Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DISCIPLINAS PARA EL CAMBIO, Resúmenes de Dirección de Empresas

En el campo laboral y personal, existen diversos factores que definen la forma en la que nos encontramos en una verdadera disposición para darle paso al cambio. El mundo se encuentra actualmente en un ambiente globalizado, lo que significa que existen diversas y nuevas formas de gestionar, pensar, tomar decisiones, implicando casi que obligatoriamente un mejoramiento en las actitudes que tomamos frente a este caso en cuestión

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 19/07/2022

nikkkki2022
nikkkki2022 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO
Disciplinas para el Cambio
CREACIÓN DE EMPRESAS
Presentado por:
Nicole Dayana Coral Marin
Código:1961814
Profesor:
Daniel Adolfo Parra
Universidad del Valle Sede Pacífico
Administración de Empresas
23/04/2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DISCIPLINAS PARA EL CAMBIO y más Resúmenes en PDF de Dirección de Empresas solo en Docsity!

ENSAYO

Disciplinas para el Cambio CREACIÓN DE EMPRESAS Presentado por: Nicole Dayana Coral Marin Código: Profesor: Daniel Adolfo Parra Universidad del Valle Sede Pacífico Administración de Empresas 23/04/

En el campo laboral y personal, existen diversos factores que definen la forma en la que nos encontramos en una verdadera disposición para darle paso al cambio. El mundo se encuentra actualmente en un ambiente globalizado, lo que significa que existen diversas y nuevas formas de gestionar, pensar, tomar decisiones, implicando casi que obligatoriamente un mejoramiento en las actitudes que tomamos frente a este caso en cuestión. Las organizaciones no solo se tienen que enfrentan a los cambios externos, sino también a las diversas maneras en las que capacitan a sus empleados para que puedan asimilar de una manera más sencilla las dinámicas que se presentan dentro de las organizaciones, las cuales deben de poseer un modelo integral en el que se pueda difundir e implementar ciertas características que se mencionarán en las próximas líneas. Frente a lo anterior, la evolución, el cambio requiere que se le puedan dar las herramientas y espacios pertinentes para dicho acompañamiento empleador-empleado. Aunque en este caso se hablará enfáticamente de los procesos individuales por los cuales atraviesa un individuo con perspectivas hacia el emprendimiento. Primordialmente, sabemos que en nuestra condición de seres humanos estamos propensos a influenciarnos con mayor facilidad en las situaciones de crisis, generando así una serie de caos mental que nos impide pensar claramente. Las habilidades de resolución de problemas, trabajo bajo presión y espíritu de equipo no siempre son muy bien recibidas en los contextos organizacionales, aunque claro, el objetivo y lo correcto debería de ser todo lo contrario, ya que estos actos son los que permiten una transformación eficiente de ciertas culturas no solo organizacionales, sino también la cultura adaptada desde el plano individual, la cual en ocasiones es mucho más complicada de reivindicar ya que los conflictos internos pueden llegar a tomar el protagonismo así impidiendo transfigurar su idiosincrasia.

El crecimiento personal no solo beneficiará al individuo, sino también a la organización para la cual esté laborando, ya que garantizará en gran medida al éxito de la misma, esto se debe a que la alienación entre la estabilidad en aspectos personales influye enormemente en el clima organizacional que por supuesto permite y determina si estos aspectos se podrán visualizar dentro de ella, más sin embargo, en este caso se está dirigiendo la atención para los casos individuales para luego llevarlo en su totalidad a una empresa. En base a lo anterior mencionado, dirigiéndonos hacia el enfoque de individuo como empresario, se debe hacer hincapié en mayor medida a las habilidades humanas, ya que en el mundo de hoy se suelen dejar un poco de lado y no se le da el verdadero reconocimiento que se merece. Ya que en este tipo de destreza interactúan acciones muy relevantes tales como la motivación, que es una tarea de acción continua, y frente a este contexto, se debe de nutrir en esta postura de automotivación para luego así facilitar los diferentes métodos motivacionales en la organización.

BIBLIOGRAFÍA

https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/1055/2772#:~:text=Esta%20teor%C 3%ADa%20describe%20c%C3%B3mo%20los,los%20terceros%20desarrollan%20sobre%20%C %A9stos. https://rafaelrey27.wordpress.com/2014/09/21/dominio-personal/