Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

direccionamiento estrategico, Apuntes de Marketing Estratégico

El estudiante, de manera individual, desarrollará una proyección presupuestal sobre los ingresos operacionales de un proyecto de inversión, con el objetivo de elaborar presupuestos conforme a las apuestas del proyecto. Para lograrlo, deberá consolidar, a través de una hoja de cálculo, dicha proyección presupuestal, teniendo en cuenta los gastos y costos de un proyecto de negocio que se tenga o se espere desarrollar.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/06/2025

karina-mercado-6
karina-mercado-6 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proyecto
Evaluación de proyectos
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga direccionamiento estrategico y más Apuntes en PDF de Marketing Estratégico solo en Docsity!

Proyecto

Evaluación de proyectos

Proyecto de proyección presupuestal. Presupuesto de ingresos operacionales

Descripción: El estudiante, de manera individual, desarrollará una proyección

presupuestal sobre los ingresos operacionales de un proyecto de inversión, con el objetivo

de elaborar presupuestos conforme a las apuestas del proyecto. Para lograrlo, deberá

consolidar, a través de una hoja de cálculo, dicha proyección presupuestal, teniendo en

cuenta los gastos y costos de un proyecto de negocio que se tenga o se espere desarrollar.

Ver: Tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras para desarrollar la actividad:

Juzgar: Consulte los siguientes recursos, y, con base en una lectura minuciosa, realice lo

que se indica a continuación.

● Pacheco Coello, C. E. (2021). Metodología en casos reales de evaluación de

proyectos (pp. 87-106). Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

● Carrillo Rodríguez, F., Carrillo Manotas, P. y Arango Escobar, L. A. (2019).

Estructura matemática para la evaluación de proyectos (pp. 72-77). Colegio de

Estudios Superiores de Administración- CESA.

Tome apuntes o subraye las ideas principales de los documentos consultados, con el fin de

sintetizar la información de forma precisa. Además, realice una investigación adicional, en

fuentes de información verídicas y confiables, que le permita complementar la información.

Actuar: A partir de la revisión de los recursos básicos y de los demás recursos de la

semana, elabore la proyección del presupuesto de producción a 10 años, teniendo como

base lo planteado en un estudio de mercado, técnico y organizacional:

1. Deberá retomar, de forma individual, el proyecto trabajado en la asignatura de

Formulación de Proyectos, este deberá permitir la realización de una proyección

¿Qué presupuestos se deberían tener en cuenta para la construcción del

presupuesto de ingresos operacionales?

¿Cuáles son las variables que harían parte de este presupuesto?

4. El trabajo deberá contener los siguientes elementos; debe desarrollar cada uno en

una pestaña de la hoja de cálculo, que será el formato en el que realizaremos

nuestro proyecto:

  • Portada. En una pestaña de la hoja de cálculo, incluya el título del trabajo,

su nombre completo, el nombre del curso y de la semana, el nombre del

docente y la fecha de entrega.

  • Introducción. Describa brevemente la problemática o ejercicio a abordar a

partir del objetivo del proyecto y del insumo base (derivado de la asignatura

Formulación de Proyectos), proyectando el alcance, propósito u objetivo a

alcanzar.

  • Desarrollo. Presente, de manera clara y con una secuencia lógica, el

desarrollo de los elementos solicitados en el punto 2.

  • Conclusiones. Redacte brevemente unas conclusiones alrededor del

ejercicio realizado y los resultados obtenidos. Incluya una reflexión acerca

de la importancia de elaborar presupuestos conforme a las apuestas de un

proyecto.

  • Referencias. Incluya un apartado en el que enliste todas las fuentes de

consulta que utilizó para realizar la actividad.

5. Cuide su redacción y ortografía. 6. Recuerde que sus referencias y citas deben apegarse a las normas APA.

Devolución creativa-metacognición: El ingreso operacional es fundamental en el proceso

de construcción de cualquier proyecto de inversión; es importante tener en cuenta todos los

componentes asociados para su construcción, tanto desde el punto de vista del gasto como

del costo, del porcentaje de beneficio, de las unidades a producir o vender y el precio final

de venta. Se deben conocer las ideas de todos los miembros del proyecto para tener un

resultado más integral; utilizar herramientas financieras para crear modelos y escenarios

posibles de ingresos, preparando el mercado para las diferentes condiciones que se pueden

tener. No olvidar evaluar periódicamente los ingresos netos con los proyectados cuando el

proyecto esté en marcha, esto permite ajustar las estrategias según sea necesario.

Tiempos y recursos educativos para el desarrollo de la actividad

Tipo de actividad

Individual

Tiempos

Desarrollo de la actividad: 6 horas

Consulta de materiales: 4 horas

Recursos

Recursos básicos:

● Pacheco Coello, C. E. (2021). Metodología en casos reales

de evaluación de proyectos (pp. 87-106). Instituto Mexicano

de Contadores Públicos.

● Carrillo Rodríguez, F., Carrillo Manotas, P. y Arango Escobar,

L. A. (2019). Estructura matemática para la evaluación de

proyectos (pp. 72-77). Colegio de Estudios Superiores de

Administración- CESA.

Recurso complementario:

● Boero, C. (2020). Evaluación de proyectos (pp. 37 - 47).

Editorial Jorge Sarmiento Editor - Universitas.

Rol del profesor: A través de los canales de comunicación del curso, acompañará y guiará

la elaboración del proyecto, orientando el proceso de análisis y la formulación de criterios

para la comparación y argumentación, generando la construcción de los presupuestos de

gastos, costos e ingresos operacionales. Asimismo, aclarará inquietudes, ampliará

conceptos, brindará retroalimentación, y, finalmente, evaluará la actividad de acuerdo con

los criterios establecidos en la rúbrica.

Forma de entrega:

  • Guarde el documento en el formato correspondiente: Excel (.xlsx) o similar. Si su

elección fue una herramienta digital, por ejemplo Google Sheets, exporte dicho

documento en formato Word para su entrega.

  • Nombre el archivo de la siguiente manera:

Rúbrica. Proyecto

Criterios

No evaluable

Insuficiente

Regular

Bueno

Excelente

(5) Puntos

Apariencia, organización, ortografía y gramática ● Se detecta plagio total, se envió otra actividad o no entregó. ● El número de páginas se aleja demasiado del criterio solicitado. ● No utiliza títulos para organizar visualmente el material. ● No contiene un índice o una tabla de contenidos. ● Se observan ocho o más errores gramaticales y de ortografía. ● NO SE CONSIDERAN LOS ERRORES REPETIDOS. ● El número de páginas se aleja significativamente del criterio solicitado. ● En algunas ocasiones utiliza títulos para organizar visualmente el material. ● Presenta un índice o tabla de contenidos sin una secuencia ordenada y lógica de los temas. ● Se observan de cinco a siete errores gramaticales y de ortografía. ● NO SE CONSIDERAN LOS ERRORES REPETIDOS. ● El número de páginas se acerca al criterio solicitado. ● Utiliza títulos para organizar visualmente el material. ● Presenta un índice o tabla de contenidos con una secuencia ordenada y lógica de los temas. ● Se observan de uno a cuatro errores gramaticales y de ortografía. ● NO SE CONSIDERAN LOS ERRORES REPETIDOS. ● El número de páginas concuerda con el criterio solicitado. ● Usa títulos y subtítulos para organizar visualmente el material. ● Presenta un índice o tabla de contenidos con una secuencia ordenada y lógica de los temas. ● No se observan errores gramaticales ni faltas de ortografía. Puntaje 0 0.27^ 0.40^ 0.50^ 0. Introducción ● Se detecta plagio total, se envió otra actividad o no entregó. ● No describe el problema a resolver, el tipo de producto o la producción que realizará con el proyecto. ● No describe las razones que justifican la realización del proyecto, ni resalta su importancia, implicaciones y/o beneficios. ● No formula el objetivo o propósito de su proyecto, o no se comprende. ● Describe de forma incompleta el problema a resolver, el tipo de producto o la producción que realizará con el proyecto. ● Describe una o algunas de las razones que justifican la realización del proyecto, resaltando su importancia, implicaciones y/o beneficios. ● Formula el objetivo o propósito de su proyecto, pero casi no se comprende. ● Describe de forma casi completa el problema a resolver, el tipo de producto o la producción que realizará con el proyecto. ● Describe la mayor parte de las razones que justifican la realización del proyecto, resaltando su importancia, implicaciones y/o beneficios. ● Formula de forma comprensible el objetivo o propósito de su proyecto. ● Describe de forma amplia el problema a resolver, el tipo de producto o la producción que realizará con el proyecto. ● Describe la totalidad de las razones que justifican la realización del proyecto, resaltando su importancia, implicaciones y/o beneficios. ● Formula claramente y de manera precisa el objetivo o propósito de su proyecto. Puntaje 0 0.27^ 0.50^ 0.60^ 0. Congruencia del proyecto con el objetivo ● Se detecta plagio total, se envió otra actividad o no entregó. ● El desarrollo de las ideas en la redacción del proyecto no tiene una secuencia lógica y no se observa congruencia con ● El desarrollo de algunas de las ideas en la redacción del proyecto tiene una excelente secuencia lógica y se observa cierta ● El desarrollo de la mayor parte de las ideas en la redacción del proyecto tiene una excelente secuencia lógica y se observa una buena ● El desarrollo de la totalidad de las ideas en la redacción del proyecto tiene una excelente secuencia

el objetivo o propósito. congruencia con el objetivo o propósito. congruencia con el objetivo o propósito. lógica y se observa plena congruencia con el objetivo o propósito. Puntaje 0 0.27 0.40 0.60 0. Bibliografía y Conclusiones ● Se detecta plagio total, se envió otra actividad o no entregó. ● No contiene fuentes o estas no son confiables. ● Redacta de manera insuficiente las conclusiones alrededor del ejercicio realizado y los resultados obtenidos, incluye una reflexión poco clara acerca de la importancia de elaborar presupuestos conforme a las apuestas de un proyecto. ● Contiene de una a tres fuentes confiables y están citadas con menos de cuatro errores en estilo APA. ● Redacta de manera mínima unas conclusiones alrededor del ejercicio realizado y los resultados obtenidos, incluye una reflexión superficial acerca de la importancia de elaborar presupuestos conforme a las apuestas de un proyecto. ● Contiene al menos cuatro fuentes confiables. Están citadas con menos de dos errores en estilo APA. ● Redacta de manera suficiente unas conclusiones alrededor del ejercicio realizado y los resultados obtenidos, incluye una reflexión adecuada acerca de la importancia de elaborar presupuestos conforme a las apuestas de un proyecto. ● Contiene al menos cinco fuentes confiables y están citadas correctamente en estilo APA. ● Redacta unas conclusiones alrededor del ejercicio realizado y los resultados obtenidos, incluye una reflexión acerca de la importancia de elaborar presupuestos conforme a las apuestas de un proyecto. Puntaje 0 0.27 0.40 0.50 0. Elaboración del presupuesto conforme a las apuestas del proyecto ● Se detecta plagio total, se envió otra actividad o no entregó. ● No genera el cálculo de los ingresos operacionales de acuerdo con el tipo de proyecto ● Genera el cálculo parcial de los ingresos operacionales, mas no genera el cálculo de los costos unitarios de producción de acuerdo con el tipo de proyecto ● Genera el cálculo parcial de los ingresos operacionales. Los componentes para la construcción del presupuesto están incompletos. ● Genera el cálculo completo de los ingresos operacionales. Los componentes para la construcción del presupuesto están claros y completos. Puntaje 0 0. 82 1.2 1.7 2.

Calificación

total