






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios prácticos sobre la aplicación de la segunda ley de newton en diferentes situaciones, incluyendo movimiento rectilíneo, movimiento circular y la consideración de fuerzas de fricción. Los ejercicios cubren temas como la determinación de aceleraciones, tensiones en cuerdas y cables, y velocidades angulares y lineales. El documento está dirigido a estudiantes de ingeniería o física que buscan reforzar su comprensión de la dinámica newtoniana a través de la resolución de problemas concretos. Cada ejercicio incluye un enunciado detallado, una figura ilustrativa y una respuesta numérica, lo que permite al estudiante poner en práctica los conceptos teóricos y desarrollar habilidades de análisis y resolución de problemas.
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rolando Maroño Rodríguez
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Veracruz
Tecnol o´gico Nacional de M e´xico
Instituto Tecnol o´gico de Veracruz
TAREA 5. DIN
´
AMICA
Ejercicio 1 : La aceleracio´n de un paquete (como el mostrado en la siguiente figura) que se desliza en
el punto A es de 3 m/s
2
. Si se supone que el coeficiente de friccio´n cine´tica es el mismo para cada
seccio´n, determine la aceleracio´n del paquete en el punto B. Resp. a = 0. 416 m/s
2
o
Ejercicio 3 : El resorte AB de la figura de constante k se une a un soporte A y a un collar´ın de masa
m. La longitud no alargada del resorte es l. Si se suelta el collar´ın desde el reposo en x = x
0
y se
desprecia la friccio´n entre el collar´ın y la varilla horizontal, determine la magnitud de la velocidad
del collar´ın cuando pasa por el punto C. Resp. v =
k
m
x
2
0
2
− l
Ejercicio 4 : El coeficiente de friccio´n cine´tica entre la caja de 30 lb y la superficie horizontal mostrada
en la figura de abajo es μ
c
= 0. 1. La caja esta´ en reposo cuando se aplica la fuerza constante F.
Dos segundos despue´s, la caja se mueve hacia la derecha a 20 pie/s. Determine F. Resp.
F = 13. 6 lb
Ejercicio 6 : Una madre y su hijo esta´ esquiando juntos. La madre sostiene un extremo de la cuerda
mientras que el otro esta´ atado a la cintura del nin˜o como se muestra en la siguiente figura. Ellos
se mueve con una rapidez de 7. 2 km/h en una suave pendiente cuando la madre observa que se
dirigen a un fuerte descenso. Ella jala la cuerda con una fuerza promedio de 7 N. Sabiendo que
el coeficiente de fricci
on entre el ni
no y la nieve del suelo es 0. 1 y que el
angulo de la cuerda no
cambia, determine a) el tiempo requerido para que la velocidad del nin˜o se reduzca a la mitad, b)
la distancia recorrida en ese tiempo. Resp. a) t = 2. 22 s b) ∆ x = 3. 32 m
Ejercicio 7 : Un nin˜o que tiene una masa de 22 kg se sienta sobre un columpio y un segundo nin˜o
lo mantiene en la posicio´n mostrada en la figura de abajo. Si se desprecia la masa del columpio,
determine la tensio´n en la cuerda AB a) mientras el segundo nin˜o sostiene el columpio con sus
brazos extendidos de manera horizontal, b) inmediatamente despue´s de soltar el columpio. Nota:
el columpio cuelga de dos cadenas AB. Resp. a) T = 131. 7 N, b) T = 88. 4 N
Ejercicio 9 : Una bola de 1 kg est´a atada a una cuerda de 0. 5 m y gira describiendo una circunferencia
vertical. Calcular la rapidez ma´xima a la que puede girar la bola si la cuerda puede soportar una
tensio´n de 30 N Resp. v = 3. 18 m/s
Ejercicio 10 : Un modelo del globo terraqueo como el mostrado abajo se encuentra atado a una cuerda
para que rote alrededor del punto A. Calcular la velocidad angular de rotacio´n ω del globo terraqueo
para que el a´ngulo que forma la cuerda con la vertical sea de 40
o
. Resp. ω = 3 rad/s