Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diferencia entre concepción teórica como resultado de doctorado y modelo teórico, Apuntes de Metodología de Investigación

La concepción teórica como resultado de una tesis doctoral y el modelo teórico son conceptos relacionados pero distintos en su propósito, estructura y aplicación dentro del ámbito académico y científico.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/06/2025

oscar-marquez-lizaso
oscar-marquez-lizaso 🇩🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
diferencia entre concepción teórica como
resultado de doctorado y modelo teórico
La concepción teórica como resultado de una tesis doctoral y el modelo teórico son conceptos
relacionados pero distintos en su propósito, estructura y aplicación dentro del ámbito
académico y científico. A continuación se detallan las diferencias:
Concepción teórica como resultado de doctorado
1. Definición: Es un sistema de ideas, conceptos y representaciones sobre un objeto
específico, que surge como resultado de la interacción entre la actividad teórica y práctica
del investigador en un contexto socio-histórico determinado[1][2].
2. Propósito: Busca interpretar de manera general un proceso o fenómeno, aportando
principios, premisas y condiciones que pueden inspirar teorías o enriquecer las existentes.
No se limita a ser una teoría particular, sino que ofrece un marco conceptual amplio para
abordar problemas científicos y prácticos[1][2].
3. Estructura: Incluye categorías científicas, relaciones entre ellas, fundamentos filosóficos y
metodológicos, así como necesidades histórico-concretas que conducen a nuevos
desarrollos conceptuales[3].
4. Aplicación: Se utiliza como un aporte teórico integral en tesis doctorales, justificando el
problema social abordado, las insuficiencias teóricas existentes y proponiendo soluciones
prácticas y teóricas coherentes[1][2].
5. Flexibilidad: La concepción se adapta según las particularidades del problema investigado
y puede evolucionar durante el proceso de investigación[1].
Modelo teórico
1. Definición: Es una representación mental abstracta y simplificada de la realidad diseñada
para explicar fenómenos complejos. Puede expresarse mediante esquemas conceptuales,
fórmulas matemáticas, gráficos o simulaciones[4][5][6].
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diferencia entre concepción teórica como resultado de doctorado y modelo teórico y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

diferencia entre concepción teórica como

resultado de doctorado y modelo teórico

La concepción teórica como resultado de una tesis doctoral y el modelo teórico son conceptos relacionados pero distintos en su propósito, estructura y aplicación dentro del ámbito académico y científico. A continuación se detallan las diferencias:

Concepción teórica como resultado de doctorado

  1. Definición : Es un sistema de ideas, conceptos y representaciones sobre un objeto específico, que surge como resultado de la interacción entre la actividad teórica y práctica del investigador en un contexto socio-histórico determinado[1][2].
  2. Propósito : Busca interpretar de manera general un proceso o fenómeno, aportando principios, premisas y condiciones que pueden inspirar teorías o enriquecer las existentes. No se limita a ser una teoría particular, sino que ofrece un marco conceptual amplio para abordar problemas científicos y prácticos[1][2].
  3. Estructura : Incluye categorías científicas, relaciones entre ellas, fundamentos filosóficos y metodológicos, así como necesidades histórico-concretas que conducen a nuevos desarrollos conceptuales[3].
  4. Aplicación : Se utiliza como un aporte teórico integral en tesis doctorales, justificando el problema social abordado, las insuficiencias teóricas existentes y proponiendo soluciones prácticas y teóricas coherentes[1][2].
  5. Flexibilidad : La concepción se adapta según las particularidades del problema investigado y puede evolucionar durante el proceso de investigación[1].

Modelo teórico

  1. Definición : Es una representación mental abstracta y simplificada de la realidad diseñada para explicar fenómenos complejos. Puede expresarse mediante esquemas conceptuales, fórmulas matemáticas, gráficos o simulaciones[4][5][6].
  1. Propósito : Facilita la comprensión de sistemas o procesos específicos al identificar variables clave, relaciones entre ellas y generar hipótesis que pueden ser probadas empíricamente[5][7].
  2. Estructura : Incluye componentes como variables (elementos manipulables), parámetros (constantes estructurales) y relaciones (interacciones entre variables). Estas relaciones suelen representarse mediante ecuaciones matemáticas o diagramas[5][7].
  3. Aplicación : Se usa como herramienta metodológica para analizar fenómenos específicos, hacer predicciones y guiar investigaciones empíricas. Es común en disciplinas como la estadística, física, economía y ciencias sociales[4][5][7].
  4. Flexibilidad : Aunque es simplificado, el modelo puede revisarse y ajustarse conforme se obtienen nuevas evidencias o se analizan los datos desde diferentes perspectivas[6].

Comparación entre ambos conceptos

Aspecto Concepción Teórica Modelo Teórico Naturalez a Marco conceptual amplio Representación simplificada Propósito Interpretar procesos generales Explicar fenómenos específicos Estructura Ideas científicas, categorías, principios Variables, parámetros, relaciones Aplicación Inspirar teorías o enriquecer las existentes Analizar sistemas y predecir resultados Flexibilida d Evoluciona según el problema investigado Revisable con nuevas evidencias En resumen, mientras la concepción teórica busca ofrecer un marco interpretativo amplio para abordar problemas complejos desde una perspectiva creativa e integradora, el modelo teórico se centra en representar aspectos específicos de la realidad para facilitar su análisis y comprensión en términos concretos. Ambos son fundamentales en la producción científica pero tienen enfoques complementarios.