Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dinámica familiar y violencia en la adolescencia - Prof. Ramírez Nieves, Ejercicios de Psicopatología

Un análisis detallado de la dinámica familiar de una familia reconstruida, donde se evidencian problemas de comunicación, violencia y falta de atención a las necesidades emocionales de los hijos. Se aborda la multidimensionalidad de la violencia, sus causas y consecuencias, así como la importancia del papel de la familia en el aprendizaje socioemocional de los niños y adolescentes. El documento destaca la necesidad de una comunicación basada en la confianza y la empatía, y la importancia de abordar los aspectos psicológicos de la violencia en la adolescencia. El caso presentado ilustra cómo una familia disfuncional puede generar sociedades frustradas e intolerantes, y la urgencia de implementar estrategias efectivas para prevenir y abordar la violencia en el ámbito familiar.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 22/06/2024

cesar-pestana
cesar-pestana 🇲🇽

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Valle del Grijalva
Campus Tuxtla, Gtz.
Licenciatura en Psicología
Materia: Dinámica de Crisis Familiar
Docente: Maricruz Madrid Zúñiga
Proyecto parte 1. Tabla didáctica
Alumno: Cesar Eduardo León Pestaña
8° Cuatrimestre
Matricula: e00000352623
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dinámica familiar y violencia en la adolescencia - Prof. Ramírez Nieves y más Ejercicios en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

Universidad Valle del Grijalva

Campus Tuxtla, Gtz.

Licenciatura en Psicología

Materia: Dinámica de Crisis Familiar

Docente: Maricruz Madrid Zúñiga

Proyecto parte 1. Tabla didáctica

Alumno: Cesar Eduardo León Pestaña

8° Cuatrimestre

Matricula: e

Tipo de Familia Familia reconstruida. Renata (41) Profesora de educación primaria. Ivonne (21) Estudiante de gastronomía. Karla (6) Estudiante de primaria.


Alfredo (37) Ing. En sistemas computacionales. Edgar (17) Estudiante de bachillerato.


Genograma

finalidad la destrucción. Se define la hostilidad-violencia como una fuerza motivadora, un impulso consciente e inconsciente dirigido a procurar daño o destruir algún objeto animado o inanimado. (Ana Alvarez Cienfuegos Ruiz, 2018) Dinámica Renata es maestra de educación primaria, su trabajo abarca de 8:00 a.m. a 4: p.m., así mismo también realiza actividades propias del cuidado del hogar, tiene rol de proveedora al igual que su pareja Alfredo, ambos se encargan de los gastos que conlleva la manutención de la casa y la familia. Cuando Renata llega a casa se emplea en sus labores cotidianas y prepara su trabajo para el día siguiente, en fines de semana les dedica tiempo a sus hijas. Alfredo por otro lado comienza su jornada a las 9:00 a.m. y sale de su trabajo de forma variable con horarios que rondan entre las 6:00 p.m. y 9:00 p.m. es ingeniero en sistemas computacionales y trabaja en una empresa privada de tecnología como jefe de diseño de software y marketing digital, pasa la mayor parte del día en el trabajo, solo descansa el día domingo día que ocupa para relajarse un poco, ver la televisión o simplemente dormir. Al igual que su esposa Renata funge como proveedor del hogar, la casa donde habita la familia es de su propiedad. Ivonne estudia gastronomía en una escuela privada la cual es la misma que aloja a Edgar en el bachillerato y a Karla en la primaria, Ivonne esta en la universidad desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. donde pasa a recoger a su hermana pequeña y se van juntas a casa. La menor de las hermanas, Karla, inicia su horario escolar a las 8:00 a.m. y termina a las 2:00 p.m. teniendo siempre que esperar sola una hora aproximadamente a que su hermana Ivonne pase por ella. Esta rutina se repite de lunes a viernes. Ivonne y Karla mantienen una buena relación con la madre, pero no mantienen una buena relación con el hermanastro Edgar el cual es bastante agresivo con las hermanas, todo esto ocurre a pesar de los esfuerzos de los padres por hacer que se lleven de la mejor manera posible. Edgar no tiene una buena relación con ninguno de los integrantes de la familia, va a la escuela de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes y al llegar a casa solo se queda encerrado en su cuarto, come y

realiza el resto de sus actividades allí, jugando videojuegos y viendo videos y películas por internet solo se le ve interesado en el bienestar de su perro Chencho. Las hermanas Yvonne y Karla mantienen una relación pésima con su hermanastro, ha habido inclusive agresiones verbales y físicas. Ambos padres trabajan todo el día debido a las profesiones de ambos, los hermanos pasan la mayor parte del tiempo solos. Alfredo tiene una buena relación con su actual esposa, pero se le nota distante de las hijas de Renata así mismo se le nota muy distante de su hijo biológico manteniendo una comunicación pobre y carente de interés.


Crisis El antiguo matrimonio de Renata fue muy distante y poco colaborador en casa, al momento de que Karla cumplió un año, Renata descubrió que su esposo tenía otra familia en otro estado, la cual mantenía desde hace más de 10 años en ese otro matrimonio su antiguo esposo tenía 3 hijos. Este acontecimiento probablemente fue la causa del trastornos de la conducta alimentaria en Yvonne (Bulimia) y Cutting. Hasta el día de hoy Renata mantiene un cuadro farmacológico de antidepresivos y ansiolíticos los cuales usa desde hace 2 años expedidos por consulta psiquiátrica. Alfredo enviudo hace 10 años (cuando su hijo apenas tenía 10 años) desde entonces el solo se ha hecho cargo de su único hijo, nunca ha recibido atención terapéutica ni tampoco su hijo, a pesar de las constantes llamadas de atención en la escuela de su hijo. El problema actual radica en la impotencia que siente Renata al no poder intervenir en las agresiones físicas y verbales que comete su hijastro, en más de una ocasión este ha agredido físicamente a la menor de la hijas (Karla), así como la constante agresión verbal hacia su madrastra. Alfredo mantiene una actitud

Alfredo (37) “Maltratador de tipo pasivo” Evitación/pasividad Poca gestión emocional Anulación emocional  La persona no se involucra en la problemática familiar  Prefiere evitar el problema  Usa el trabajo como medio de escape  La persona no sabe como reaccionar ante la problemática familiar.  La persona no sabe como dirigirse a otros miembros de la familia para llegar a una solución.  La persona minimiza o ignora las quejas formuladas por miembros de la familia  No se toman en cuenta los riesgos potenciales ante la situación actual de la familia. Renata (41) “Maltratador de tipo pasivo” Evitación/pasividad Baja autoestima Anulación Emocional  La persona mantiene un uso constante y excesivo de psicofármacos que la mantienen en un estado de letargo e inactividad.  Ha hecho caso omiso a las constantes quejas de sus hijas  Evasión de responsabilidades  La persona no se ha preocupado por mejorar su situación farmacológica  No mantiene una comunicación respecto al problema con su conyugue  Mal humor  Ha cedido la responsabilidad del cuidado de la hija menor a la hija mayor  Ha hecho caso omiso a los reclamos provenientes de su hija mayor

Ivonne (21) “Victima en estado de vulnerabilidad” Resentimiento encubierto Comunicación indirecta Autoagresión  Actitud de acomodación ante la violencia (al no encarar )  Insinuaciones y comentarios ambiguos en vez de afrontar directamente el problema.  Conductas autolesivas  Victimismo  Trastornos de la conducta alimentaria no tratados.


Tabla semejanzas y similitudes Edgar Alfredo Renata Ivonne Semejanzas Incapacidad de comunicar sus necesidades Pobre control emocional Falta de asertividad Al igual que su hijo no puede generar un dialogo asertivo No sabe como comunicar sus emociones o como mediar en el conflicto familiar Al igual que su marido tiene un enfoque evitativo basado en ignorar y transferir el problema Sin capacidades de comunicación No sabe como comunicar la incomodidad de tener que ver por su hermana Sin comunicación acertiva Diferencias Busca la confrontación física de manera directa Su enfoque es mas pasivo y centrado en la evitación Usa mecanismos de evasión para evitar la confrontación Uso de psicofármacos Transfiere a Ivonne, su hija mayor la responsabilidad de la hermana menor Problemas de Cutting y TCA Funge como la cuidadora principal de su hermana menor

Referencias

Bibliografía

Ana Alvarez Cienfuegos Ruiz, F. E. (2018). Aspectos psicologicos de la violencia en la adolescencia. Estudios de Juventud n° 62 , 37-43. Aquino, T. D. (1880). Summa Theologica. 2006: Moya y Plaza, editores. Salud, O. M. (2012). Prevencion de la violencia: la evidencia. Ginebra : ONU.