Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diligencia de Necropsia, Transcripciones de Psicología Criminal

Generalidades de la necropsia, con su respectivo diligenciamiento.

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 27/02/2023

camilo-andres-ayala-cala
camilo-andres-ayala-cala 🇨🇴

2 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DILIGENCIA DE NECROPSIA
ESTUDIANTE: CAMILO ANDRES AYALA CALA
DOCENTE: Dr. MARIO GOMEZ
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENCES “GRUPO B”
SOCORRO SANTANDER
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diligencia de Necropsia y más Transcripciones en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

DILIGENCIA DE NECROPSIA

ESTUDIANTE: CAMILO ANDRES AYALA CALA

DOCENTE: Dr. MARIO GOMEZ UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA SECCIONAL SOCORRO FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENCES “GRUPO B” SOCORRO SANTANDER 2022

USO EXCLUSIVO POLICIA JUDICIAL N° CASO 2 6 3 5 5 0 3 2 3 5 9 0 8 1 7 5 4 5 3 2 1 0 1 2 3 4 1997 No. Expedientee CAD Dp t o. Mpi o E nt U. Receptor a Año Consecutivo INSPECCIÓN TÉCNICA A CADÁVER –FPJ-10- Este formato será diligenciado por Policía Judicial Departamento Santander Municipi o Socorr o Fe ch a Ab ril 21 de 202 2 Hor a: 1 7 : 1 0 I. DESTINO DEL INFORME: Doctor NELSON FERNANDO CARMONA GUTIERREZ , Fiscal segundo (E) Seccional, Socorro. Grupo/turno: _Cuerpo Técnico de I nv estigación Criminal CTI , Seccional Socorro. En _Socorro, Santander siendo las tres y diez horas del diecinueve (19) del mes de febrero de dos mil veintidós (2022) de conformidad con el contenido de los artículos 213 y 214 del Código de Procedimiento Penal, los suscritos servidores de Policía Judicial proceden a desplazarse a la Calle 19ª #04-20 del municipio del Socorro, Santander, con el fin de verificar previa llamado telefónico hecho por una persona, sobre un posible acto violento mortal. Bajo la coordinación de CAMILO ANDRES AYALA CALA, Cargo I nv estigador de Campo Grado I identificado con cedula de ciudadanía No. 1.101.697.849 de Socorro, Santander se trasladaron al lugar ubicado en la calle 19ª #04-20 de la ciudad del Socorro, Santander con el fin de efectuar inspección técnica al Lugar de los Hechos y al cadáver.

4. Hubo otros muertos: ¿SI

NO X Cuántos? Relación de ot ras Act as de I nspección de Cadáver.

5. Hubo heridos en el mismo hecho: ¿SI NO X

¿Cuántos? Nombres y apellidos Identificación

Lugar donde se encuent ran:

6. I ndiciados: ¿SÍ

___ NO X Cuántos? _________ Capturados: ¿SI ___ NO X ¿Cuántos? ____ Nombre: Edad _____ Sexo: __ Masculino _ Femenino _____ Desconocido _ Lugar y fecha de nacimiento____ _ Profesión___________________ Ocupación__ _ Nombres de los Padres__ _

Estado Civ il__ _ Documento de identificación de ____ Residencia_______________________________________ Teléfono___ _ Relación con la víctima: Familiar ______ Conocido _ Desconocido ____ Sin I nformación Nombre


Edad_____ Sexo: Masculino


_____ Femenino _____ Desconocido Lugar y fecha de nacimiento


Profesión


________Ocupación Nombres de los Padres__ Estado Civ il________ Documento de I dentificación de ____

__________________

Residencia___________________________________ Teléfono


Relación con la v íctima: Familiar___ Conocido Desconocido _____ Sin I nformación __ Se recibe protegido el lugar de los hechos SI X NO ____ Hora: 09:00 Formato: SI : X No ____ Responsable : IT. ANDRES SEBASTIAN TORRES PINZON Folios 02 Se ent rega informe ejecut ivo SI X NO III. DESCRIPCION DEL LUGAR DE LA DILIGENCIA (Incluyendo los hallazgos y procedimientos realizados)

establecimiento comercial ocasionándole la muerte de forma instantánea se realizó fijación fot ográfica del lugar de los hechos, act a de inspección técnica a cadáver, entrevistas a los testigos, se embaló y rotuló el cuerpo sin vida, arma de fuego calibre 22 mm, 3 Vainillas calibre 38 lot e 136 I MC, documentos de identificación, (tarjeta de identificación y carnet de seguridad social). De igual forma se solicitó mediante oficio N. 458 de marzo 01 de 2022 , Emanado del Cuerpo T écnico de I nvestigación CTI Seccional Socorro, al Hospital Regional Manuela Beltrán del Socorro, para que realice la respectiva necropsia y exámenes de rigor al Antes mencionado. (En caso de requerir más espacio diligenciar hoja en blanco anexa relacionado el nÚmero de Noticia criminal). IV. EXAMEN EXTERNO DEL CUERPO

1. Posición: Natural. X Artificial _____Orientación: Cabeza: Norte Pies: Sur Cuerpo de CÚbito: Dorsal ____x_ _ ____ Abdominal Lateral: Derecho_______I zquierdo Fetal ____ Genupectoral _____ Sedente ________ Semisedente _______________Suspendido: Totalmente ____________ Parcialmente ___________ Sumergido: Totalmente _____ _ Parcialmente __ Describa otros aspectos que observe respecto a la posición como: superficie de soporte, elemento utilizado para la suspensión, medio de inmersión, etc. Sobre el suelo Cabeza (^) Esta se ve mojada, se presume que es sangre, rotación lado derecho Parte Extensión Parte Extensión Miembro s superior es derecho s Brazo Debajo del cuerpo sin fracturas Miembr o superio r izquierd o Brazo Extensión Antebra z o Antebra z O Extensión Mano Mano Extensión Miembro Muslo Recogidos sin Miembr o Muslo Extensión

inferior derecho Pierna fracturas inferior izquierd o Pierna Extensión Pie Pie Rotación externa Prendas: Desnudo__ _ Semidesnudo__ _ Vestido __X

2. Descripción Det alle las prendas de vest ir incluyendo las int eriores si es posible, calzado, color, t alla y t ext ura y escriba las condiciones en que se encuent ran incluyendo daños, manchas, adherencias, como residuos, de pólvora, biológicos, fibras, y ot ras caract eríst icas, que puedan ser Út iles para la invest igación. Portaba un buzo manga larga color vinotinto, marca Puma, pantalón color Azul con bolsillos delanteros y bolsillos traseros, marca del pantalón Crosver, boxer de color azul oscuro, un par de tenis marca Adiddas color negro, talla 41 desgastados y medias azules tobilleras. En caso de ser necesario realizar modificaciones y procedimientos a las prendas, deje las constancias respectivas. NO. En caso de ser hospitalario, debe solicitar formato de inv entario de pertenencias, EMP Y EF con el registro de cadena de custodia. 3. Pertenencias 3.1. Descripción de joyas: Tenía una cadena dorada, con un dije en figura de cruz.

Posible fecha y hora de muerte: febrero 19 de 2022 de 15:00 a 16:30 horas Cómo la determina: Violenta, por homicidio con arma de fuego Hipótesis de manera de muerte: herida de bala que perforó tallo o cabeza o hueso occipital Hipótesis de causa de la muerte: por disparo con arma de fuego VI. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL CADÁVER Color de piel: Blanca___ Negra Trigueña: X Albina _____ Estatura: Baja ___ Media X Alta___ Contextura: Obesa________ Robusta________ Atlética Mediana________ Delgada___X_ _ Aspecto: Cuidado: corte bajo, aseado, ropa aseada. Descuidado:


Observ aciones:




Señales particulares:


Signos de violencia Solo en el caso en que las partes estén descubiertas, describa las lesiones en su apariencia externa e indique la región corporal donde se encuentra: her ida con arma de fuego región occipital izquierda de la cabeza. VII. ACTIVIDAD EN LUGAR DE LOS HECHOS

1. LOFOSCOPISTA / DACTILOSCOPISTA Se realiza exploración lofoscópica dentro de la diligencia SI____ NO X.

Anexa formato de exploración dactiloscópica: SI X.

_________ NO

Se practicaron registros decadactilares de descarte SI ____ _ NO X. Si se realizaron registros decadactilares de descarte relacione las personas registradas con su documento de identidad y lugar de residencia. Nombres y apellidos No. Documento de identidad Lugar de residencia Se utilizaron luces forenses SI NO X.

___

Se recuperó documento de identidad del occiso dentro de la diligencia SI X NO ____ Cuáles y Numero: Tarjeta de Identidad N. 100548201 expedida en Socorro, Santander Como se obtuvo: se encontraba en la billetera del occiso. Se envía el documento de identidad a Medicina Legal SI X NO_____ Elabore y anexe los registros de cadena de custodia correspondientes a su actividad.

Kit No.____. Nombres y apellidos del serv idor que toma la muestra ________________________________________ CC. __________________________ firma ____ Elabore los registros de cadena de custodia correspondientes. Fech a ___________^ Hora^ ________^ NÚmero^ oficio petitorio__ _ Participaron otros peritos SI_____ NO_____ Especialidad___ _ Nombre apellidos completos ___ C.C. No__________________ Entidad _____

5. SE ENVÍAN LOS ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS Y EVIDENCIA FÍSICA A: I nstituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses: SI X NO______ Cuantas ____ ¿Laboratorio Policía Judicial Cuál? _________ SI X NO _____ Cuantas__________________ Otro laboratorio Cuál? _____ SI_________NO X. Cuantas ____ Bodega general de ev idencias: SI X NO ______ 6. SE SOLICITA AL INML REALIZAR AL CADÁVER LOS SIGUIENTES EXÁMENES Necropsia médico legal y exámenes de rigor, recuperación de proyectil en el cuerpo del occiso, el buzo manga larga.

7. OBSERVACIONES

Notas 1- Cuando la inspección del cadáver se realice en centro hospitalario, deberá consignarse en la presente acta la información que obre en el libro de población, para establecer el Lugar de los Hechos y si es posible realizar inspección al mismo. 2- En inspección de cadáver por homicidio culposo (accidente de tránsito), deberá realizarse inspección judicial al (a los) vehículo(s), apoyándose en lo posible en el personal experto requerido (fotógrafo, automotores, etc.).

8. INFORMACION DERECHOS DE LA VICTIMA Se da a conocer el contenido de los artículos 11,136 y 137 del Código de Procedimiento Penal, en cuanto al derecho de intervenir en todas las fases de la actuación penal de conformidad con las reglas señaladas en la norma, en su calidad de víctima. _____ **_____ Nombre y cédula de la persona a quien se informa Firma

  1. ANEXOS:** Oficio solicitando la Necropsia N. 441 de febrero 24 de 2022 copia de la T arjet a de I dent idad 100548201 de Socorro, Sant ander cadena de custodia y de cada una de las evidencias halladas, recolectadas y embaladas.

_ Jefe de Grupo 

_____

_

___

3. EXAMEN DE LAS PRUEBAS

PRENDA MARCA TALLA COLOR DESCRIPCION ALTERACIONES CAMISETA_ ________L _Amarilla manchada de sangre en sus CAMISA _____ _____ _


2. RESUMEN DE DATOS PREVIOS

Lugar, fecha y hora de los hechos: Calle 1 9ª 14 - 09 municipio del Socorro, Santander, Licorería Jalisco, entre las 15:00 y 17:45 horas del día 20 febrero del

Hipótesis planteada: manera aparente de la muerte, Homicidio. La causa o mecanismo de muerte, se presenta una herida en la parte occipital izquierda con arma de fuego revolver Calibre 38mm. Posición del cadáv er: posición natural, de cubito abdominal, sobre el suelo, con los miembros inferiores derecho e izquierdo semi-recogidos. Se recibe por parte del Cuerpo Técnico de I nv estigación CTI , de la unidad del Socorro, Santander, un cuerpo masculino, de 16 años de edad, estatura 1.86 mts, color de piel trigueña, esto con el fin de realizar el protocolo de necropsia, y establecer y verificar la manera, la causa y el mecanismo de su deceso. El cuerpo es entregado con las prendas de vestir, y se verifica el acta de lev antamiento del cadáver, y se verifica que lo consignado en esa acta coincida con lo que estamos recibiendo, como por ejemplo la ropa, el género, color de piel, y demás datos que a simple vista se puedan corroborar. También fue corroborado su nombre, identificación, fecha de nacimiento, su ocupación, su estado civil. Después de leer y verificar dicha acta, se procede a despojar las prendas de vestir del cuerpo para poder realizar el respectivo procedimiento por parte de Medicina Legal y se dejan a un lado.

4. EXAMEN EXTERNO DEL CUERPO

4.1DESCRIPCIÓN DEL CADAVER: con formato cadena de custodia, se recibe sobre mesón de necropsia, embalado en bolsa plástica, sellada, no rotulada, un cadáver de sexo masculino, estatura alta, contextura delgada, piel trigueña. La cronología coincide con la aparente lesión con arma de fuego, región occipital. 4.2Fenómenos cadavéricos: temperatura: 20º C_ Rigor Mortis : Moderado mortis: notable acumulación de la coloración rojiza, en el pómulo derecho. Otros: 4.3 talla: 1.86_mts cms. Peso aproximado 76 Kgrs. Raza: trigueño- mestizo 4.4 Piel y faneras: la piel tornándose en ciertas partes del cuerpo como lo son en el abdomen y en la espalda, color v ioláceo, producto del tiempo que ha transcurrido después del deceso. Color de piel trigueño, cabello color negro, lacio. En cuanto a CHAQUETA___


BUSO Adidas___m rojomanga larga, manchado de sangre_ PANTALON_ Crossver_ _30___AZUL gruesa MEDI AS __medianas _grises ___


_tobilleras INTERI OR_Geordi____M__azul____


BRASI ER_ _ _____ _____


CORREA_ negra ___ _____ _____ _


ZAPATOS ADIDAS _____42_ blanco OTROS ____ _ _____ _____


6. EXAMEN INTERIOR

6.1 INCISIONES PRACTICADAS Y EXAMEN DE CAVIDADES

6.1.1 Cavidad Pleural: al hacer la incisión, lo primero que podemos observar es la cavidad pleural, el cual es un espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura visceral. Posee una capa de líquido casi capilar. El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0,1 a 0,2 ml/kg de peso. La pleura parietal es la parte ext erna, en cont act o con la caja t orácica, el mediast ino y la cara superior del diafragma mientras que la pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones. Para el caso de aspecto normal y sin lesiones. 6.1.2 Cavidad Pericárdica: esta de aspecto normal y sin lesiones. 6.1.3 Cavidad abdominal: es una cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y extremidades inferiores. La cavidad abdominal está dividida en dos

5. DESCRIPCION Y REGISTRO DE LESIONES PATRON

Se registra la herida patrón, que para el caso es la que presenta el cuerpo en la parte posterior del cráneo, por proyectil de arma de fuego, se observa el orificio de entrada con un centímetros de diámetro de forma circular, en región occipital izquierda sin tatuaje, sin ev idencia de orificio de salida. Y que este posiblemente fue a acomodarse y albergarse en el pómulo derecho, lo que le produjo una alteración en la fisiología normal del cuerpo en esta parte. Luego de hacer todo el examen externo al cadáver, se da paso a al estudio interno que se debe realizar, esto con fin de determinar la verdadera causa del deceso de esta persona. Para lo cual se da inicio al procedimiento, haciendo una incisión desde el mentón a la sínfisis del pubis. Se separan las costillas por los cartílagos condroesternales. Y se extraen cada uno de los órganos con el fin de estudiarlos y verificar la posible causa de la muerte, por ejemplo se rev isa el corazón para rev isar si el deceso fue por una afección cardiaca, los pulmones si una afección respiratoria, etc.

partes, una recubierta interiormente por una membrana de tipo seroso llamada peritoneo la cual forma una cavidad virtual denominada cavidad peritoneal que comunica de forma libre con la cavidad pélvica y que contiene a los órganos del sistema digest ivo; la otra se denomina cavidad retroperitoneal o simplemente retro peritoneo y alberga a los riñones y glándulas suprarrenales. Para el caso de aspecto normal y sin lesiones. 6.1.4 Disecciones especiales: de aspecto normal y sin lesiones 6.1.5 Diafragma: es un MÚSCUlo que separa la cavidad torácica de la abdominal. Es un MÚSCUlo en forma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad torácica y limita por abajo (donde es cóncavo) la cavidad abdominal. Su parte media es aponeurót ica o t endinosa, llamada cent ro frénico; a su alrededor se encuentran las porciones musculas. En el caso de aspecto normal y sin lesiones 6.2 SISTEMA NERVIOSO 6.2.1 cráneo: este procedimiento se realiza después de haber retirado todos los órganos que se encuent ran en la cavidad abdominal y de hacerles el respectivo estudio. Se procede a cortar en la parte pastero superior del cráneo, una incisión y se levanta el cuero cabelludo. Y para tener acceso a las partes del cerebro en la mayoría de casos se debe ut ilizar una sierra. El cráneo es una caja ósea que protege y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano está conformado por la articulación de 8 huesos, que forman una cavidad abierta y ovoide de espesor variable, con una capacidad aproximada de 1.450 ml (en adultos).En este caso, se observa a nivel occipital izquierdo, un orificio de entrada, destrucción de huesos propios del lugar, el proyectil de acuerdo a la trayectoria que realizó se arrojó en el pómulo derecho.