Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Digestión y Adsorción en el Tubo Digestivo: Un Proceso Complejo, Apuntes de Fisiología

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL TUBO DIGESTIVO

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/01/2020

vanessabaann
vanessabaann 🇲🇽

4.8

(6)

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Digestión y adsorción en el tubo
digestivo
Digestión de los diversos alimentos
mediante hidrolisis
Hidrolisis de los hidratos de carbono:
algunas enzimas de los jugos digestivo
hidrolizan polisacáridos para formar
monosacáridos
Hidrolisis de grasas: las enzimas separan
tres moléculas de acidos grasos del
glicerol, en los triglicéridos (Grasas
neutras)
Hidrolisis de proteínas: las enzimas
proteolíticas las separan en aminoácidos
Digestión de los hidratos de carbono
Hidratos de carbono de los alimentos:
la alimentación humana tiene tres
fuentes, la sacarosa, lactosa y almidones,
otros que se ingieren en menor cantidad
son amilosa, glucógeno, alcohol, acido
láctico, acido pirúvico, pectinas, dextrinas,
hidratos de carbono en carnes
La digestión de hidratos de carbono
comienza en la boca:
la saliva tiene ptialina (alfa-amilasa)
secretada por la parótida, la cual hidroliza
el almidón a maltosa y otros polímeros de
glucosa, en la boca solo se hidroliza el 5%
del almidón. Sigue hidrolizando el almidón
1 hora antes de que salgan las
secreciones gástricas que bajan el pH a 4,
hidroliza un 30 a 40%
Digestión de los hidratos de carbono
en el intestino delgado
Digestión por la amilasa pancreática:
entre 15 a 30 minutos después del
vaciamiento del quimo al duodeno los
hidratos de carbono ya se han digerido.
Antes de abandonar la porción proximal
del yeyuno ya se han convertido en
maltasa y glucosa
Hidrolisis de los disacáridos y los
polímeros de glucosa en
monosacáridos por las enzimas del
epitelio intestinal: los enterocitos
contienen lactasa, sacarasa, maltasa y
alfa dextrina para digerir a los disacáridos
La glucosa presenta el 80% del producto
final de estos alimentos, y la galactosa y
fructosa rara vez aportan mas del 10%
Digestión de las proteínas
Digestión de las proteínas en el
estómago: la pepsina, enzima péptica del
estómago, se activa a un pH de 2 a 3 y se
inactiva a 5. Esta sobre todo digiere el
colágeno. La pepsina contribuye con el 10
a 20% del proceso total de conversión de
proteínas en proteasas, peptonas y
polipéptidos
El mayor pate de la digestión de las
proteínas provienes de acciones de
las enzimas proteolíticas
pancreáticas: se realiza en el yeyuno y
duodeno, por la tripsina, quimotripsina,
carboxipolipeptidasas y elastasa. La
tripsina y quimotripsina separan las
moléculas en polipéptidos, la
carboxipeptidasa ataca el extremo
carboxilo y libera aminoácidos y la
elastasa digiere las fibras de elastina. La
mayoría de los nutrientes quedan como
aminoácidos, dipéptidos o tripéptidos.
Digestión de los péptidos por las
peptidasas de los enterocitos: es por
la aminopolipeptidasa y varias
dipeptidasas, todas continúan degradando
a tripéptidos, dipéptidos o aminoácidos. El
citosol de los enterocitos tiene peptidasas
específicas para terminar con la digestión
de las proteínas. Mas del 99% de los
productos de la digestión son
aminoácidos, que son los que se adsorben
Digestión de las grasas
Grasas de los alimentos: triglicérido,
algunos fosfolípidos, colesterol y esteres
de colesterol
La digestión de las grasas tiene lugar
en el intestino: la lipasa lingual digiere
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Digestión y Adsorción en el Tubo Digestivo: Un Proceso Complejo y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Digestión y adsorción en el tubo

digestivo

Digestión de los diversos alimentos

mediante hidrolisis

 Hidrolisis de los hidratos de carbono: algunas enzimas de los jugos digestivo hidrolizan polisacáridos para formar monosacáridos  Hidrolisis de grasas: las enzimas separan tres moléculas de acidos grasos del glicerol, en los triglicéridos (Grasas neutras)  Hidrolisis de proteínas: las enzimas proteolíticas las separan en aminoácidos

Digestión de los hidratos de carbono

Hidratos de carbono de los alimentos : la alimentación humana tiene tres fuentes, la sacarosa, lactosa y almidones, otros que se ingieren en menor cantidad son amilosa, glucógeno, alcohol, acido láctico, acido pirúvico, pectinas, dextrinas, hidratos de carbono en carnes  La digestión de hidratos de carbono comienza en la boca: la saliva tiene ptialina (alfa-amilasa) secretada por la parótida, la cual hidroliza el almidón a maltosa y otros polímeros de glucosa, en la boca solo se hidroliza el 5% del almidón. Sigue hidrolizando el almidón 1 hora antes de que salgan las secreciones gástricas que bajan el pH a 4, hidroliza un 30 a 40%

Digestión de los hidratos de carbono

en el intestino delgado

Digestión por la amilasa pancreática : entre 15 a 30 minutos después del vaciamiento del quimo al duodeno los hidratos de carbono ya se han digerido. Antes de abandonar la porción proximal del yeyuno ya se han convertido en maltasa y glucosa  Hidrolisis de los disacáridos y los polímeros de glucosa en monosacáridos por las enzimas del epitelio intestinal : los enterocitos contienen lactasa, sacarasa, maltasa y alfa dextrina para digerir a los disacáridos  La glucosa presenta el 80% del producto final de estos alimentos, y la galactosa y fructosa rara vez aportan mas del 10%

Digestión de las proteínas

Digestión de las proteínas en el estómago : la pepsina, enzima péptica del estómago, se activa a un pH de 2 a 3 y se inactiva a 5. Esta sobre todo digiere el colágeno. La pepsina contribuye con el 10 a 20% del proceso total de conversión de proteínas en proteasas, peptonas y polipéptidos  El mayor pate de la digestión de las proteínas provienes de acciones de las enzimas proteolíticas pancreáticas : se realiza en el yeyuno y duodeno, por la tripsina, quimotripsina, carboxipolipeptidasas y elastasa. La tripsina y quimotripsina separan las moléculas en polipéptidos, la carboxipeptidasa ataca el extremo carboxilo y libera aminoácidos y la elastasa digiere las fibras de elastina. La mayoría de los nutrientes quedan como aminoácidos, dipéptidos o tripéptidos.  Digestión de los péptidos por las peptidasas de los enterocitos : es por la aminopolipeptidasa y varias dipeptidasas, todas continúan degradando a tripéptidos, dipéptidos o aminoácidos. El citosol de los enterocitos tiene peptidasas específicas para terminar con la digestión de las proteínas. Mas del 99% de los productos de la digestión son aminoácidos, que son los que se adsorben

Digestión de las grasas

Grasas de los alimentos: triglicérido, algunos fosfolípidos, colesterol y esteres de colesterol  La digestión de las grasas tiene lugar en el intestino: la lipasa lingual digiere

algunas grasas neutras en el estómago, pero la cantidad es inferior a 10%, la mayor parte de la digestión es en el intestino  La primera etapa de la digestión es la emulsificación por los acidos biliares y la lecitina: la emulsificación comienza en el estomago al mezclar las grasas con sus secreciones. En el duodeno la bilis con sus sales biliares y su lecitina envuelven a los lípidos, para disminuir su superficie de tensión y agitarlos en el intestino delgado para su fragmentación. El tamaño medio de la grasa emulsificador es menor a 1 mm, exponiendo su superficie hasta 1000 veces mas  Los triglicéridos son digeridos por la lipasa pancreática: puede digerir en 1 minuto todos los triglicéridos. Los enterocitos contienen una cantidad adicional de lipasa intestinal  Los productos finales del digestivo de grasas son acidos biliares: los triglicéridos son degradados por la lipasa pancreática en acidos grasoso libres y 2- monogliceridos  Sales billares de las micelas que aceleran la digestión de las grasas: las sales biliares separan a los monoglicéridos y acidos grasos libres de la vecindad de las celulas que están siendo emulsificadas. Cuando las sales biliares están en agua forman micelas, con 3 a 6nm de diámetro constituidas por 20 a 40 moléculas de sales biliares para englobar al acido graso y el monoglicérido y asi transportarlos  Digestión de los esteres de colesterol y fosfolípidos: se degrada por dos lipasas de la secreción pancreática: hidrolasa de los esteres de colesterol, fosfolipasa A 2. Aquí también se necesitan las micelas para el transporte de los productos de degradación

Principios básicos de la adsorción

gastrointestinal

Bases anatómicas de la adsorción

 En el ID se adsorben 1.5 lt de la digestión y 7 l de las diferentes secreciones, total de 8 a 9l  1.5 lt pasan por la válvula ileocecal  Los pliegues de Kercrking, las vellosidades y microvellosidades aumentan la superficie de adsorción 100 veces : las válvulas conniventes o pliegues de Kercrking triplican la superficie de adsorción, están más desarrollados en duodeno yeyuno. Las vellosidades aumentan el área 10 veces más. El borde en cepillo de la célula epitelial como 1000 microvellosidades aumenta la superficie 20 veces. Todo esto conlleva un aumento de casi 1000 veces con un alcance de 250 metros cuadros. Pequeñas cantidades de algunas sustancias se adsorben por pinocitosis. Del cuerpo celular a cada microvellosidad se extienden filamentos de actina que hacen un movimiento de la microvellosidad para mantenerse expuesta a nuevo liquido intestinal

Adsorción en el intestino delgado

Adsorbe varios gramos de carbohidratos, 100 gr de proteínas, 50 a 100 gr de grasas, 7 a 8 litros de agua

Adsorción isoosmótica del agua

El agua se transporta por difusión, por las leyes de osmosis

Adsorción de iones

 los iones hierro se adsorben en el ID de acuerdo a las necesidades, en especial para formar hemoglobina  los iones potasio, magnesio y fosfato se adsorben de manera activa

adsorción de nutrientes

los hidratos de carbono se adsorben como monosacáridos todos se adsorben como monosacáridos y algunos pocos como disacáridos. El 80% de lo adsorbido es glucosa y el 20% es fructosa y galactosa  la glucosa se transporta por un mecanismo de cotransporte con sodio : la glucosa se produce por un mecanismo de cotransporte con el transporte activo secundario de sodio por la membrana celular. El sodio se combina con una proteína de transporte y con glucosa  el transporte activo inicial de sodio por la s membranas basolaterales es el que proporciona la fuerza para el desplazamiento de glucosa  adsorción de otros monosacáridos : la galactosa se transporta igual a la glucosa y la glucosa se adsorbe por difusión facilitada, pero se transforma a glucosa en la célula para ir a la sangre

adsorción de proteínas como

dipéptidos, tripéptidos o

aminoácidos

la energía para su transporte viene del mecanismo de cotransporte de sodio, transporte activo secundario de aminoácidos y péptido. Pocos aminoácidos no necesitan este mecanismo, sino que son transportados por proteínas especiales por difusión facilitada en las membranas luminales de las celuals se han identificado cinco tipos de proteínas de transporte para las pretinas

asorción de grasas

las micelas de 3 a 6 nm de diámetro son solubles en el quimo. Los monoglicéridos y acidos grasos llegan a las microvellosidades con las micelas y ahí por las hendiduras que aparecen en las microvellosidades, difunden hacia dentro. Esto deja a las micelas en el quimo. Cuando existen micelas las proporciones de grasa adsorbida es del 97% y en ausencia de ellas solo se adsorbe el 40 y 50% luego de penetrar en la célula los ácidos grasoso y monoglicéridos forman triglicéridos en el REL que viajan con los quilomicrones que viaja n por el conducto linfático torácico a la sangre  adsorción directa de acidos grasos a la circulación portal: pequeñas cantidades de acidos grasos de cadena corta y media, como los de la mantequilla se adsorben directamente, ya que son mas hidrosolubles y no se convierten en triglicéridos

adsorción en el intestino grueso:

formación de heces

las heces contienen menos de 100ml de líquido, solo quedan de 1 a 5 mEq de iones sodio y cloro que se excretan la adsorción del IG es en su mitad proximal y su mitad distal sirve como depósito de heces  adsorción y secreción de electrolitos y agua: El ID adsorbe sodio y cloruro, el ID tiene uniones mas estrechas que evitan la difusión retrograda de sodio, esto se potencia aun mas con la aldosterona  la adsorción de iones sodio y color crea un gradiente osmótico que favorece la adsorción de agua  capacidad máxima de adsorción del IG: puede adsorben 5 a 8 litros de agua y electrolitos por día  acción bacteriana del colon : los bacilos del colon adsorbente digieren celulosa para aportar calorías adicionales  las bacterias forman vitamina K, B12, tiamina, riboflavina y gasas como anhidrido carbónico, hidrogeno y metano  composición de las heces: o ¾ de agua o ¼ de materia solida con: o 30% de bacterias muertas o 10-20% de grasas o 10-20% de materia inorgánica o 2-3% de proteínas o 30% de productos no digeridos o Su color pardo es por la estercobilina y urobilina

o Su olor es por la acción bacteriana entre sus productos está indol, escatol, mercaptanos ya ácido sulfhídrico