

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan los tipos de innovación en marketing, su importancia para el crecimiento de las empresas y la comunicación a través de conceptos. Además, se brindan ideas iniciales para emprender. Claves: innovación, marketing, crecimiento.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los tipos de innovación que encontramos en el marketing son los siguientes: ● Innovación por procesos ● Innovación de productos ● Innovación conceptual ● Experiencias de uso ● Aprovechamiento total del recursos. ● Formas de distribución
Razón 1: Porque la comunicación por conceptos permite ampliar las líneas de negocio y las formas de facturación. Razón 2: Porque cuando vamos a innovar no presentamos un producto sino un concepto. Razón 3: Porque el concepto es el ADN del negocio.
Idea 1: Implementación de Maquila: Proceso innovador hecho por terceros para mi producto y/o mi empresa. Idea 2: Revender Productos de otras empresas a un mayor precio. Idea 3:Invertir en la idea de negocio de otra persona, que sea rentable y sepa que producirá.