






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
teoricas de enfermeria que te ayudaran para saber y aprender de ellas. como florencia Nightingale
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Florencia Naightingale 1820, teórica del cuidado. En 1860 Se basó sus ideas en los valores individuales, sociales y profesionales. Sus influencias más significativas fueron la educación, la observación y la experiencia directa. utilizó el razonamiento inductivo para establecer las leyes de la salud, la enfermedad y la enfermería a partir de sus observaciones y experiencias. Persona: paciente. Entorno: condiciones y fuerzas externas que afectan a la vida. Salud: bienestar mantenida. Enfermería: la que colabora para proporcionar (aire fresco, luz, calor, higiene, tranquilidad.) La teoría de Nightingale se centró en el entorno. Todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo y que pueden prevenir, detener o favorecer la enfermedad, los accidentes o la muerte (Murray y Zenther, 1975). Su teoría sobre elementos esenciales de un entorno
Ventilación: considerada como primera regla de enfermería - mantener el aire que respira el paciente tan puro como el de afuera. Higiene: Alimentación: Nightingale enseño a las enfermeras a valorar la ingesta alimenticia, así como los horarios de las comidas y su efecto sobre el paciente. Luz: Descubrió que la luz solar era una necesidad específica de los pacientes: la luz posee tantos efectos reales y tangibles sobre el cuerpo humano. Se enseñaba a las enfermeras a mover y colocar a los pacientes de forma que estuvieran en contacto con la luz solar. Ruido: Nightingale considera que el ruido que crea inquietud
Temperatura: elaboró un sistema para medir la temperatura corporal con el
pensamientos de la enfermera en el resultado de sus acciones. Virginia Henderson 1897 Definición de enfermería. Modelo de las 14 necesidades
GOODRICH: Era decana de la Army School of nursing, donde Henderson adquirió su educación básica en enfermería, fue su gran inspiradora. CAROLINE STACKPOLE: Fue profesora de fisiología cuando Henderson era estudiante. Inculcó en Henderson la importancia de mantener un equilibrio fisiológico. JEAN BROADHURST: Fue profesora de microbiología en el Teachers College. La importancia de la higiene y la asepsia hicieron mella en Henderson.
la propia vida. Entorno: Factores externos que tienen un efecto positivo o negativo de la persona. Cuidado: Está dirigido a suplir los déficits de autonomía del sujeto para poder actuar de modo independiente. Persona: Como un ser constituido por los componentes biológicos psicológicos sociales y espirituales que tratan de mantenerse en equilibrio. Definición de enfermería: Henderson definió enfermería en términos funcionales: "La única función de la enfermera consiste en ayudar al individuo, enfermo o sano, a realizar las actividades que contribuyen a su salud o recuperación (o a una muerte tranquila), que llevaría a cabo sin ayuda si contara con la fuerza, voluntad o conocimiento necesarios, haciéndolo de tal modo que se le facilite la consecución de independencia lo más rápidamente posible". Las 14 necesidades. 1.Respirar con normalidad: La enfermera debe familiarizarse con la función respiratoria de la persona. 2.Comer y beber adecuadamente: La enfermera debe estar en conocimiento del tipo de dieta
La enfermera debe estar consciente de los factores que influyen en que el paciente tenga frío o calor. 8. Mantener una buena higiene corporal.
Modelo de las relaciones interpersonales
Freud, Maslow y las teorías de las relaciones interpersonales de Sullivan. Tomó prestado el modelo psicológico para desarrollar su teoría de las relaciones interpersonales Razonamiento Lógico, Inductivo,Deductivo,Investigación Científica: Persona: la define como un individuo, no incluye a las familias, grupos ni comunidades. Entorno: Peplau no lo define de forma explícita. Salud: La describe como un concepto que implica un movimiento dirigido de la personalidad y otros procesos propios del hombre. Salud: consta de condiciones interpersonales y psicológicas que interactúan. Enfermería: es un proceso significativo, terapéutico e interpersonal que actúa de forma es la relación interpersonal entre el paciente y la enfermera, que transita por cuatro fases. Orientación: El individuo tiene una necesidad y busca ayuda profesional. Identificación: A medida que la interacción entre el paciente y la enfermera avanza, el paciente empieza a expresar los sentimientos relacionados con su percepción del problema y se acerca mucho a las personas que parece ofrecerle ayuda.
relaciones interpersonales productivas
desarrolló su teoría a partir de un estudio que realizó en la School of Nursing de la Yale University acerca de la integración de conceptos de salud mental en un currículo de enfermería básica. La teoría de Orlando es inductiva. Enfermería: la enfermería profesional consiste en descubrir la necesidad inmediata de ayuda de paciente y satisfacerla.
tienen conductas verbales y no verbales. Salud: no define la salud, pero asume que la ausencia de problemas mentales y físicos y los sentimientos de adecuación Entorno: no define el entorno, pero para ella una situación enfermera se da cuando existe un contacto entre paciente-enfermera, resalta la relación recíproca paciente-enfermera, en el que todo lo que uno hace y dice afecta al otro. Destaca como función principal de la enfermería la resolución de la necesidad de ayuda inmediata al paciente y la participación de este como parte importante de ese proceso. Los procesos de enfermería son: la conducta del paciente, la reacción de la enfermera y las acciones de enfermería.
Modelo de esencia, cuidado y curación (core, care, cure) A finales de 1960 Tuvo una fuerte influencia del trabajo de Carl Rogers sobre la terapia centrada en el paciente y sus puntos de vista sobre el individuo. lógica inductiva a partir de las observaciones específicas desarrolla un concepto general. Persona: No queda definido el concepto de persona. Hall realiza una clasificación estructural de la persona sin haber definido previamente dicho concento. Divide a la persona en tres partes: persona, cuerpo y patología. Entorno: No queda definido Uso tres círculos intersectados para representar los aspectos del paciente, Hall propuso que las funciones de enfermería son diferentes El círculo del cuidado representa el cuerpo del paciente, el círculo de la curación representa la
Salud: No define salud, sino que describe la enfermedad como "conducta dirigida por los sentimientos de autoconciencia personal". Enfermería: Afirma que es una profesión pero no la define sino que describe cómo se lleva a cabo enfermedad que afecta al sistema físico del paciente y el círculo de la esencia representa los sentimientos internos y el control de la persona, cambian de tamaño y se solapan según la fase del paciente en el proceso de enfermedad. Por ejemplo, en la fase de cuidado, la enfermera aplica al paciente cuidados corporales prácticos relacionados con actividades de la vida diaria, como la higiene personal y el aseo. En la fase de curación, la enfermera aplica el conocimiento médico al tratamiento de la persona, y en la fase de la esencia, la enfermera trata las necesidades sociales y emocionales del paciente para establecer una comunicación efectiva y un entorno confortable. Myra Estrin Levine 1920 Modelo de la conservación
Gibson- Sistemas perceptuales. Erikson- Teoria Beits-Entorno Influencia de Nightingale en la “actividad guardián” Utiliza la lógica deductiva. Para desarrollar su modelo, recurre a teorías y conceptos procedentes de las humanidades y de la ciencias de la enfermería, fisiología, psicología y sociología. Persona: un ser holístico. Salud: Está determinada socialmente por la capacidad de actuar de un modo razonablemente normal. Entorno: Es el contexto en el que los individuos vivimos nuestras vidas. Enfermería: Interacción humana. se centra en la promoción de la adaptación y el mantenimiento de la integridad con los principios de conservación. Aunó los tres principios fundamentales que operan juntos para facilitar la curación. integridad o globalidad: mantiene que los enfermeros deben ocuparse de los factores externos e internos del paciente. Esto permite que el individuo sea visto como una persona íntegra y no solo como un enfermo. El enfermero como