



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se trata de que reflexiones sobre la importancia que tiene el contexto que lo «envuelve», no solo desde la perspectiva ecológica de Bronfenbrenner en el cual se formula y teoriza desde distintos microsistemas. Es importante hacer una comparativa entre la teoría de Bronfenbrenner y la teoría general de sistemas que nos dice que parte de un todo de forma íntegra en la que todo está relacionado. Esta teoría se puede aplicar no solo a relaciones humanas, sino de forma práctica como metodología a las relaciones que de forma cotidiana se producen entre iguales en el ámbito escolar. Reflexiona sobre la influencia de estas teorías en el ámbito escolar. Puedes visualizar este vídeo que dura sobre 7 minutos que te aportará información sobre la teoría general de sistemas. Criterios de evaluación Se evaluará la capacidad de análisis de la comparación de diferencias y similitudes e identificación de conceptos claves que conforman estas teorías. Se valorará argumentos apoyados con autores de refere
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La teoría ecológica de los sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional. Esta teoría puede aplicarse en todos los ámbitos de la psicología y otras ciencias ya que partimos de la base de que el desarrollo humano se da en interacción con las variables genéticas y el entorno, y expone de manera clara los diferentes sistemas que conforman las relaciones personales en función del contexto en el que se encuentran. Los sistemas de Bronfenbrenner De menor a mayor globalidad, Urie Bronfenbrenner nombra cuatro sistemas que envuelven al núcleo primario entendido como el mismo individuo. Los sistemas son los siguientes: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. Microsistema: Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. Los escenarios englobados en este sistema son la familia, padres o la escuela. Mesosistema: Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera activa. También se puede entender como la vinculación entre microsistemas. Ejemplos claros pueden ser la relación entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos. Exosistema: Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los progenitores, relaciones que mantiene un profesor con el resto del claustro, etc.
Macrosistema: Referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de su sociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura, costumbres, etc. Cronosistema: Cronosistema: hace referencia al tiempo o época histórica en la cual vive la persona, así como a sus efectos sobre el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema.
En el ámbito escolar, la teoría ecológica de Bronfenbrenner enfatiza la importancia de considerar los diferentes niveles de ambiente que influyen en el desarrollo de un niño. Esto significa que se debe prestar atención al contexto más cercano del niño, como su familia y su aula, así como al contexto más amplio, como la cultura y la sociedad en la que vive. Para aplicar esta teoría en el ámbito escolar, sería importante que los docentes y profesionales de la educación se aseguren de que los niños tengan acceso a entornos seguros y positivos en sus hogares, escuelas y comunidades. Además, se debe tener en cuenta cómo los diferentes factores en estos entornos pueden afectar
En el ámbito escolar, la teoría general de sistemas puede ser útil para comprender cómo los diferentes elementos del sistema educativo interactúan entre sí para influir en el aprendizaje y desarrollo de los niños. Por ejemplo, se puede entender a la escuela como un sistema que consta de diferentes componentes, como el plan de estudios, las actividades extracurriculares, la infraestructura física y los profesores y estudiantes. Al aplicar la teoría general de sistemas en el ámbito escolar, se puede analizar cómo estos diferentes componentes interactúan entre sí para influir en el rendimiento académico de los estudiantes. Además, se puede considerar cómo los cambios en un componente pueden afectar a todo el sistema, lo que podría ser útil para planificar estrategias de mejora y optimización del sistema educativo. En resumen, la teoría general de sistemas en el ámbito escolar implica comprender cómo los diferentes componentes del sistema educativo interactúan entre sí para influir en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes y cómo se pueden hacer ajustes en el sistema para mejorar su eficacia.
La teoría ecológica de Bronfenbrenner y la teoría general de sistemas tienen algunas similitudes y diferencias importantes: