Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Muerte Celular: Necroptosis, Piroptosis, Ferroptosis, Necrosis y Apoptosis, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

Una tabla comparativa de las características de cinco tipos de muerte celular: necroptosis, piroptosis, ferroptosis, necrosis y apoptosis. Se describen las características de cada tipo de muerte celular, incluyendo el tamaño celular, el núcleo, la membrana plasmática, el contenido celular, la inflamación adyacente, la implicación fisiológica o patológica, las características bioquímicas, las características genéticas y las enfermedades relacionadas. El documento también incluye una lista de referencias bibliográficas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/01/2025

arely-ramirez-hernandez-1
arely-ramirez-hernandez-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto en Ciencias de la Salud
Área Académica de Medicina
Fecha: 21 de Enero del 2024
Ciclo escolar: enero - junio 2025
Patología
Muerte celular
Integrantes del equipo:
Badillo Esparza Fany Camila
Bolaños Figueroa Gonzalo Jesús
Gómez Lemus Edwin Rene
Olvera Tovar Ingrid
Ramírez Hernández Arely
Romero Romero Melanie Fernanda
Torrescano Romo Tania
Yescas Chávez Yaeli Jesed
Semestre: 3
Grupo: 1
Catedrático: Dr. Victor Manuel Muñoz Perez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Muerte Celular: Necroptosis, Piroptosis, Ferroptosis, Necrosis y Apoptosis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto en Ciencias de la Salud

Área Académica de Medicina

Fecha: 21 de Enero del 2024

Ciclo escolar: enero - junio 2025

Patología

Muerte celular

Integrantes del equipo:

Badillo Esparza Fany Camila

Bolaños Figueroa Gonzalo Jesús

Gómez Lemus Edwin Rene

Olvera Tovar Ingrid

Ramírez Hernández Arely

Romero Romero Melanie Fernanda

Torrescano Romo Tania

Yescas Chávez Yaeli Jesed

Semestre: 3
Grupo: 1

Catedrático: Dr. Victor Manuel Muñoz Perez

CARACTERÍSTICAS DE LA MUERTE CELULAR

Características Necroptosis Piroptosis Ferroptosis Necrosis Apoptosis

Tamaño celular Aumento de volumen celular

Reduce el volumen celular

Reduce el volumen de la célula

Aumenta (tumefacción)

Reducido (encogimiento)

Núcleo Se condensa parcial e irregularmente

Fragmentación del ADN y condensación de la cromatina, lo que indica daño nuclear, mediada por la activacíón de caspasas y la formación de poros en la membrana celular.

No presenta alteraciones estructurales específicas o prominentes.

Picnosis, cariorrexis, carólisis

Fragmentación del tamaño del nucleosoma.

Membrana plasmática

Ruptura de la membrana

Perdida de integridad de la membrana nuclear puede ser una consecuencia secundaria de la ruptura celular generalizada y la perdida del citoesqueleto.

Pérdida de permeabilidad

Rota Intacta; estructura alterada, especialmente orientación de los lípidos

Contenido celular

Libera componentes celulares y contenido

Está mediado principalmente por la familia de proteínas

No hay liberación masiva de contenido al exterior

Digestión enzimática; puede escapar de la célula

Intacto; puede ser liberado en cuerpos apoptósicos

forma extrínseca de la apoptosis. Mecanismos moleculares de la necroptosis mediada por TNF. El enlace cruzado de TNFR1 por el TNF inicia la serie de procesos anterógrados, no se activan las caspasas.

vías canónicas como no canónicas. La vía canónica implica la activación de la caspasa 1 a través de inflamasomas, como NLRP3, en respuesta a patrones moleculares asociados a daños patogenos, PAMP; o patrones moleculares asociadas a daños (DAMP). Esta activación conduce a la escisión de GSDMD y a la posterior liberación de citoquinas inflamatorias. La vía no canónica incluyen las caspasas 4, 5 y 11 que escindieron directamente el GSDMD en respuesta a los lipopolisacaridos intracelulares.

peroxidación lipídica

bomba iónica, producción excesiva de ROS, Liberación patrones moleculares asociados al daño (activan respuesta inflamatoria) Ruptura membrana plasmática.

proteasas

Características genéticas

Receptores involucrados TNF (TNFR1),

● Sobreexpre sión de genes

No es un proceso genéticamente programado,

Regulada por red de genes: ● Proapoptóticos

desencadenante de la necroptosis, complejo RIPK (regulador central), complejo RIPK (cinasa efectora que fosforila), MLKL (efector final de la necroptosis), Caspasas 8 (actúa como regulador negativo)

(PTGS2/CO X2/ACSL4)

consecuencia de una lesión, no depende de señalización genética, fallo en la vías de reparación celular, mutaciones y genes relacionados (inflamasomas), proteínas asociadas al daño celular.

● Antiapoptótica s

Enfermedades relacionadas

Esteatohepatitis, pancreatitis aguda, lesión por isquemia, reperfusión, enfermedades neurodegenerativ as como el Parkinson

Enfermedades relacionadas: enfermedades hepáticas, trastornos del SNC, enfermedades respiratorias y cánceres.

● Cáncer ● Enfermedad es neurodegen erativas ● Accidente cerebrovasc ular

● Infarto al miocardio ● Necrosis ● Gangrena ● Hepatitis viral ● Traumatism o ● Enfermeda des autoinmune s e inflamatoria s (vasculitis y necrosis tumoral)

● Enfermedades neurodegener ativas ● Enfermedades hepática ● Cáncer