Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIFERENCIA ENTRE TEXTO EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO, Apuntes de Lenguaje publicitairio

DIFERENCIA ENTRE TEXTO EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/06/2025

mauricio-sirlopu
mauricio-sirlopu 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
WAYNE C. BOOTH:
Wayne C. Booth es un crítico literario estadounidense cuya obra "The Rhetoric of Fiction" (La
retórica de la ficción) es fundamental en el estudio de la teoría narrativa y la retórica literaria.
En este libro, Booth explora cómo los escritores utilizan diferentes estrategias retóricas para
influir en los lectores y lograr sus objetivos comunicativos dentro de la ficción.
Una de las áreas que Booth examina detenidamente es la distinción entre la narrativa
expositiva y argumentativa en la literatura. Mientras que la narrativa expositiva se centra en la
presentación objetiva de información, descripción de personajes y escenarios, y desarrollo de
tramas sin un propósito de persuasión directa, la narrativa argumentativa busca influir en los
lectores mediante la presentación de argumentos, debates o puntos de vista que defienden
una posición específica sobre un tema.
Booth muestra cómo los escritores emplean diversas técnicas retóricas, como la
caracterización de personajes, el tono narrativo, el uso del diálogo y la estructura narrativa,
para lograr sus objetivos expositivos o argumentativos. Además, destaca la importancia de la
voz del narrador y la percepción del lector en la interpretación de la obra.
A través de ejemplos literarios y análisis detallados, Booth ilustra cómo la narrativa puede ser
tanto informativa como persuasiva, dependiendo de las intenciones del autor y la recepción
del lector
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIFERENCIA ENTRE TEXTO EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO y más Apuntes en PDF de Lenguaje publicitairio solo en Docsity!

WAYNE C. BOOTH:

Wayne C. Booth es un crítico literario estadounidense cuya obra "The Rhetoric of Fiction" (La retórica de la ficción) es fundamental en el estudio de la teoría narrativa y la retórica literaria. En este libro, Booth explora cómo los escritores utilizan diferentes estrategias retóricas para influir en los lectores y lograr sus objetivos comunicativos dentro de la ficción. Una de las áreas que Booth examina detenidamente es la distinción entre la narrativa expositiva y argumentativa en la literatura. Mientras que la narrativa expositiva se centra en la presentación objetiva de información, descripción de personajes y escenarios, y desarrollo de tramas sin un propósito de persuasión directa, la narrativa argumentativa busca influir en los lectores mediante la presentación de argumentos, debates o puntos de vista que defienden una posición específica sobre un tema. Booth muestra cómo los escritores emplean diversas técnicas retóricas, como la caracterización de personajes, el tono narrativo, el uso del diálogo y la estructura narrativa, para lograr sus objetivos expositivos o argumentativos. Además, destaca la importancia de la voz del narrador y la percepción del lector en la interpretación de la obra. A través de ejemplos literarios y análisis detallados, Booth ilustra cómo la narrativa puede ser tanto informativa como persuasiva, dependiendo de las intenciones del autor y la recepción del lector

ANGEL LOPEZ GARCIA:

Ángel López García, en su obra "Los géneros académicos y científicos: reflexiones didácticas", ofrece una perspectiva detallada sobre la diferencia entre el texto expositivo y el argumentativo en el contexto académico. Veamos con más detalle cada uno de estos aspectos: Dentro del texto Expositivo: López García señala que el texto expositivo tiene como objetivo principal presentar información de manera clara y ordenada. Este tipo de texto busca transmitir conocimiento de manera objetiva y descriptiva, sin intentar persuadir al lector hacia una postura específica. En el contexto académico, el texto expositivo se utiliza comúnmente para explicar conceptos, teorías o fenómenos, proporcionando una visión general y detallada de un tema sin argumentar a favor o en contra de alguna posición en particular. La presentación de la información en el texto expositivo suele ser estructurada y sistemática, utilizando ejemplos, definiciones y descripciones para facilitar la comprensión del lector. Dentro del texto Argumentativo: Por otro lado, López García destaca que el texto argumentativo se centra en la defensa de una tesis o posición mediante la elaboración de argumentos y evidencias. A diferencia del texto expositivo, el texto argumentativo busca persuadir al lector hacia una determinada postura. En el ámbito académico, el texto argumentativo se utiliza para presentar y respaldar una hipótesis, afirmación o conclusión, utilizando argumentos lógicos, evidencia empírica y razonamiento persuasivo para convencer al lector de la validez de la posición defendida. La estructura del texto argumentativo suele incluir una introducción que presenta la tesis o posición, un desarrollo que presenta los argumentos y evidencias, y una conclusión que resume los puntos principales y refuerza la posición defendida. En resumen, López García destaca que mientras el texto expositivo busca informar de manera objetiva y descriptiva, el texto argumentativo busca persuadir al lector mediante la defensa de una tesis o posición con argumentos sólidos y evidencia. Esta distinción es fundamental en el ámbito académico, donde ambos tipos de texto cumplen funciones específicas en la comunicación y la construcción del conocimiento.