Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diligencia Profesional en la Abogacía Colombiana: Ley 1123 de 2007, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Constitucional

Este ensayo explora el concepto de diligencia profesional en el contexto del derecho colombiano, centrándose en la ley 1123 de 2007. Analiza la importancia de la diligencia profesional para los abogados, sus deberes y las consecuencias por incumplimiento. El documento destaca la responsabilidad ética y legal que tienen los abogados en la protección de los derechos de sus clientes y la integridad del sistema judicial.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 15/11/2024

mary-tafur-porras
mary-tafur-porras 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diligencia Profesional y su Aplicación en el Ejercicio
de la Abogacía en Colombia
Índice
1. Introducción
2. Diligencia Profesional: Concepto y Relevancia
3. Diligencia Profesional en Abogados
4. Ley Colombiana 1123 de 2007
- 4.1 Artículo 28: Deberes de los Abogados
- 4.2 Artículo 37: Faltas a la Diligencia Profesional
5. Importancia de la Diligencia Profesional en el Ejercicio del Derecho
6. Conclusiones
7. Opinión Personal
8. Bibliografía
9. Anexos
Introducción
La diligencia profesional es un principio fundamental que rige el
comportamiento de los profesionales, especialmente en el ámbito del
derecho, donde las decisiones pueden tener consecuencias significativas
para los clientes y el sistema judicial. En Colombia, la Ley 1123 de 2007
establece un marco normativo que regula la conducta de los abogados,
enfatizando la importancia de actuar con diligencia y cuidado en el
ejercicio de su profesión. Este ensayo examina el concepto de diligencia
profesional, su aplicación específica en la abogacía y las implicaciones
legales establecidas en esta normativa.
Diligencia Profesional: Concepto y Relevancia
La diligencia profesional implica un compromiso por parte del
profesional para actuar con atención, cuidado y competencia en el
desempeño de sus funciones. Este concepto no solo abarca el
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diligencia Profesional en la Abogacía Colombiana: Ley 1123 de 2007 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Diligencia Profesional y su Aplicación en el Ejercicio de la Abogacía en Colombia Índice

  1. Introducción
  2. Diligencia Profesional: Concepto y Relevancia
  3. Diligencia Profesional en Abogados
  4. Ley Colombiana 1123 de 2007
    • 4.1 Artículo 28: Deberes de los Abogados
    • 4.2 Artículo 37: Faltas a la Diligencia Profesional
  5. Importancia de la Diligencia Profesional en el Ejercicio del Derecho
  6. Conclusiones
  7. Opinión Personal
  8. Bibliografía
  9. Anexos  Introducción La diligencia profesional es un principio fundamental que rige el comportamiento de los profesionales, especialmente en el ámbito del derecho, donde las decisiones pueden tener consecuencias significativas para los clientes y el sistema judicial. En Colombia, la Ley 1123 de 2007 establece un marco normativo que regula la conducta de los abogados, enfatizando la importancia de actuar con diligencia y cuidado en el ejercicio de su profesión. Este ensayo examina el concepto de diligencia profesional, su aplicación específica en la abogacía y las implicaciones legales establecidas en esta normativa.  Diligencia Profesional: Concepto y Relevancia La diligencia profesional implica un compromiso por parte del profesional para actuar con atención, cuidado y competencia en el desempeño de sus funciones. Este concepto no solo abarca el

cumplimiento de obligaciones contractuales, sino que también incluye la responsabilidad ética de proteger los intereses del cliente y respetar las normas legales vigentes. La relevancia de la diligencia profesional radica en que garantiza la confianza del público en los profesionales, lo cual es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema legal.  Diligencia Profesional en Abogados En el ejercicio del derecho, la diligencia profesional adquiere una dimensión crítica. Los abogados tienen la responsabilidad de representar a sus clientes en asuntos legales complejos, donde las decisiones pueden tener repercusiones significativas. Por ende, se espera que actúen con un alto grado de competencia y cuidado; cualquier falta puede resultar perjudicial tanto para el cliente como para la reputación del abogado.  Ley Colombiana 1123 de 2007 La Ley 1123 de 2007 establece normas claras sobre la conducta ética y profesional de los abogados en Colombia. Esta ley aborda específicamente los deberes y las faltas relacionadas con la diligencia profesional. 4.1 Artículo 28: Deberes de los Abogados El artículo 28 detalla los deberes que deben observar los abogados, incluyendo:

  • Observar la Constitución Política y la ley.
  • Defender y promocionar los Derechos Humanos.
  • Conservar y defender la dignidad y el decoro de la profesión.
  • Colaborar lealmente en la recta administración de justicia.
  • Atender con celosa diligencia sus encargos profesionales.

intereses de los clientes depende en gran medida del compromiso de los abogados con la diligencia.  Opinión Personal Desde nuestra perspectiva, considero que la diligencia profesional debería ser vista no solo como una obligación legal o ética, sino como una vocación personal por parte de cada abogado. La práctica del derecho implica una gran responsabilidad; cada decisión tomada puede tener un impacto significativo en la vida de las personas. Por lo tanto, creemos firmemente que cada abogado debe cultivar una mentalidad proactiva hacia su trabajo, buscando constantemente mejorar sus habilidades y conocimientos para servir mejor a sus clientes. Solo así podremos construir un sistema legal más sólido y confiable.  Bibliografía

  • Ley 1123 de 2007, Congreso de Colombia.
  • Artunduaga Gutiérrez, L., & Trejos Uribe, M. F. (2010). Código Disciplinario del Abogado.
  • Pérez Rojas, J., & Gómez Martínez, A. (2015). Ética Profesional y Diligencia en el Ejercicio del Derecho.  Anexos
  • Anexo A: Texto completo de la Ley 1123 de 2007.
  • Anexo B: Casos relevantes sobre sanciones disciplinarias por falta de diligencia profesional.
  • Anexo C: Estadísticas sobre negligencias profesionales en el ejercicio del derecho en Colombia. Referencias:
    1. Así se configura la falta contra la debida diligencia profesional https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/procesal-y- disciplinario/asi-se-configura-la-falta-contra-la-debida-diligencia

2. EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO EN LA LEY 1123 DE 2007 EN

COLOMBIA (ESTATUTO DE LOS ABOGADOS)

https://robledovargasabogados.com/el-procedimiento-disciplinario- en-la-ley-1123-de-2007-en-colombia-estatuto-de-los-abogados/

  1. Código Disciplinario del Abogado Artículo 37. - Leyes de Colombia https://leyes.co/codigo_disciplinario_del_abogado/37.htm
  2. ABOGADOS: Estas conductas constituyen faltas disciplinarias https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/procesal-y- disciplinario/abogados-estas-conductas-constituyen-faltas
  3. DOCUMENTOS DE https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/ /
  4. Abogado fue sancionado por faltar al deber de diligencia profesional, abandonó procesos a su cargo https://www.ambitojuridico.com/noticias/procesal/abogado-fue- sancionado-por-faltar-al-deber-de-diligencia-profesional-abandono
  5. Ley 1123 de 2007 - Gestor Normativo - Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php ?i=