Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diferencias derecho y conciliacion en equidad, Resúmenes de Derecho Civil

diferencias de conciñliaciones en derecho y en equidad

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/03/2021

darcy-yurany-canon-pinilla
darcy-yurany-canon-pinilla 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIFERENCIAS
CONCILIACIÓN EN
DERECHO
CONCILIACIÓN EN
EQUIDAD
¿QUÉ ES?
ES UN MASC ATRA VEZ DEL
CUAL DOS O MÁS PERSONAS,
NATURALES O JURÍDICAS, DE
CARÁCTER PRIVADO O
PÚBLICO, NACIONAL O
EXTRANJERA, GESTIONAN
POR SÍ MISMAS LA SOLUCIÓN
DE SUS DIFERENCIAS, CON
LA AYUDA DE UN TERCERO
NEUTRAL Y CALIFICADO,
DENOMINADO CONCILIADOR.
ES UN MASC
AUTOCOMPOSITIVO, POR
MEDIO DEL CUAL DOS O
MÁS PERSONAS
SOLUCIONAN SUS
CONFLICTOS POR
INTERMEDIO DE UN
TERCERO LLAMADO
CONCILIADOR EN
EQUIDAD, QUIEN
AYUDARÁ A CONSTRUIR
UN ACUERDO QUE A SU
VEZ TENDRÁ PLENOS
EFECTOS JURÍDICOS.
¿PARA QUÉ
SIRVE?
1. EVITA EL ESCALAMIENTO DEL
CONFLICTO.
2. POSIBILITA LA EFECTIVIDAD
DE LA JUSTICIA.
3. REESTABLECE EL TEJIDO
SOCIAL.
4. FORTALECE LA AUTONOMÍA Y
LA SOLIDARIDAD.
5. RESUELVE PACÍFICAMENTE
LOS CONFLICTOS.
6. ACERCA LA JUSTICIA AL
CIUDADANO.
7. DESCONGESTIONA LOS
DESPACHOS JUDICIALES
AHORRA TIEMPO Y COSTOS.
1. SOLUCIONAR LOS
CONFLICTOS QUE TIENEN
LOS CIUDADANOS
COLOMBIANOS.
2. EVITA ACUDIR A
PROCESOS LARGOS Y
COSTOSOS
3. A LA VEZ QUE
RESTABLECE LAS
RELACIONES DAÑADAS
POR LOS HECHOS QUE
LOS ENFRENTAN
4. PERMITE GENERAR
ESPACIOS DE CONFIANZA
5. CONSTRUCCIÓN DE
BUENAS RELACIONES EN
LAS COMUNIDADES.
ASUNTOS
CONCILIABL
1. FIJASION DE CUOTA
ALIMENTARIAS
2. RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL EN
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
1. DESISTIBLES: LOS
ASUNTOS
QUERELLABLES19 QUE
PERMITEN CONCILIAR
SOBRE LAS
CONSECUENCIAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diferencias derecho y conciliacion en equidad y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

DIFERENCIAS

CONCILIACIÓN EN

DERECHO

CONCILIACIÓN EN

EQUIDAD

¿QUÉ ES?

 ES UN MASC ATRA VEZ DEL

CUAL DOS O MÁS PERSONAS,

NATURALES O JURÍDICAS, DE

CARÁCTER PRIVADO O

PÚBLICO, NACIONAL O

EXTRANJERA, GESTIONAN

POR SÍ MISMAS LA SOLUCIÓN

DE SUS DIFERENCIAS, CON

LA AYUDA DE UN TERCERO

NEUTRAL Y CALIFICADO,

DENOMINADO CONCILIADOR.

 ES UN MASC

AUTOCOMPOSITIVO, POR

MEDIO DEL CUAL DOS O

MÁS PERSONAS

SOLUCIONAN SUS

CONFLICTOS POR

INTERMEDIO DE UN

TERCERO LLAMADO

CONCILIADOR EN

EQUIDAD, QUIEN

AYUDARÁ A CONSTRUIR

UN ACUERDO QUE A SU

VEZ TENDRÁ PLENOS

EFECTOS JURÍDICOS.

¿PARA QUÉ

SIRVE?

1. EVITA EL ESCALAMIENTO DEL

CONFLICTO.

2. POSIBILITA LA EFECTIVIDAD

DE LA JUSTICIA.

3. REESTABLECE EL TEJIDO

SOCIAL.

4. FORTALECE LA AUTONOMÍA Y

LA SOLIDARIDAD.

5. RESUELVE PACÍFICAMENTE

LOS CONFLICTOS.

6. ACERCA LA JUSTICIA AL

CIUDADANO.

7. DESCONGESTIONA LOS

DESPACHOS JUDICIALES

AHORRA TIEMPO Y COSTOS.

1. SOLUCIONAR LOS

CONFLICTOS QUE TIENEN

LOS CIUDADANOS

COLOMBIANOS.

2. EVITA ACUDIR A

PROCESOS LARGOS Y

COSTOSOS

3. A LA VEZ QUE

RESTABLECE LAS

RELACIONES DAÑADAS

POR LOS HECHOS QUE

LOS ENFRENTAN

4. PERMITE GENERAR

ESPACIOS DE CONFIANZA

5. CONSTRUCCIÓN DE

BUENAS RELACIONES EN

LAS COMUNIDADES.

ASUNTOS

CONCILIABL

1. FIJASION DE CUOTA

ALIMENTARIAS

2. RESPONSABILIDAD

EXTRACONTRACTUAL EN

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

1. DESISTIBLES: LOS

ASUNTOS

QUERELLABLES19 QUE

PERMITEN CONCILIAR

SOBRE LAS

CONSECUENCIAS

ES SIN LESIONES PERSONALES.

3. PRÉSTAMOS O DEUDAS NO

CANCELADAS POR CONCEPTO

DE VENTAS Y PAGO DE

FACTURAS.

4. OBLIGACIONES EN GENERAL.

5. PROPIEDAD HORIZONTAL

PARTICULARMENTE CUOTA

DE ADMINISTRACIÓN

RESTITUCIÓN DE INMUEBLE

ARRENDADO.

6. LIQUIDACIÓN DE LA

SOCIEDAD CONYUGAL.

7. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

DE LA SOCIEDAD

PATRIMONIAL DE HECHO.

8. ABUSO DE CONFIANZA

9. CONFLICTOS DE

CONVIVENCIA.

10. CUSTODIA DE HIJOS Y

REGULACIÓN DE VISITAS.

11. ASUNTOS LABORALES.

12. LESIONES PERSONALES

CULPOSAS.

13. ACCIDENTES DE

TRÁNSITO SIN LESIONES

PERSONALES.

14. DAÑO EN BIEN AJENO.

15. INJURIA Y CALUMNIA

CUANDO NO TRASCIENDA.

16. INJURIA Y CALUMNIA

INDIRECTA.

ECONÓMICAS DE LA

INFRACCIÓN.

2. TRANSIGIBLES: LOS

ASUNTOS QUE SURGEN

DE CONTRATOS DE OBRA,

DE ARRENDAMIENTO, DE

COMPRA-VENTA, ENTRE

OTROS.

3. CONCILIABLES: LOS

ASUNTOS PROVENIENTES

DE CONVIVENCIA, BIEN

FAMILIAR, COMO CUOTAS

ALIMENTARIAS, RÉGIMEN

DE VISITAS, SOCIEDAD

PATRIMONIAL DE BIENES

Y SOCIEDAD CONYUGAL,

O BIEN VECINAL, COMO

LINDEROS, RUIDOS,

TRANQUILIDAD,

SEGURIDAD.

ASUNTOS

NO

CONCILIABL

ES

1. DE FAMILIA: PATRIA

POTESTAD, ADOPCIÓN,

DIVORCIO, CESACIÓN DE

EFECTOS CIVILES Y NULIDAD

DEL MATRIMONIO

2. PENALES: DELITOS NO

QUERELLABLES Y CON PENA

PRIVATIVA DE LA LIBERTAD,

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR E

INASISTENCIA ALIMENTARIA.

3. DE TRÁNSITO: PERSONAS

CON LESIONES CUYA

1. DERECHOS

FUNDAMENTALES:

CONFLICTOS EN LOS

CUALES SE INVOLUCRAN

BIENES

CONSTITUCIONALES Y

PRIORITARIAMENTE

PROTEGIDOS, COMO EL

DERECHO A LA VIDA.

2. DERECHOS HUMANOS: ES

EL CONJUNTO DE

DERECHOS QUE TENEMOS

POR EL SOLO HECHO DE

CIUDADANO, BIEN A

TRAVÉS DE LOS ACTOS

ADMINISTRATIVOS O BIEN

MEDIANTE LAS

CONDUCTAS DE

EJECUCIÓN, TARDANZA O

NO EJECUCIÓN DE LOS

SERVICIOS PÚBLICOS,

DEBEN SER DIRIMIDOS

POR LA JUSTICIA

CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVA O

CONCILIADOS MEDIANTE

LA CONCILIACIÓN

ADMINISTRATIVA.

¿QUIEN ES

EL

CONCILIADO

R?

 EL CONCILIADOR EN

DERECHO ES UN ABOGADO,

FORMADO EN RESOLUCIÓN

DE CONFLICTOS, INSCRITO

EN EL CAC Y QUE, POR

MANDATO EXPRESO DE LA

CONSTITUCIÓN, ADMINISTRA

JUSTICIA DE MANERA

TRANSITORIA.

SE TRATA DE UN EXPERTO EN

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Y EN MATERIAS JURÍDICAS

ESPECÍFICAS, ES OBJETIVO

EN SU LABOR Y POSEE

COMPETENCIAS AVANZADAS

PARA INTERPRETAR Y

ANALIZAR A FONDO LAS

VERDADERAS PRETENSIONES

E INTENCIONES DE LAS

PARTES.

DENTRO DE LOS ASPECTOS

DIFERENCIADORES DE LOS

CONCILIADORES ADSCRITOS

AL CAC SE RESALTA QUE

GARANTIZAN QUE LOS

ACUERDOS A LOS QUE

LLEGUEN LAS PARTES ESTÉN

DEBIDAMENTE ENMARCADOS

EN LAS NORMAS Y LEYES.

MÁS ALLÁ DE EJECUTAR EL

 LOS CIUDADANOS

RECONOCIDOS Y

POSTULADOS POR LAS

ORGANIZACIONES CÍVICO

COMUNITARIAS PARA SER

FORMADOS COMO

CONCILIADORES EN

EQUIDAD, DENTRO DE UN

PROCESO DE

IMPLEMENTACIÓN DE LA

CONCILIACIÓN EN

EQUIDAD.

ES UN CIUDADANO

POSTULADO POR UNA

ORGANIZACIÓN CÍVICA O

COMUNITARIA QUE UNA

VEZ CUMPLIÓ LOS

REQUISITOS PARA SER

CONCILIADOR EN

EQUIDAD, FUE AVALADO

POR EL MINISTERIO DE

JUSTICIA Y DEL DERECHO

Y NOMBRADO POR LA

PRIMERA AUTORIDAD

JUDICIAL DE SU

MUNICIPIO.

EL CONCILIADOR EN

EQUIDAD NO DECIDE LA

SOLUCIÓN DEL

PROBLEMA, ACTÚA DE

PROCESO FORMAL, LOGRAN

QUE LAS PARTES VEAN LA

IMPORTANCIA Y

PROFUNDIDAD DE SU

RELACIÓN, PARA ASÍ DIRIMIR

SUS DIFERENCIAS MEDIANTE

UN PROCESO QUE LOGRA, EN

GRAN MEDIDA,

REESTABLECER EL TEJIDO

SOCIAL.

MANERA INDEPENDIENTE

Y NEUTRAL MOTIVANDO A

LAS PARTES PARA QUE LO

SOLUCIONEN ELLAS

MISMAS, CON BASE EN

LOS SENTIDOS DE

IGUALDAD, JUSTICIA

NATURAL Y BENEFICIO

COMÚN.

DARCY YURANY CAÑON PINILLA PROCESAL LABORAL SEXTO SEMESTRE ACTIVIDAD DIFERENCIAS EN LA CONCILIACION EN DERECHO Y CONCILIACION EN EQUIDAD.