Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias DSM-5 Diferencias CIE-10, Esquemas y mapas conceptuales de Psicopatología

Diferencias y semejanzas entre DSM-5 y CIE-10.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/06/2020

cindy-mosquea
cindy-mosquea 🇩🇴

4.3

(8)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elaboración de un cuadro comparativo entre el de DSM-5 y CIE 10 conteniendo los siguientes
aspectos:
Diferencias y semejanzas entre estas dos herramientas de diagnóstico.
Diferencias
DSM-5
Diferencias
CIE-10
DSM-5 es un manual de referencia que
centrado en los trastornos mentales.
CIE-10 es la Clasificación Internacional de
Enfermedades, no sólo incluye las alteraciones
de la psique sino el conjunto de trastornos y
enfermedades médicas que pueden aparecer
en el ser humano.
DSM-5 solo vamos a encontrar problemáticas y
trastornos mentales.
CIE-10, la cual a pesar de que incluye trastornos
mentales también recoge cualquier enfermedad
o problemática médica.
DSM 5 tiene como objetivo una descripción
sistemática y precisa de los criterios
diagnósticos y características propias de un
trastorno.
CIE se orienta más a realizar un registro y
análisis de las características presentes del
trastorno.
DSM-5 ha sido elaborado por la American
Psychiatric Association, una de las
organizaciones americanas más relevantes del
mundo en lo que respecta al estudio de los
problemas de salud mental.
CIE-10 ha sido elaborada por la Organización
Mundial de la Salud, la cual repercusión de nivel
mundial.
DSM-5 sea el sistema clasificatorio más
conocido y es sin duda el más utilizado en
América.
La gran mayoría de los psiquiatras del mundo y
especialmente de Europa emplean la CIE-10.
DSM- 5 podemos encontrar un total de 21
grandes categorías diagnósticas.
CIE-10 incorpora un total de 10 secciones
diferenciadas en el capítulo dedicado a los
trastornos psíquicos, de las cuales tres se
dedican a trastornos infantiles.
DSM-5 clasifica los trastornos psiquiátricos
con diferentes nombres.
CIE-10 clasifican los trastornos psiquiátricos con
diferentes nombres.
DSM-5 está basada en una perspectiva y un
entendimiento de la psique basado en la
mentalidad y cultura occidental.
CIE-10 se tienen más en cuenta la existencia de
diferentes problemáticas más propias de otras
culturas.
DSM- 5 es posible que algunas problemáticas
no se acaben de ajustar a los criterios
diagnósticos debido a elementos culturales
divergentes con respecto a los occidentales.
CIE-10 resulta más transcultural y permite
mayor aplicabilidad en otras regiones del
mundo con diferentes circunstancias y maneras
de entender la realidad.
DSM-5 ha empleado un sistema multiaxial,
con diferentes ejes que permiten la anotación
de diferentes tipos de problemáticas de tal
forma que se facilita el diagnóstico y
clasificación de las diversas problemáticas.
CIE-10 han empleado un sistema multiaxial, con
diferentes ejes que permiten la anotación de
diferentes tipos de problemáticas de tal forma
que se facilita el diagnóstico y clasificación de
las diversas problemáticas.
DSM-5 solo indica que el autismo puede darse
simultáneamente con la discapacidad
intelectual.
CIE-10 aporta pautas detalladas para la
distinción de autismo con o sin discapacidad
intelectual.
DSM-5 pone énfasis en los tipos de juegos. CIE-10 hace hincapié en el seguimiento de las
reglas en el transcurso de alguna actividad.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias DSM-5 Diferencias CIE-10 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

Elaboración de un cuadro comparativo entre el de DSM-5 y CIE 10 conteniendo los siguientes aspectos: Diferencias y semejanzas entre estas dos herramientas de diagnóstico. Diferencias DSM- Diferencias CIE- DSM-5 es un manual de referencia que centrado en los trastornos mentales. CIE-10 es la Clasificación Internacional de Enfermedades, no sólo incluye las alteraciones de la psique sino el conjunto de trastornos y enfermedades médicas que pueden aparecer en el ser humano. DSM-5 solo vamos a encontrar problemáticas y trastornos mentales. CIE-10, la cual a pesar de que incluye trastornos mentales también recoge cualquier enfermedad o problemática médica. DSM 5 tiene como objetivo una descripción sistemática y precisa de los criterios diagnósticos y características propias de un trastorno. CIE se orienta más a realizar un registro y análisis de las características presentes del trastorno. DSM-5 ha sido elaborado por la American Psychiatric Association, una de las organizaciones americanas más relevantes del mundo en lo que respecta al estudio de los problemas de salud mental. CIE-10 ha sido elaborada por la Organización Mundial de la Salud, la cual repercusión de nivel mundial. DSM-5 sea el sistema clasificatorio más conocido y es sin duda el más utilizado en América. La gran mayoría de los psiquiatras del mundo y especialmente de Europa emplean la CIE-10. DSM- 5 podemos encontrar un total de 21 grandes categorías diagnósticas. CIE-10 incorpora un total de 10 secciones diferenciadas en el capítulo dedicado a los trastornos psíquicos, de las cuales tres se dedican a trastornos infantiles. DSM-5 clasifica los trastornos psiquiátricos con diferentes nombres. CIE-10 clasifican los trastornos psiquiátricos con diferentes nombres. DSM-5 está basada en una perspectiva y un entendimiento de la psique basado en la mentalidad y cultura occidental. CIE-10 se tienen más en cuenta la existencia de diferentes problemáticas más propias de otras culturas. DSM- 5 es posible que algunas problemáticas no se acaben de ajustar a los criterios diagnósticos debido a elementos culturales divergentes con respecto a los occidentales. CIE-10 resulta más transcultural y permite mayor aplicabilidad en otras regiones del mundo con diferentes circunstancias y maneras de entender la realidad. DSM-5 ha empleado un sistema multiaxial, con diferentes ejes que permiten la anotación de diferentes tipos de problemáticas de tal forma que se facilita el diagnóstico y clasificación de las diversas problemáticas. CIE-10 han empleado un sistema multiaxial, con diferentes ejes que permiten la anotación de diferentes tipos de problemáticas de tal forma que se facilita el diagnóstico y clasificación de las diversas problemáticas. DSM-5 solo indica que el autismo puede darse simultáneamente con la discapacidad intelectual. CIE-10 aporta pautas detalladas para la distinción de autismo con o sin discapacidad intelectual. DSM-5 pone énfasis en los tipos de juegos. CIE-10 hace hincapié en el seguimiento de las reglas en el transcurso de alguna actividad.

Elaboración de un cuadro comparativo entre el de DSM-5 y CIE 10 conteniendo los siguientes aspectos: Semejanzas entre el DSM- 5 y el CIE - Suprimen el término enfermedades mentales por trastornos mentales. Son un sistema establecido en el ámbito internacional para poder clasificar los trastornos mentales. Enumere los ejes de DSM 5 ¿De qué trata cada uno? No tiene ejes El diagnóstico principal necesita en el primer lugar y el resto por orden de necesidad de atención del y tratamiento. Trastornos psiquiátricos. Trastorno de la personalidad. Trastornos orgánicos. Factores contextuales y psicosociales. ¿Cuáles son los ejes del CIE 10? ¿De qué tratan cada uno? Eje I (Síndromes psiquiátricos clínicos) Eje II (Trastornos específicos del desarrollo) Eje III (Nivel intelectual) Eje IV (Condiciones médicas) Eje V (Situaciones psicosociales) Eje VI (Evaluación global de la discapacidad) Bibliografía https://psicologiaymente.com/clinica/diferencias-entre-dsm-5-y-cie- https://psicologoscordoba.org/dsm-5-y-cie-11-que-son-y-para-que-sirven/ https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-es-el-cie-10-y-como-evalua-el-trastorno- hipercinetico-.html https://cedepir.es/wp-content/uploads/2015/03/EVALUACION-MULTIAXIAL-EN-DSM.pdf