












































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la discapacidad física, incluyendo su clasificación, causas y tipos. Se explora la disminución del movimiento, los trastornos del equilibrio y las diferentes enfermedades que pueden causar discapacidad física, como la poliomielitis, las distrofias musculares, la parálisis cerebral, la esclerosis múltiple, las lesiones medulares, la espina bífida y el accidente cerebrovascular. El documento también incluye información sobre el enanismo y las amputaciones.
Tipo: Apuntes
1 / 52
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Discapacidad Física es una disminución importante en la capacidad de movimiento de una o varias partes del cuerpo.
(^) DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO: se clasifica en 2 partes:
INCOORDINACIÓN DEL MOVIMIENTO (ATAXIA): Problemas en la coordinación de los distintos músculos necesarios en una acción, afectando la escritura, andar, uso de objetos, etc. (^) TRASTORNOS EN EL TONO MUSCULAR: El tono muscular se refiere al grado de relajación/tensión tienen los músculos. El trastorno se manifiesta cuando la persona acusa: *hipotonía: poco tono muscular y los miembros son flojos y flácidos
CAUSAS DE DF: Poliomielitis Distrofia Muscular Parálisis Cerebral Esclerosis Múltiple Lesiones Medulares Enanismo Otras Espina Bífida ACV
Poliomielitis:
DISTROFIAS MUSCULARES Definición: enfermedad degenerativa, que supone la pérdida progresiva de la potencia muscular, causando parálisis. Se van atrofiando de a poco los músculos. Tienen grandes limitaciones motóricas y debilitamiento del sistema muscular respiratorio. Hay distintas enfermedades y tienen evolución distinta. Causas: Todos los tipos de distrofia son de origen hereditario, a excepción de la DM de manifestación tardía, que parece no deberse a transmisión genética.
Distrofia tipo femoral: Causada por la transmisión de un cromosoma recesivo que afecta a hombres y mujeres. Aparece antes de los 30 años. Los músculos próximos ala región pélvica y escapular se ven afectados con evolución variables según el caso. La invalidez es mínima y viven hasta una edad avanzada. Distrofia miotónica: Asociada a un cromosoma dominante, afecta a ambos sexos. Aparece en la adolescencia y se presenta con rigidez de los miembros tras estar expuestos al frío y dificultad para relajar las manos una vez cerradas. Se agrava entre los 15 y 20 años y no alcanzan una edad avanzada
Distrofia de manifestación tardía: Se cree que no es hereditaria. Los síntomas aparecen entre los 40 y 50 años. Se presenta debilitamiento de los músculos próximos ala región pélvica. La evolución es variable. Distrofia congénita: aparece al nacer. Distrofia distal: afecta a los músculos distales, más alejados del centro del cuerpo.
*Distrofia congenita *Distrofia de manifestación tardía *Distrofia miotónica *Distrofia congenita
PARALISIS CEREBRAL Definición: lesiones anatómicas del cerebro de localización variable que suponen un trastorno del movimiento, moviéndose el cuerpo sin querer con temblores o movimientos bruscos (espasticidad), problemas de equilibrio, problemas en la masticación, deglución y en el habla. A veces aparece asociado a deficiencia mental, del oído y/o de la vista.
Además pueden presentar un cuadro clínico muy extenso, dependiendo de la situación y amplitud del daño cerebral y de la edad del niño. En general las afectaciones se dividen en 4 formas clínicas:
- Espástica: Se caracteriza por la pérdida del control de los movimientos voluntarios, rigidez de movimientos y la incapacidad para relajar grupos musculares. La afectación del tono muscular puede manifestarse como: contracción, torpeza y rigidez, esta afectación de los sistemas musculares produce graves interferencias en el movimiento y en la postura.
Generalmente la espasticidad suele afectar a los músculos flexores de las extremidades superiores y a los extensores de las extremidades inferiores.
- Atetóxica: Provoca movimientos involuntarios lentos, que resultan incontrolables, irregulares y espasmódicos. Frecuentemente estos movimientos aumentan con las emociones o con el estrés e interfieren al intentar realizar una acción voluntaria.