Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre estado de oxidación y valencia, Esquemas y mapas conceptuales de Economía

Las diferencias entre el estado de oxidación y la valencia de un elemento químico. El estado de oxidación indica la capacidad de un elemento para perder o ganar electrones dentro de un compuesto, y puede tener un signo positivo o negativo. Por otro lado, la valencia indica el número de electrones que un átomo posee en su capa más externa, y este número no cambia. Además, se explica el concepto de reacciones de oxidación-reducción, donde hay una transferencia de electrones entre especies químicas. Se detallan los conceptos de agente oxidante, agente reductor, y cómo los elementos ganan o pierden electrones en estas reacciones. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios que estén aprendiendo sobre química general y reacciones químicas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/03/2023

babel-monitor
babel-monitor 🇨🇴

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4. Consulte las características de estado de oxidación y las características de la valencia.
Diga las diferencias entre estado de oxidación y valencia
Oxidación Valencia
El número de oxidación indica la capacidad
que tiene un elemento a perder o ganar
electrones, dentro de un compuesto.
valencia!es que la valencia indica
el!número de electrones!que
un!átomo!posee en su!capa más externa,
Puede cambiar dependiendo del compuesto No cambia
tiene un signo, positivo o negativo, que
indica la capacidad del átomo de un
elemento, para perder o ganar electrones
dentro de un!compuesto.
número de electrones que posee el
elemento en su!capa de valencia, o sea la
capa más externa del átomo. Este numero
indica la!capacidad de enlaces!que tiene el
átomo.
5. Explique qué es oxido-reducción, que pasa con los elementos que ganan electrones y que
pasa con los elementos que ceden electrones. Explique los conceptos agentes oxidante,
agente reductor, se oxida y se reduce, en la siguiente ecuación.
Una!reacción de oxidación–reducción, o!reacción redox, es una reacción en la que
hay una transferencia de electrones entre especies químicas (los átomos, los iones o las
moléculas que intervienen en la reacción). Todo el tiempo se producen reacciones redox
a nuestro alrededor: en la quema de combustibles, la corrosión de metales e incluso en
los procesos de fotosíntesis y respiración celular hay oxidación y reducción.
Cuando un elemento gana electrones se convierte en un ion negativo
Cuando un elemento pierde electrones se convierte e un ion positivo
Todo esto es porque siempre hay transferencia de electrones, entonces cada elemento
esta en neutro si pierde se vuelve positivo y si gana se vuelve negativo
Agente oxidante: es aquel que alcanza un estado energético estable producto de que el
oxidante se reduce y gana electrones. Asimismo, el agente oxidante provoca la
oxidación del!agente reductor!generando la pérdida de electrones de la sustancia y, por
tanto se oxida en el proceso.
Agente Reductor: es aquel que reduce a un agente oxidante traspasándole electrones a
este último. Existe un método químico conocido como reacción de oxidación-
reducción, o también llamado como reacciones redox, esta reacción se considera como
reacciones de transferencia de electrones.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre estado de oxidación y valencia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía solo en Docsity!

  1. Consulte las características de estado de oxidación y las características de la valencia. Diga las diferencias entre estado de oxidación y valencia Oxidación Valencia El número de oxidación indica la capacidad que tiene un elemento a perder o ganar electrones, dentro de un compuesto. valencia es que la valencia indica el número de electrones que un átomo posee en su capa más externa, Puede cambiar dependiendo del compuesto No cambia tiene un signo, positivo o negativo, que indica la capacidad del átomo de un elemento, para perder o ganar electrones dentro de un compuesto. número de electrones que posee el elemento en su capa de valencia, o sea la capa más externa del átomo. Este numero indica la capacidad de enlaces que tiene el átomo.
  2. Explique qué es oxido-reducción, que pasa con los elementos que ganan electrones y que pasa con los elementos que ceden electrones. Explique los conceptos agentes oxidante, agente reductor, se oxida y se reduce, en la siguiente ecuación.  Una reacción de oxidación–reducción , o reacción redox , es una reacción en la que hay una transferencia de electrones entre especies químicas (los átomos, los iones o las moléculas que intervienen en la reacción). Todo el tiempo se producen reacciones redox a nuestro alrededor: en la quema de combustibles, la corrosión de metales e incluso en los procesos de fotosíntesis y respiración celular hay oxidación y reducción.  Cuando un elemento gana electrones se convierte en un ion negativo  Cuando un elemento pierde electrones se convierte e un ion positivo  Todo esto es porque siempre hay transferencia de electrones, entonces cada elemento esta en neutro si pierde se vuelve positivo y si gana se vuelve negativo  Agente oxidante: es aquel que alcanza un estado energético estable producto de que el oxidante se reduce y gana electrones. Asimismo, el agente oxidante provoca la oxidación del agente reductor generando la pérdida de electrones de la sustancia y, por tanto se oxida en el proceso.  Agente Reductor: es aquel que reduce a un agente oxidante traspasándole electrones a este último. Existe un método químico conocido como reacción de oxidación- reducción, o también llamado como reacciones redox, esta reacción se considera como reacciones de transferencia de electrones.