Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dilemas Éticos en la Nutrición: Un Análisis de Casos Prácticos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Nutrición

Un análisis de cinco dilemas éticos comunes que enfrentan los profesionales de la nutrición. Cada dilema se explora a través de un escenario específico, identificando los protagonistas, la descripción del problema, las opciones de solución, las normas aplicables, los valores involucrados y las recomendaciones. El documento proporciona una visión práctica de la ética en la nutrición, destacando la importancia de la evidencia científica, la integridad profesional y el bienestar del paciente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 05/10/2024

kimberly-alvarado-8
kimberly-alvarado-8 🇲🇽

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma De Nuevo León
Facultad De Salud Pública y Nutrición
Ética Sociedad y Profesión
Docente: Karla Yadira Rodríguez García
3.2 - Evidencia de Aprendizaje 3.1 Reporte acerca de dilemas éticos de su
profesión
Alumna: Kimberly Monserrat Alvarado Rico
Grupo: 603
Matricula: 2127453
Monterrey Nuevo León a de 27 septiembre de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dilemas Éticos en la Nutrición: Un Análisis de Casos Prácticos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Universidad Autónoma De Nuevo León Facultad De Salud Pública y Nutrición Ética Sociedad y Profesión Docente : Karla Yadira Rodríguez García 3.2 - Evidencia de Aprendizaje 3.1 Reporte acerca de dilemas éticos de su profesión Alumna: Kimberly Monserrat Alvarado Rico Grupo: 603 Matricula : 2127453 Monterrey Nuevo León a de 27 septiembre de 202 4

Dilema 1: Promoción de Suplementos sin Evidencia Científica Protagonistas: Nutriólogo/a: Responsable de guiar a los pacientes en sus hábitos alimenticios. Paciente: Individuo que busca mejorar su salud a través de suplementos. Descripción del dilema: Un representante comercial ofrece incentivos a un nutriólogo para que recomiende suplementos nutricionales cuya eficacia no está respaldada por estudios científicos. El profesional debe decidir si aceptar la oferta y recomendar los suplementos o rechazarla por motivos éticos. Opciones de solución:

  1. Aceptar la propuesta y recomendar los suplementos.
  2. Rechazar la oferta y recomendar solo productos con respaldo científico.
  3. Informar al paciente sobre la falta de evidencia científica y dejar que decida. Normas aplicables: El código de ética establece que las recomendaciones deben basarse en evidencia científica sólida y priorizar el bienestar del paciente. Valores involucrados:
  • Veracidad: Proporcionar información veraz basada en ciencia.
  • Integridad: Evitar el conflicto de interés y actuar en beneficio del paciente.
  • No maleficencia: Prevenir el uso de productos que podrían causar daño o ser ineficaces. La veracidad se refleja en la obligación de dar información correcta, la integridad en resistir incentivos comerciales, y la no maleficencia en evitar productos que podrían dañar la salud del paciente. Recomendaciones: El nutriólogo debe rechazar incentivos que comprometan su ética y proporcionar solo recomendaciones basadas en evidencia. Además, debe comunicar los riesgos de los suplementos al paciente con total transparencia. Situación similar: He visto casos en los que se promueven productos sin respaldo científico, y los nutriólogos éticos rechazan tales ofertas, guiándose siempre por la ciencia. Dilema 2: Presión del Paciente para Seguir Dietas de Moda Protagonistas: Nutriólogo/a: Encargado de diseñar planes alimenticios. Paciente: Persona interesada en seguir una dieta popular que promete resultados rápidos. Descripción del dilema: El paciente insiste en seguir una dieta de moda que ha visto en redes sociales, aunque esta no tiene respaldo científico y puede ser
  1. Buscar apoyo en programas de asistencia para facilitar el acceso a alimentos más saludables. Normas aplicables: Las normas éticas en nutrición promueven la equidad en la atención, ajustando las recomendaciones al contexto de cada paciente. Valores involucrados:
  • Justicia : Garantizar que todos los pacientes reciban una atención adecuada.
  • Beneficencia: Mejorar la salud del paciente dentro de sus posibilidades.
  • Autonomía: Ofrecer alternativas viables y accesibles para el paciente. La justicia se refleja en el ajuste de las recomendaciones para todos los pacientes, la beneficencia en proponer soluciones realistas, y la autonomía en respetar las limitaciones del paciente. Recomendaciones: El nutriólogo debe ajustar sus recomendaciones para que sean viables económicamente, sin comprometer la salud del paciente. Además, debe estar informado sobre programas de apoyo que puedan ofrecer soluciones adicionales. Situación similar: He observado cómo algunos pacientes no pueden seguir ciertas recomendaciones debido a sus recursos, lo que ha llevado a los nutriólogos a adaptar los planes a alternativas más accesibles. Dilema 4: Paciente con Enfermedad Crónica que Quiere Mantener Hábitos No Recomendados Protagonistas: Nutriólogo/a: Profesional que atiende a personas con enfermedades crónicas. Paciente: Persona con diabetes que desea seguir consumiendo alimentos no recomendados. Descripción del dilema: El paciente con diabetes tipo 2 insiste en mantener su dieta habitual, aunque sabe que ciertos alimentos pueden perjudicar su salud. El nutriólogo debe decidir si respetar la autonomía del paciente o insistir en la necesidad de cambios drásticos para mejorar su condición. Opciones de solución:
  1. Respetar las preferencias del paciente, aunque implique riesgos para su salud.
  2. Insistir en los cambios necesarios para mejorar el control de la diabetes.
  3. Encontrar un equilibrio entre las preferencias del paciente y las recomendaciones científicas.

Normas aplicables: El código ético establece que se debe respetar la autonomía del paciente, pero también garantizar que las recomendaciones protejan su bienestar. Valores involucrados:

  • Autonomía : Respetar las decisiones del paciente.
  • Beneficencia: Proponer un plan que mejore su salud.
  • No maleficencia: Evitar prácticas alimentarias que perjudiquen al paciente. La autonomía se refleja en el respeto a las preferencias del paciente, la beneficencia en la preocupación por su salud a largo plazo, y la no maleficencia en evitar que mantenga hábitos que empeoren su condición. Recomendaciones: El nutriólogo debe explicar los riesgos de mantener una dieta inapropiada y buscar un punto intermedio que permita al paciente hacer ajustes sin sentir que se le imponen cambios radicales. Situación similar : He visto cómo algunos pacientes con enfermedades crónicas se resisten a cambiar sus hábitos alimenticios, y los nutriólogos encuentran maneras de trabajar con ellos, ofreciendo alternativas realistas y beneficiosas. Dilema 5: Recomendación de Productos Orgánicos a Pacientes con Recursos Limitados Protagonistas : Nutriólogo/a: Profesional en una clínica comunitaria. Paciente: Persona con bajos ingresos que busca mejorar su alimentación. Descripción del dilema: El nutriólogo recomienda alimentos orgánicos para mejorar la dieta del paciente, pero estos productos son costosos y están fuera de su presupuesto. El dilema consiste en si continuar promoviendo productos orgánicos o ajustarse a las posibilidades económicas del paciente. Opciones de solución:
  1. Seguir recomendando productos orgánicos como la opción más saludable.
  2. Adaptar las recomendaciones a productos convencionales más asequibles.
  3. Sugerir una combinación de productos orgánicos y convencionales. Normas aplicables: El código ético establece que las recomendaciones deben ajustarse a las realidades económicas de los pacientes. Valores involucrados:
  • Justicia: Asegurar que las recomendaciones sean accesibles para todos.
  • Autonomía: Respetar la capacidad del paciente para tomar decisiones informadas.
  • Beneficencia: Mejorar la dieta del paciente dentro de sus posibilidades.