






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe las caracteristicas de entre 5 diseños instruccionales diferentes.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
L i l i a n a L u n a V á z q u e z | L C E M o d. M i x t a 3° D
El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información. Para él un verdadero aprendizaje, se cumplía con estas 10 funciones.
Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) desarrollaron el modelo ASSURE incorporando los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. Este modelo tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante.
ASSURE presenta seis fases o procedimientos:
Las fases del modelo son:
MODELO DE JONASSEN Él presenta un modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo).
Ejecución y puesta en práctica de la acción formativa con la participación de los alumnos. Esta fase consiste en llevar a cabo la evaluación formativa de cada una de las etapas del proceso ADDIE y la evaluación sumativa a través de pruebas específicas para analizar los resultados de la acción formativa.
A lo largo de la investigación y análisis de los diferentes modelos, puedo notar como todos tienen como fin en común en que el método de enseñanza sea de una manera fácil, digerible, y sobre todo, enfocada en que el aprendiz obtenga los conocimientos que se pretende debe de saber al final de cierto curso. Como cada modelo te brinda herramientas necesarias para que como docente podamos realizar nuestro DI de una manera fácil, siguiendo las guías u opciones que ellos proponen en sus modelos. Algunos de ellos son mas concisos y directos, mientras que otros, como en el caso del Modelo de Gagné y Briggs es un poco más largo, eso podría ser la diferencia que tienen entre todos, la complejidad con que se realizan. Pero lo más importante es que ninguno pierde de vista el objetivo que es que el aprendizaje se lleve de una manera exitosa en el alumno y de una manera exitosa en cuanto a la impartición de la clase por parte del maestro.