relevancia del texto para la investigación)
El texto es relevante para investigación porque podemos evidenciar que tipo de discriminación
están teniendo las mujeres en el encarcelamiento y su impacto en su estado psicológico.
ANÁLISIS DE LA LECTURA POR PARTE DEL ESTUDIANTE O GRUPO DE
INVESTIGACIÓN (Relación con el tema de investigación)
El documento tiene relación en la investigación ya que se habla de las discriminaciones en el
encarcelamiento y se profundiza en la mujer.
RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: Erick Santiago Agudelo Páez
TITULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTORES
“DISCRIMINACIÓN A PERSONAS
RECLUSAS Y
EXRECLUSAS CON PERSPECTIVA DE
GÉNERO.”
Lic. Elena Margarita Espinosa Morales y
la Mtra. Corina Giacomello, a solicitud de la
Dirección General Adjunta de
Estudios, Legislación y Políticas Públicas
PALABRAS CLAVES REFERENCIA APA 7MA VERSIÓN
Encarcelamiento, libertad, discriminación,
genero
Dante, D., Piso, S., Anzures, C., Hidalgo, D.
M., F., D., de correo:, T. 52 03 36 49 o. a. la D.,
De las yy, P. a. C., Autores, L., & la redacción
son responsabilidad suyya., P. lo Q. T. el C. C.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Discriminación a personas reclusas y exreclusas con perspectiva de género y más Diapositivas en PDF de Comunicación Analógica solo en Docsity!

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: Erick Santiago Agudelo Páez TITULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTORES Mujeres privadas de la libertad en las américas Comisión Interamericana de Derechos Humanos PALABRAS CLAVES REFERENCIA APA 7MA VERSIÓN Encarcelamiento, libertad, discriminación Comisión Interamericana de Derechos Humanos Mujeres privadas de libertad en las Américas Doc. 91/23 8 marzo 2023 OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN (DESCRIPCIÓN): El objetivo de esta publicación es el de poder observar que tipo de discriminación están teniendo las mujeres en el ámbito penitenciario RESUMEN: CONTENIDO GENERAL Y PROBLEMAS CENTRALES EXPUESTOS EN EL TEXTO En su informe sobre medidas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva en las Américas, la Comisión analizó las afectaciones de las políticas criminales de drogas en el encarcelamiento y, específicamente en las mujeres. Al respecto, señaló que a pesar de que las mujeres encarceladas continúan representando una proporción pequeña del total de personas privadas de libertad -8% en la región-, durante los últimos años se han elevado sus niveles de encarcelamiento. Ello deriva principalmente del endurecimiento de políticas criminales en materia de drogas y de la falta de perspectiva de género para abordar la problemática, al no considerar factores como: i) bajo nivel de participación dentro de la cadena delictiva; ii) ausencia de violencia en la comisión de estas conductas; iii) impacto diferencial de su encarcelamiento respecto de las personas a su cargo; iv) ausencia de enfoque de reinserción social en las políticas penitenciarias; y v) situación de violencia y exclusión a la que se enfrentan en la región. Además, la CIDH advirtió que las mujeres detenidas en las Américas se enfrentan a afectaciones desproporcionadamente graves debido a la falta de atención a las necesidades específicas derivadas de su género. JUSTIFICACIÓN (relevancia del texto para la investigación) El texto es relevante para investigación porque podemos evidenciar que tipo de discriminación están teniendo las mujeres en el encarcelamiento y su impacto en su estado psicológico. ANÁLISIS DE LA LECTURA POR PARTE DEL ESTUDIANTE O GRUPO DE INVESTIGACIÓN (Relación con el tema de investigación) El documento tiene relación en la investigación ya que se habla de las discriminaciones en el encarcelamiento y se profundiza en la mujer. RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: Erick Santiago Agudelo Páez TITULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTORES “DISCRIMINACIÓN A PERSONAS RECLUSAS Y EXRECLUSAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.” Lic. Elena Margarita Espinosa Morales y la Mtra. Corina Giacomello, a solicitud de la Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas PALABRAS CLAVES REFERENCIA APA 7MA VERSIÓN Encarcelamiento, libertad, discriminación, genero Dante, D., Piso, S., Anzures, C., Hidalgo, D. M., F., D., de correo:, T. 52 03 36 49 o. a. la D., De las yy, P. a. C., Autores, L., & la redacción son responsabilidad suyya., P. lo Q. T. el C. C.

(s/f) OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN (DESCRIPCIÓN): E ste estudio tiene sus orígenes en una serie de investigaciones, vinculadas a la situación de desventaja en que se encuentran las mujeres en situación de reclusión. Buscar que ambos conceptos, género y reclusión convivan en un ámbito de equidad, es el trabajo constante de personas comprometidas con encontrar un balance en las relaciones de género. RESUMEN: CONTENIDO GENERAL Y PROBLEMAS CENTRALES EXPUESTOS EN EL TEXTO Cuando se habla de equidad de género se puede pensar en el ámbito público, en mujeres y hombres indígenas, en el ámbito doméstico, entre otros, pero nunca de las mujeres y hombres en reclusión, por la simple razón de que son individuos que no lo merecen, a los ojos de una sociedad que estigmatiza, discrimina, rechaza, pero sobre todo establece juicios de índole moral, las mujeres en reclusión terminan siendo absolutamente invisibilidades peor aún víctimas de un doble o hasta triple estigma como observaremos en el desarrollo del presente trabajo. JUSTIFICACIÓN (relevancia del texto para la investigación) Esta investigación sirve al proyecto porque habla de todas las poblaciones que son discriminadas en las cárceles tales como indígenas, LGBTI …etc. ANÁLISIS DE LA LECTURA POR PARTE DEL ESTUDIANTE O GRUPO DE INVESTIGACIÓN (Relación con el tema de investigación) Puede este documento ilustrar más la información al proyecto ya que nos amplía la diversidad de personas a las cuales se les discrimina en el ámbito penitenciario. RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: Erick Santiago Agudelo Páez TITULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTORES VIOLENCIA DE GÉNERO A PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD: RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS POR LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA Sebastián Andrés Candía Barría Profesor Guía: Claudio Nash Rojas PALABRAS CLAVES REFERENCIA APA 7MA VERSIÓN Encarcelamiento, libertad, discriminación, genero Barria.Andres – Rojas.Claudio (2018) VIOLENCIA DE GÉNERO A PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD: RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS POR LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN (DESCRIPCIÓN): El objetivo de esta publicación es el identificar qué tipo de derechos tienen las personas que son discriminadas. RESUMEN: CONTENIDO GENERAL Y PROBLEMAS CENTRALES EXPUESTOS EN

asociales con los otros reclusos. ANÁLISIS DE LA LECTURA POR PARTE DEL ESTUDIANTE O GRUPO DE INVESTIGACIÓN (Relación con el tema de investigación) Esta investigación está relacionado en que un grupo de personas con VIH pueden sufrir de discriminación y esto afectar a su salud psicológica. RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: Erick Santiago Agudelo Páez TITULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTORES Discriminación estructural y personas privadas de la libertad en chile Ángela Peralta Jordán PALABRAS CLAVES REFERENCIA APA 7MA VERSIÓN Encarcelamiento, libertad, discriminación Revista de justicia penal 13 (2019) Discriminación estructural y personas privadas de la libertad en chile / Ángela Peralta Jordán OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN (DESCRIPCIÓN): Observar el tipo de discriminación estructural en personas privadas de la libertad RESUMEN: CONTENIDO GENERAL Y PROBLEMAS CENTRALES EXPUESTOS EN EL TEXTO Reflexión sobre la vulnerabilidad que sufren las personas que están privadas de la libertad y se discrimina estructuralmente JUSTIFICACIÓN (relevancia del texto para la investigación) Nos permite un amplio marco de análisis ya que este no es igualitario para todas las personas. ANÁLISIS DE LA LECTURA POR PARTE DEL ESTUDIANTE O GRUPO DE INVESTIGACIÓN (Relación con el tema de investigación) El análisis que se ha hecho a partir de esta investigación es que hay una población vulnerable y que discriminan a raíz del ámbito estructural ( igualdad ) RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: Erick Santiago Agudelo Páez TITULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTORES El derecho a la no discriminación Alda Facio* PALABRAS CLAVES REFERENCIA APA 7MA VERSIÓN Encarcelamiento, libertad, discriminación Facio, A. (s/f). El derecho a la no discriminación. OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN (DESCRIPCIÓN): El primer aspecto es muy importante, pues como se verá más adelante, el término “discriminar” no sólo puede tener distintas acepciones dependiendo del contexto; aún en el ámbito jurídico, hay opiniones encontradas en cuanto a qué es lo que está prohibido. Con respecto al segundo, permite asegurar que no haya justificaciones para discriminar a ciertos grupos humanos. RESUMEN: CONTENIDO GENERAL Y PROBLEMAS CENTRALES EXPUESTOS EN EL TEXTO El conjunto de palabras “o cualquier otra condición social” que se encuentra en ambos artículos y en casi todos los instrumentos internacionales, son de suma relevancia. Indican que para el derecho internacional de los derechos humanos esta lista de condiciones no es cerrada y que está prohibida toda discriminación basada en cualquiera condición. Así, aunque en estos instrumentos

internacionales no se establece expresamente la prohibición de discriminar por enfermedad, por ejemplo, es obvio que ésta también es una distinción prohibida al caber dentro del término “cualquier otra condición social” JUSTIFICACIÓN (relevancia del texto para la investigación) Permite que la enfermedad o condiciones de las personas no sea derecho para su discriminación. ANÁLISIS DE LA LECTURA POR PARTE DEL ESTUDIANTE O GRUPO DE INVESTIGACIÓN (Relación con el tema de investigación) Grata relación para con la investigación ya que permite evidenciar que a través de condiciones sociales son sujetas de discriminación RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: Erick Santiago Agudelo Páez TITULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTORES La nueva agravante penal de discriminación. Los "delitos de odio" Sebastián Salinero Echeverría PALABRAS CLAVES REFERENCIA APA 7MA VERSIÓN Encarcelamiento, libertad, discriminación, delitos de odio Salinero Echeverría, S. (2013). La nueva agravante penal de discriminación: Los “delitos de odio”. Revista de Derecho , 41 , 263– OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN (DESCRIPCIÓN): Identificación de los nuevos delitos de odio RESUMEN: CONTENIDO GENERAL Y PROBLEMAS CENTRALES EXPUESTOS EN EL TEXTO A partir de la nueva agravante de discriminación prevista en el artículo 12 Nº 21 CPen., el trabajo examina la garantía de la igualdad como derecho y su principal enemigo: la discriminación, sobre la base de una mirada al Derecho penal comparado sobre la protección penal del derecho a no ser discriminado, se intenta desentrañar el fundamento dogmático de la agravante para arribar finalmente a la conclusión de que es la concreción positiva de los denominados delitos de odio y que se debe favorecer una interpretación en tal sentido. También se ocupa de los motivos discriminatorios y su delimitación conceptual, y finalmente en la comunicabilidad de la circunstancia a otros partícipes. JUSTIFICACIÓN (relevancia del texto para la investigación) Relevancia necesaria como el derecho a la igualdad y a la no discriminación ANÁLISIS DE LA LECTURA POR PARTE DEL ESTUDIANTE O GRUPO DE INVESTIGACIÓN (Relación con el tema de investigación) Relación positiva, que sea favorecida la interpretación del odio y sean reguladas. RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: Erick Santiago Agudelo Páez TITULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTORES Personas con discapacidad privadas de la libertad Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial- Compartirigual 4.0 Internacional PALABRAS CLAVES REFERENCIA APA 7MA VERSIÓN Encarcelamiento, libertad, discriminación (S/f-b). Org.mx Personas con discapacidad privadas de la libertad OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN (DESCRIPCIÓN): El objetivo principal del documento que ahora tienes en tus manos es ofrecer al personal de